Gaming Club

Cómic

‘Pigalle, 1950’. Una carta de amor al París de la posguerra

El último guion de Pierre Christin, creador de ‘Valerian’, fue una historia iniciática de un joven provinciano que llega al famoso barrio de la Ciudad de la Luz.

Pigalle 1950
(3.5 estrellas)

Pierre Christin fue uno de los autores más notables del cómic francés (1938–2024) y su legado, más allá de la conocida ‘Valerian y Laureline’, fue introducir temas políticos, sociales y filosóficos en el mundo de las viñetas galas. También dejó huella con obriccwin247.como ‘Partida de caza’ o ‘Los fantasmas del pasado’, donde exploró las tensiones ideológicas y los conflictos humanos con una sensibilidad única.

Antoine es un joven de pueblo y sin estudios que abandona el campo para buscarse la vida en la ciudad junto a su primo Alric, dueño de un bar. Como todo el mundo, al final de la guerra, se busca la vida con diferentes negocios, y uno de sus clientes es el dueño de un famoso cabaret, La Lune bleue. Así que pronto el pequeño Antoine se convierte en el chico de los recados, pero tras las luces, las bebidas y las chicas se esconde otro negocio que tiene que ver con la mafia corsa.

Pigalle, 1950
Ampliar

No es un thriller

Lo que hasta ahora se había convertido en una historia de iniciación y descubrimiento de un mundo casi idílico, se torna más oscura con la presencia de elementos relacionados con la delincuencia. Por ahí desfilan diferentes clanes mafiosos, la CIA, elementos del submundo local y policías de ambiguos intereses.

Christin normaliza la actividad criminal dentro de un negocio como el cabaret que tiene muchas aristas y algunas de ellas no son del todo legales, pero siempre sus personajes principales se mueven dentro de un cierto código de honor. No los presenta como malas personas, y cuidan de todos los miembros de la familia.

Antoine descubre el amor, el sexo, el dinero y poco a poco se ve inmerso, casi sin quererlo, en las actividades del grupo. La espiral de violencia que se desencadena tras una guerra de poder tendrá una doble consecuencia trágica, y Antoine verá cuán frágiles son todos los sueños construidos.

Pigalle, 1950
Ampliar

El dibujo es espectacular

Jean-Michael Arroyo es quien presta sus lápices para esta historia. Conocido por muchos por su trabajo en la serie ‘Buck Danny’ desde 2014, su estilo aquí poco tiene que ver con lo que hace con el piloto de caza. Además, también se encarga del color, que es todo un acierto. Su apuesta por tonos sepia para todo el relato evoca las mejores películas de cine negro de la época.

Aunque posee un excelente dominio del encuadre, del lenguaje corporal y de las expresiones, si por algo destaca esta obra es por la extraordinaria recreación del París de 1950. Afronta cada viñeta como si fuera un cuadro individual, buscando ángulos que resalten la grandeza de un edificio o la belleza de una calle, porque el verdadero protagonista del cómic es Pigalle, el barrio, que al igual que el protagonista también sufre sus transformaciones y sucumbe al paso del tiempo.

Pigalle, 1950
Ampliar

Conclusión

‘Pigalle, 1950’ es una hermosa historia que, aunque tiene mafiosos y su propia mujer fatal que no lo es tanto, está muy lejos de ser un thriller. Es un relato de cómo de rápido pasa la vida y de cuán frágiles son los sueños y el éxito. Cómo en un momento la felicidad se torna en desgracia y cómo el camino es más importante que la meta.

Pigalle, 1950
Ampliar

Ficha

  • Guion: Pierre Christin
  • Dibujo: Jean-Michel Arroyo
  • Formato: Tapa dura
  • Tamaño: 23 x 30 cm
  • Páginas: 152 a color
  • ISBN: 978-84-679-7442-3
  • Editorial:
  • Precio:

Suscríbete al , tu web de videojuegos y entretenimiento para conocer todas las noticias y novedades sobre el mundo del videojuego, cine, series, manga y anime. Análisis, entrevistas, tráileres, gameplays, pódcast y mucho más. También te animamos a seguir .

¡Síguenos en ambas y, si estás interesado en licenciar este contenido, pincha !

Normas