Tecnología
Los expertos lanzan una advertencia urgente sobre la costumbre de hacer capturas de pantalla en el móvil
Recomiendan evitar guardar “frases semilla” en imágenes y optar por gestores seguros.

La alerta surge tras el descubrimiento de SparkKitty, un sofisticado malware identificado por primera vez en enero de 2025 por el equipo de investigadores de la firma de seguridad informática Kaspersky. Este software malicioso ha logrado infiltrarse en aplicaciones disponibles tanto en Google Play Store como en la App Store y utiliza tecnología de reconocimiento óptico de caracteres (OCR) para escanear imágenes almacenadas en los teléfonos y extraer información crítica.
Uno de los principales objetivos de SparkKitty son las frases de recuperación —también conocidiccwin247.como “frases semilla”— utilizadas por los usuarios para acceder a sus billeteras de criptomonedas. Estas secuencias de palabras permiten recuperar una cuenta en caso de pérdida del dispositivo o contraseña. En lugar de almacenarlas de forma segura, muchos usuarios optan por hacer una simple captura de pantalla, sin ser conscientes del riesgo que esto implica.
La amenaza se agrava con aplicaciones como SOEX, una app maliciosa que se hacía pasar por una plataforma de mensajería con funciones de compraventa de criptomonedas. Disponible hasta hace poco en Google Play, fue descargada más de 10.000 veces antes de ser retirada. Una vez instalada, solicitaba permisos para acceder a la fototeca del dispositivo y comenzaba a escanear todas las imágenes, incluyendo capturas de pantalla con posibles frases de recuperación.
“Es fundamental que los usuarios de criptomonediccwin247.comprendan el valor crítico de su frase semilla. Guardarla en una imagen es como dejar la llave de tu caja fuerte sobre la mesa”, advirtieron desde el equipo de Kaspersky. Si bien hasta ahora no hay evidencia de que este malware esté siendo utilizado para extorsionar a través de otras imágenes personales, los expertos no descartan que pueda derivar en futuras amenazas más amplias.

Recomendaciones para protegerse
Los especialistas insisten en que los usuarios deben cambiar sus hábitos digitales para minimizar los riesgos. Entre las principales recomendaciones:
- Evitar capturas de pantalla para almacenar información sensible.
- Utilizar administradores de contraseñas seguros o servicios de almacenamiento en la nube cifrados.
- Revisar cuidadosamente los permisos que solicitan las aplicaciones antes de instalarlas.
- Verificar siempre el desarrollador y las reseñas de cualquier aplicación, especialmente si está relacionada con criptomonedas o seguridad.
En un contexto donde el valor de los activos digitales sigue en aumento, también lo hace el interés de los ciberdelincuentes. La prevención y la educación son, ahora más que nunca, las mejores defensas frente a amenazas invisibles que se esconden tras la pantalla del móvil.
“No se trata solo de proteger tu dinero, sino tu privacidad, tu identidad y tu tranquilidad”, concluyen los expertos.

¡Suscríbete! Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha .