Cómic
El creador de Blade explicó por qué el personaje es negro y dio la mejor respuesta de la historia
Gene Colan sorprendió con una visión moderna que dejaría en evidencia a los más intolerantes.

Hasta la década de los 60, los superhéroes negros eran prácticamente rara avis. Tan solo Black Panther y Falcon hacían acto de presencia de manera frecuente en las viñetas, pero eso cambió en los 70: personajes como Tormenta, Luke Cage, el Green Lantern John Stewart o Black Lightning coparon las páginas de las historietas de pijameo. Sin embargo, hubo uno que, aunque no tuviera tanta presencia, sí sería tremendamente popular a principios del siglo XXI gracias a las películas de Wesley Snipes: Blade.
El cazador de vampiros debutó en la serie ‘La tumba de Drácula’ (concretamente en el número 10), una de las mejores series de Marvel en aquella década de los 70, y de las más longevas. Fue una de las primeras en desafiar al Comics Code, al presentar de manera totalmente libre monstruos y muertes humanas, y es que sus creadores plasmaron al Príncipe de las Tiniebliccwin247.como un verdadero monstruo sin ningún tipo de remordimientos.
En las páginas de aquella colección haría acto de presencia, por primera vez en la historia, Blade, con una estética muy diferente a la que conoce el gran público, y claramente influenciado por la cultura funky. Por eso, y por el actor y otrora estrella de la NFL, Jim Brown.

¿Por qué Blade es negro? La brillante respuesta de Gene Colan
A cargo de aquella serie estaban el guionista Marv Wolfman (’Crisis en Tierras Infinitas’, ‘Jóvenes Titanes’) y el dibujante Gene Colan, quien ilustraría a personajes del calibre de Capitán América, Daredevil o Dr. Extraño. Hace unos años, un creador de contenido preguntó a Colan por qué Blade era negro. Su respuesta, simplemente brillante y totalmente vigente.
“Me gusta introducir gente negra en mis historias por que encajan muy bien, como cualquier otro: negros, chinos, lo que sea. Todo es gente que está ahí. Me encanta dibujarlos, aporta una diferencia a la historia”, explicaba Colan, fallecido en 2011 a la edad de 84 años. “Da un acercamiento más cercano a la realidad al guion. Si puedes ver algo que no esperas, pero existe, entonces te das cuenta”.
“Todo el mundo entonces, incluido yo mismo, tendíamos a dibujar a todo el mundo delgado. Tenían que ser jóvenes y delgados”, continuaba explicando el dibujante. “Pero hay gente gorda ahí fuera. Hay gente vieja. Hay mujeres. Hay perros. Es parte de nuestra cultura, no todo el mundo es delgado, así que ir con diferentes tipos de personaje da un toque de realidad a la historia. Gordos, delgados, viejos, jóvenes... Intento mezclarlos a todos”.
, tu web de videojuegos y entretenimiento para conocer todas las noticias y novedades sobre el mundo del videojuego, cine, series, manga y anime. Análisis, entrevistas, tráileres, gameplays, pódcast y mucho más. También te animamos a seguir .¡Síguenos en ambas y, si estás interesado en licenciar este contenido, pincha !