Gaming Club
Betech
Ciencia y tecnología

Tecnología

Los expertos alertan del nuevo uso de ChatGPT: “Muchas veces te da la razón cuando debería confrontarte”

Psicólogos advierten sobre la nueva función de la IA: “Engancha, pero no siempre es terapéutico”.

Los expertos alertan del nuevo uso de ChatGPT: “Muchas veces te da la razón cuando debería confrontarte”

La última actualización de ChatGPT ha dado un salto cualitativo: conversaciones más rápidas y precisas, capacidad para recordar detalles de interacciones pasadas y ofrecer respuestas más personalizadas, incluso en su versión gratuita. Un avance tecnológico que, sin embargo, ha encendido las alarmas de algunos profesionales de la salud mental, preocupados por el creciente uso de esta inteligencia artificial como sustituto de la terapia psicológica tradicional.

“Muchas veces te da la razón, cuando lo que debería es confrontar para ayudarte a mejorar. Esto engancha, pero no siempre es terapéutico”, advierte Antoni Baena, coordinador del Comité de Psicología del Colegio Oficial de la Psicología de Catalunya. Según explica, este patrón de respuesta puede ser reconfortante a corto plazo, pero supone un riesgo cuando se trata de problemas graves, ya que puede retrasar la búsqueda de atención profesional.

La soledad

Para Baena, parte de la popularidad de esta práctica radica en un fenómeno creciente: la soledad. En conversaciones sencillas, la IA puede servir como compañía y reducir la sensación de aislamiento. Sin embargo, el psicólogo teme que personas con trastornos más complejos lleguen demasiado tarde a consulta, con su situación agravada.

Ampliar

La periodista Mar Manrique, autora del artículo ‘La soledad en un mundo sintético, coincide en señalar este factor. “Muchas veces, si mis amigos están ocupados, puedo abrir el ChatGPT y sé que me dará la respuesta que quiero”, afirma. Manrique explica que conoce casos de personas que han llegado a bautizar a su asistente virtual y mantener con él un vínculo casi personal. “Tengo una amiga cuyo ChatGPT se llama Kira, y ella le llama Xatti. Se dicen ‘te quiero’”, relata.

Sin supervisión

La falta de protocolos de emergencia en estas herramientas es otro de los puntos críticos. Baena recuerda un caso denunciado por la Asociación Americana de Psicología, en el que una persona se suicidó tras interactuar con una aplicación de IA que simulaba ser un psicólogo virtual, sin capacidad para gestionar crisis ni intervenir.

Tanto Baena como Manrique subrayan que la economía y la comodidad también impulsan este uso. No hay horarios, no hay coste adicional y el usuario puede “moldear” la respuesta a su gusto. “Es el futuro, pero sólo cuando detrás haya un profesional que establezca límites y criterios”, sostiene Baena.

Inteligencia artificial en la psicología:

Los expertos coinciden en que la IA tiene un potencial real para integrarse en la psicología, siempre bajo supervisión. El peligro radica en confundir el acompañamiento digital con una intervención terapéutica. Como concluye Baena, “el problema no es la tecnología, sino el uso que hacemos de ella”.

ChatGPT
Ampliar
. Tu web de videojuegos y de entretenimiento, para conocer todas las noticias, novedades y última hora sobre el mundo del videojuego, cine, series, manga y anime. Avances, análisis, entrevistas, tráileres, gameplays, podcasts y mucho más.

¡Suscríbete! Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha .

Normas