Cine
Crítica de ‘28 años después’, los infectados están más sedientos de sangre que nunca
La esperada película de Danny Boyle cambia de personajes, pero continúa con la misma sangrienta forma.

‘28 años después’ es la secuela, 23 años después, de la película original dirigida por Danny Boyle y escrita por Alex Garland ‘28 días después’. El tándem cineasta-guionista se repite en esta tercera parte que no decepciona en lo esencial, ya que la película tan solo te deja respirar por unos cuantos minutos y ofrece un manantial de muertes, sangre y sustos. La acción se combina con lo onírico y Boyle juega, en muchas ocasiones, con la realidad y la ficción.
La infección sigue contenida en el Reino Unido
‘28 años después’ se centra en una pequeña comuna en una isla al norte de Escocia, la cual ha conseguido sobrevivir a la epidemia concentrándose en una isla con un acceso al interior; un estrecho pero largo pasadizo que funciona tan solo cuando hay marea baja. Jamie (Aaron Taylor-Johnson), Isla (Jodie Comer) y Spike (Alfie Williams) es la familia protagonista. Esta sufrirá una serie de fracciones que llevarán al pequeño de la casa, Spike, a un terrible viaje para encontrar a un misterioso doctor que podría curar la enfermedad de su madre, Isla.
Lo que más destaca de ‘28 años después’ es la caracterización y la brutalidad de los infectados, que dan incluso más miedo y asco que en la película original. Boyle juega con las escenas rodadas con iPhone 15 Pro y filma las sucesivas muertes de los zombies de maneras distintas según el tipo de infectados que sean, dándole un realismo brutal a la cinta. Además, se aprecia la aparición del monstruo más peligroso y sanguinario de todos los que habitan en el interior, el Alfa. Muchas de las escenas de tensión tiene como protagonista a este ser, interpretado por Chi Lewis-Parry.
Al fin y al cabo, ‘28 años después’ es un relato sobre la familia, el amor y la determinación disfrazado de película de terror. La dualidad de géneros y momentos funcionan durante la mayoría de la película, ofreciendo un espectáculo sangriento cuyo final es abierto, ya que se esperan un par de películas más en un tiempo.

¿El Danny Boyle más “lynchiano”?
Lo que más sorprende de la película y en lo que más se diferencia de su predecesora es que Danny Boyle está algo más juguetón de lo habitual. El cineasta inglés, en ciertos momentos de la cinta, utiliza documentales previos para explicar la situación, sumados a planos surrealistas y oníricos. La influencia de David Lynch, aunque no se aprecie durante toda la película, es palpable en ‘28 años después’.
También lo es la actuación de Ralph Fiennes, que está a años luz de algunos compañeros de reparto. El actor británico, a pesar de no ser protagonista, deja una interpretación para la historia con una de las escenas más bonitas y necesarias de la película después de los kilolitros de sangre vistos anteriormente.
De hecho, esta es de las pocas escenas en las que Danny Boyle da un respiro al espectador y la única en la que realmente funciona. ‘28 años después’ se pierde en ocasiones en el melodrama y en tramas que no prosperan (o que se cerrarán en las secuelas), pero lo compensa con el espectáculo de acción y terror que brinda a lo largo de casi dos horas.

En conclusión, ‘28 años después’ es una digna sucesora de la película original. Los momentos de terror y acción desorbitada beben de ‘28 días después’, pero la narrativa cambia completamente al adentrarnos en un terreno poco conocido. Aunque siga contando con la crítica mordaz al ser humano, no es tan latente como en la primera cinta. Aun así, el largometraje funciona en la mayoría de los aspectos y deja una trama abierta para que Danny Boyle y Alex Garland sigan fantaseando con los nuevos infectados.
, tu web de videojuegos y entretenimiento para conocer todas las noticias y novedades sobre el mundo del videojuego, cine, series, manga y anime. Análisis, entrevistas, tráileres, gameplays, pódcast y mucho más. También te animamos a seguir .¡Síguenos en ambas y, si estás interesado en licenciar este contenido, pincha !