Gaming Club
Betech
Ciencia y tecnología

Internet

YouTube aprieta aún más a este tipo de canales, que no podrán ganar dinero con sus vídeos

YouTube quiere acabar de una vez por todas con el spam en su plataforma, y para ello endurece sus políticas de monetización, mejorando la detección de vídeos de “baja calidad”.

youtube
JRdes

YouTube lleva entre nosotros desde 2005, y a lo largo de su historia, ha recibido muchos cambios significativos. Aunque el que habrá muy pronto no será especialmente drástico —se trata del endurecimiento de una política previamente presente—, su objetivo es desincentivar los vídeos poco originales con contenido robado o de bajo esfuerzo y que se produce en masa, como las reacciones o ciertos vídeos creados por IA. De esta manera, la plataforma, propiedad de Google, mejorará su sistema de detección de esta clase de vídeos para impedir que sus dueños puedan monetizarlos y ganar dinero con ellos. El objetivo de esto es que YouTube no quede saturada por vídeos similares, lo cual desmotiva a sus usuarios de seguir navegando por su catálogo.

YouTube endurece aún más su política de contenidos, castigando sin monetización a los creadores de vídeos “poco originales”

El pasado 3 de julio, YouTube actualizó sus políticas de monetización para partners. Según la plataforma, “YouTube siempre ha requerido que los creadores suban contenido original y auténtico”. A partir del 15 de julio de 2025, sin embargo, la compañía anuncia que mejorará sus criterios y algoritmos para detectar el “contenido repetitivo producido en masa”, lo que permitirá una identificación más rápida de los canales infractores y su desmonetización.

Cada vez que hay una nueva tendencia viral en redes sociales, no son pocos los canales de YouTube que se lanzan a esta “fiebre del oro”, explotando hasta la saciedad algún meme viral o evento relevante que da pie a bromas o comentarios ingeniosos. Además, muchos de estos vídeos están generados vía inteligencia artificial, lo cual no solo agiliza su proceso de creación, sino que hace que sean muy similares entre sí. Es decir, mientras que YouTube no persigue los vídeos creados por IA en sí mismos, sí que está en contra de su uso desmesurado para generar vídeos “poco elaborados” y “fáciles de producir en masa”, lo que produce hastío en sus espectadores, quienes los consideran “spam”. Un tipo de vídeos de este estilo son los de tráilers falsos de películas que aún no se han estrenado, que usan metraje de cintas reales y clips creados por IA para dar lugar a “tráilers inéditos” que sencillamente no son reales.

Por lo pronto, las reacciones a esta actualización de las políticas ha sido recibida con entusiasmo por la mayoría de usuarios. Muchos de los espectadores habituales de YouTube llevan meses denunciando que “el algoritmo no les recomienda nada interesante”, mostrando vídeos cuyo contenido e incluso miniaturas son tan similares entre sí que a veces es difícil incluso discernir quién ha sido su creador sin confundirlo con otro. Eso sí, también hay cierto sector preocupado por los posibles falsos positivos, que pueden hacer que un canal con contenido legítimo y 100% original pueda ser desmonetizado si el detector considera que sus vídeos son de baja calidad de manera errónea.

youtube trailers falsos inteligencia artificial marvel avengers doomsday
Ampliar
Contenido como "tráilers falsos" de películas que aún no se han estrenado y que usan IA entran dentro de la definición de "vídeos de baja calidad" de YouTube

Sea como fuere, a partir del 15/07/2025 habrá un pequeño gran cambio en YouTube. Solo el tiempo dirá cómo le sale la jugada a la popular plataforma. En plena lucha por ofrecer un catálogo más sano y diverso, los creadores de contenido deberán adaptarse tanto a las políticas ya en vigor como a su actualización si no quieren sufrir las severas consecuencias: quedarse sin cobrar por el contenido ofrecido.

Normas