Gaming Club
Betech
Ciencia y tecnología

Tecnología

Hay un número maldito en tecnología y es la razón del salto en los dispositivos de Windows y iPhone

El misterioso dígito ausente marcó un antes y un después en la historia de Apple y Microsoft.

Tecnología números prohibidos

En un mundo donde las empresas tecnológicas se obsesionan con la innovación constante y la numeración secuencial como símbolo de progreso, hay una curiosidad que aún desconcierta a muchos: ¿por qué nunca existieron Windows 9 ni iPhone 9? Este “número ausente” ha dado lugar a teorías, bromas y mitos sobre una supuesta “maldición tecnológica”, pero la realidad, aunque menos mística, es igual de fascinante.

¿Coincidencia o estrategia?

Tanto Microsoft como Apple, líderes históricos de la industria, han evitado el número 9 en los lanzamientos más importantes de sus plataformas. Tras Windows 8, Microsoft dio el salto directamente a Windows 10. Por su parte, Apple hizo algo similar, pasando del iPhone 8 al iPhone X (diez en números romanos).

A primera vista, parece un desliz extraño. Aunque algunas voces han alimentado la idea de un número “prohibido”, lo cierto es que la explicación está más ligada a marketing, estrategia comercial y, en parte, a coincidencias históricas que marcaron una nueva era para ambiccwin247.compañías.

Ampliar

1997: un punto de quiebre

Para comprender esta omisión, hay que retroceder a 1997. En ese entonces, Apple enfrentaba una de sus crisis más profundas, y fue precisamente Microsoft quien salió al rescate con una inversión de 150 millones de dólares. Este acuerdo incluyó la creación de Office para Mac y la inclusión de Internet Explorer como navegador predeterminado, en una alianza que benefició a ambiccwin247.compañías: Apple obtuvo oxígeno financiero y Microsoft alivió la presión de las autoridades por monopolio.

Aunque esa colaboración fue puntual, algo curioso ocurrió décadas después: ambas empresas tomaron decisiones similares al evitar el número 9, cada una en su contexto, pero con el objetivo común de reinventarse.

Omisión estratégica y un aniversario

Después del fracaso relativo de productos como Windows Vista y Windows ME, Microsoft necesitaba un golpe de efecto. Windows 8 también recibió críticas por su radical interfaz, lo que llevó a la compañía a plantearse un relanzamiento más contundente. Así nació Windows 10, una versión que simbolizaba una nueva etapa, más robusta y alineada con las demandas de los usuarios.

Ampliar

En el caso de Apple, la jugada fue incluso más simbólica. En 2017, al cumplirse diez años del primer iPhone, la compañía optó por un cambio radical. En lugar de lanzar un iPhone 9, presentó el iPhone X, que representaba tanto el número romano diez como una nueva generación de diseño y tecnología.

No es maldición, es marketing

Aunque algunos siguen llamando “maldito” al número 9 en tono de broma, la realidad es que su omisión ha sido una herramienta narrativa poderosa. Representa un punto de quiebre, un antes y un después, una forma de dejar atrás lo antiguo y presentar algo verdaderamente nuevo.

Por eso, más que una superstición, la ausencia del número 9 en los productos estrella de Microsoft y Apple es un ejemplo de cómo las grandes marcas utilizan incluso la numeración para construir relatos de innovación.

Al final, el “número maldito” no trajo mala suerte. Todo lo contrario: fue el punto de partida para algunos de los éxitos más grandes de la historia tecnológica reciente.

Ampliar
. Tu web de videojuegos y de entretenimiento, para conocer todas las noticias, novedades y última hora sobre el mundo del videojuego, cine, series, manga y anime. Avances, análisis, entrevistas, tráileres, gameplays, podcasts y mucho más.

¡Suscríbete! Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha .

Normas