Tecnología
Los estafadores dan con una nueva forma de lograr que las víctimas los llamen con la ayuda de la IA
Correos manipulados en Gmail inducen a marcar números falsos mediante resúmenes generados por inteligencia artificial.

Una nueva modalidad de estafa digital está circulando en Gmail y se sirve de la inteligencia artificial para engañar a los usuarios y hacer que llamen a números controlados por delincuentes. La alerta proviene de la Asociación Finlandesa de Telemarketing, que en las últimas semanas ha detectado este sofisticado método.
El fraude consiste en aprovechar el resumen generado por la IA Gemini de Google. Los estafadores insertan, al final de sus correos electrónicos fraudulentos, un texto de instrucciones oculto en blanco sobre blanco, invisible para la vista humana pero legible por la IA. De esta forma, logran manipular el contenido del resumen automático y añadir un mensaje falso que insta al destinatario a llamar a un número telefónico.
Según la asociación, esos números redirigen a servicios de pago, a páginas de phishing bancario o a sitios web fraudulentos diseñados para robar credenciales.

“La eficacia de la estafa reside en que resulta fácilmente creíble para quienes confían en el resumen elaborado por el servicio”, explica Arto Isokoski, fundador de la Asociación Finlandesa de Telemarketing.
El uso de la IA como intermediaria aumenta la verosimilitud de la estafa: la advertencia fraudulenta no proviene directamente del correo sospechoso, sino de una fuente que los usuarios suelen percibir como neutral y confiable, el propio sistema de Google.
Una táctica más
La Asociación Finlandesa también advierte que este esquema no es un hecho aislado, sino una extensión de los múltiples métodos que los delincuentes emplean actualmente. Entre ellos figuran mensajes y llamadas falsas en nombre de aseguradoriccwin247.como If Insurance (propia de los países nórdicos), así como comunicaciones que simulan provenir de diversos bancos.

Otra táctica detectada es la suplantación de autoridades: algunos estafadores envían mensajes que se presentan como “encuestas del sistema” o incluso se hacen pasar por agentes de policía, con el fin de obtener datos sensibles de los usuarios.
Prevención y cautela
La asociación insiste en que los usuarios deben mantener una actitud crítica frente a los resúmenes automáticos de los correos electrónicos y, en caso de duda, no llamar a números telefónicos incluidos en mensajes sospechosos. Además, recomienda verificar directamente en los canales oficiales de bancos, aseguradoras o autoridades cualquier comunicación que despierte dudas.
El caso refleja un nuevo frente en la lucha contra el fraude digital: la manipulación de sistemas de inteligencia artificial para aumentar la efectividad de las estafas.

¡Suscríbete! Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha .