Cómic
‘Buena gente’. Un ácido y divertido estudio social que surgió de un premio a Vinicius
Isaac Sánchez experimenta con la bondad humana en un álbum que toma prestados elementos del cine de Berlanga, Buñel y Mario Camus.

Cuenta el propio Isaac Sánchez que el germen de su última obra, 'Buena gente’, surgió cuando a Vinicius Jr. le otorgaron el premio Sócrates en 2022 por promover la educación y la inclusión social de niños en situación vulnerable en Brasil. Esto lo llevó a cuestionarse cómo se calibran esos méritos y si, por comparación, los demás son peores personas.
Así, mezclando esta idea primigenia con elementos del cine clásico español y su propio talento, el autor de Badalona dio forma a un álbum repleto de humor negro y crítica social, ambientado en el tardofranquismo rural.
La historia se sitúa en el pueblo ficticio de Benquerencia del Río, donde el cacique local —una especie de Ebenezer Scrooge— deja toda su herencia a aquel vecino que, en el plazo de tres meses, demuestre ser la mejor persona. Lo que en principio parece una buena idea resulta ser una bomba de relojería que desencadena una serie de desgracias y saca lo peor de cada habitante.

Homenaje al cine español
Tanto en lo argumental como en lo estético, ‘Buena gente’ toma prestados muchos elementos del cine español durante el franquismo, especialmente de Berlanga. Hay claras similitudes entre este cómic y ‘Bienvenido, Mr. Marshall’. El alcalde de Benquerencia es idéntico a Pepe Isbert, tanto en su aspecto físico como en su forma de hablar. También se perciben pinceladas de Camus en la presentación dura y descarnada del mundo rural, y de Buñuel en el tratamiento psicológico de los personajes, cuyas personalidades ocultas van más allá de la máscara social que exhiben.

Humor muy negro
La historia, que comienza como una fábula, poco a poco se transforma en un cuento de terror impregnado de humor negro en todos sus diálogos. Están presentes todos los poderes fácticos de la época: la Iglesia, la Guardia Civil, e Isaac representa el poder invisible de la dictadura con su primera gran división entre “buenos” y “malos” españoles.
Sus personajes, al igual que los de Teresa Valero en la magnífica ‘Contrapunto’, son un reflejo de la sociedad de entonces. El autor introduce un factor aleatorio para mostrar cuán frágil es el equilibrio social y lo fácil que resulta que personas aparentemente normales adopten comportamientos peligrosos para los demás.

Un dibujo efectivo
Cada cómic necesita un estilo visual que acompañe la historia, y en el caso de ‘Buena gente’, Isaac acierta de lleno con un lenguaje gráfico que enfatiza las expresiones. No es que descuide los detalles o la ambientación —que también están bien trabajados—, sino que apuesta todo a lo que sus personajes son capaces de transmitir sin palabras, y en eso se muestra como un auténtico maestro.
También contribuye enormemente el excelente uso del color por parte de Tania García, quien, con una paleta dominada por los ocres, logra trasladarnos a una España que la mayoría solo conoce por películas y fotografías en blanco y negro.
En la construcción de las páginas, Isaac emplea estructuras sencillas que favorecen la lectura, dejando que los cambios de plano agresivos marquen el ritmo narrativo. La mayoría de las viñetas son regulares y de tamaño medio, pero cuando rompe esa norma demuestra un gran talento artístico. Especialmente bella —tanto en lo visual como en lo narrativo— es una ilustración a toda página que muestra un flashback de la infancia de una de las protagonistas. El juego de grises con los rojos de la granada y la disposición de las ilustraciones conforman un auténtico placer visual.

Conclusión
‘Buena gente’ es una obra que, bajo la apariencia de una fábula costumbrista, se convierte en una sátira feroz sobre la condición humana, el poder, la moral y la hipocresía social. Isaac Sánchez demuestra una vez más su capacidad para combinar crítica social, humor negro y un dominio visual sobresaliente. Con ecos del mejor cine español y una ambientación que nos transporta a una época oscura, pero reconocible, este cómic no solo entretiene, sino que también incomoda y hace reflexionar. Una lectura recomendable que ofrece una mirada afilada sobre lo que significa, realmente, ser “buena gente”.

Ficha
- Guion: Isaac Sánchez
- dibujo: Isaac Sánchez
- Color: Tania García
- Páginas: 112 Color
- Formato: Tapa dura 19 x 27 cm.
- ISBN: 978-84-10390-95-9
- Editorial: Dolmen Editorial
- Precio: 19,95€
¡Síguenos en ambas y, si estás interesado en licenciar este contenido, pincha !