Gaming Club
Betech
Ciencia y tecnología

Internet

WeTransfer se defiende de las acusaciones del uso de IA para los archivos que subes: “Solo la usamos para moderar el contenido”

WeTransfer sale al paso de las acusaciones de utilizar el contenido subido por sus usuarios para entrenar su propio modelo de IA.

wetransfer app aplicacion movil

A mediados de 2025, WeTransfer cambió una cláusula de sus términos de uso y condiciones del servicio, pero lamentablemente lo hizo de una manera tan ambigua que ha derivado en un malentendido que ha dañado su reputación. El cambio daba a entender que la compañía podía usar cualquier archivo subido a su servicio para entrenar su propia IA, incluyendo ilustraciones u otros diseños artísticos, lo que ha causado una gran polémica. No obstante, WeTransfer se ha defendido afirmando que solo utilizan inteligencia artificial a la hora de moderar contenido.

WeTransfer aclara el polémico cambio en sus términos y condiciones de uso y niega que usen el contenido para entrenar a la IA

WeTransfer ha salido al paso de la controversia generada en redes sociales por un cambio en sus , que algunos usuarios interpretaron como una autorización tácita para usar sus archivos en el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial (IA). La empresa ya ha actualizado las condiciones para dejar claro que no utiliza los archivos compartidos a través de su plataforma con este fin. “No usamos aprendizaje automático ni ningún tipo de inteligencia artificial para procesar el contenido compartido en WeTransfer, ni vendemos contenido o datos a terceros”, aseguraba un portavoz de la compañía a . La confusión surgió a raíz de una modificación en los términos realizada entre finales de junio y mediados de julio de 2025, según registros del portal Internet Archive.

En la anterior versión, se mencionaba que WeTransfer podía usar el contenido “para mejorar el rendimiento de modelos de aprendizaje automático que optimicen nuestro proceso de moderación de contenido”. Además, se incluía el derecho a “reproducir, modificar, distribuir o mostrar públicamente” los archivos subidos por los usuarios, algo que muchos creativos interpretaron como un permiso para compartir o incluso vender su trabajo a empresas de IA. Esto propició que ilustradores, actores de doblaje y otros profesionales del mundo del arte expresasen su descontento y preocupación en redes sociales como X, además de recomendar otras alternativas a WeTransfer.

La empresa ha reconocido el problema de comunicación, y ha modificado la redacción de esta cláusula para hacerla más clara: “Usted nos otorga una licencia libre de regalías para usar su contenido con el fin de operar, desarrollar y mejorar el servicio, todo conforme a nuestra Política de Privacidad y Cookies”. Aun así, este cambio ha sido insuficiente para muchos usuarios, quienes han visto su confianza en el servicio quebrantada. Este caso es muy similar al de Dropbox; en diciembre de 2023 también tuvo que aclarar públicamente que no usaba los archivos subidos por sus usuarios para entrenar inteligencia artificial tras una reacción muy similar en redes sociales.

wetransfer
Ampliar
WeTransfer es un servicio de transferencia de ficheros pesados a través de internet

En definitiva, mediante estas nuevas declaraciones y la actualización de la cláusula polémica, WeTransfer espera capear el temporal y poder volver a ganarse el favor de sus usuarios. Su plataforma sirve para enviar archivos pesados entre distintos usuarios a través de internet, y tiene un gran valor, especialmente dentro de círculos artísticos y artistas freelance sin acceso a una intranet o base de datos interna de gran almacenaje. Solo el tiempo dirá si la empresa logra revertir la situación o, si por el contrario, este error ha mancillado su reputación de manera irreparable.

Normas