Google te tendrá que pagar si buscaste algo entre 2006 y 2013
La compañía ha sido sancionada a compensar a los usuarios que buscaron algo en su motor de búsqueda, aunque lo que te dará no es mucho.

Entrar en Internet y no ir directamente a Google solo significa que tienes muy claro el sitio que quieres visitar. La mayoría de las veces no es así, y te toca pasar por el gran buscador para encontrar la página que buscas y, por si acaso, alguna alternativa con la que puedes obtener el mismo resultado. Y esto te lo contamos porque a Google se le ha acusado de infringir las leyes de privacidad y te tendrá que pagar por ello.
Si, Google te podrá que pagar por usar el buscador
Puede sonar a chiste, pero esta es la resolución de un juicio que ha durado varios años. Por lo que cuentan en , en 2013 se lanzó una demanda colectiva contra Alphabet Inc, que para quien no lo sepa es la empresa matriz de Google, en la que se la acusaba por “almacenar y divulgar de manera intencional, sistemática y repetida las búsquedas de los usuarios a terceros”.
Se trata de una acusación grave, la cual podría aumentar el riesgo de robo de identidad aunque la compañía dice que no ha tenido ninguna mala práctica. A día de hoy, la regulación de la privacidad es fundamental, especialmente en las fronteras europeas donde las normas son cada vez más estrictas. Si no que se lo digan a Meta después de ser sancionada con nada menos que 1.300 millones de dólares por enviar datos a Estados Unidos.

Es cierto que todo esto se pidió hace nada menos que 10 años, un momento en que eso de compartir datos a cambio de información o aplicaciones era un ‘insignificante precio’ para obtener esos resultados de búsquedas.