Tecnología
Un extrabajador de Google confiesa el truco para romper para siempre con los teléfonos móviles: " Mueve todos tus iconos"
Diseñador digital propone método visual que ayuda a recuperar tiempo y controlar hábitos tecnológicos.

Jake Knapp, estadounidense extrabajador de Google y coautor del libro ‘Deshacerse de ello: los hábitos perfectos para recuperar tu tiempo’, ha revelado una estrategia tan simple como efectiva para combatir la adicción al teléfono móvil. Su propuesta: vacía por completo la pantalla de inicio de tu smartphone.
Knapp no es un gurú del minimalismo digital con superpoderes de productividad. Al contrario, como él mismo afirma, es una persona común que, como muchos de nosotros, se distrae fácilmente y termina atrapado en bucles interminables de notificaciones, redes sociales y vídeos de YouTube. Su experiencia diseñando productos como Gmail, YouTube o Hangouts le permitió comprender profundamente cómo la tecnología está diseñada para captar nuestra atención… y cómo podemos defendernos de ella.
Crea fricción visual
El consejo que está captando la atención en todo el mundo es sencillo: mueve todos los íconos de tu pantalla de inicio a otras páginas. La idea es que, al desbloquear tu teléfono, lo primero que veas no sean botones coloridos ni notificaciones parpadeantes, sino solo tu fondo de pantalla.
Según Knapp, esta pequeña barrera visual provoca una pausa mental. “Incluso si abres tu teléfono inconscientemente, puedes detenerte y pensar: ¿qué estaba intentando hacer?”. Esa breve reflexión es clave para romper el automatismo que caracteriza la relación moderna con nuestros dispositivos.

Incómodo a propósito
Para quienes siguen cayendo en la tentación de navegar sin rumbo, Knapp recomienda llevar la estrategia un paso más allá: limitar cada pantalla a una sola fila de aplicaciones. Cuanto menos accesible sea la distracción, mayor será tu control sobre el uso del teléfono. No se trata de eliminar por completo las herramientas digitales, sino de dificultar su acceso lo suficiente como para que solo las uses cuando realmente las necesitas.
Esto no es solo una cuestión de organización estética, sino de diseño eficiente. Al reducir las opciones visibles, creamos una especie de “fricción psicológica” que desacelera la respuesta impulsiva de abrir una app sin pensarlo.
Una respuesta al tiempo robado
En un mundo donde —como señala Knapp— “el 99% de la vida cotidiana está llena de desperdicios”, incluso las personas más eficientes acaban sintiéndose vacías, cumpliendo con las expectativas ajenas sin dedicar tiempo real a lo que verdaderamente importa.
“Deshacerse de ello” ha sido publicado en 27 idiomas y ya ha vendido más de 300.000 ejemplares. Su mensaje resuena porque no exige que nos convirtamos en versiones sobrehumanas de nosotros mismos. Solo nos recuerda que podemos rediseñar nuestra relación con la tecnología para vivir más conscientemente.
Así que la próxima vez que sientas que el día se ha escapado entre pantallas, recuerda este consejo: abre tu teléfono y no veas nada. Tal vez, justo ahí, empiece el cambio.

¡Suscríbete! Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha .