Gaming Club
Donkey Kong Bananza

Donkey Kong Bananza

  • PlataformaNSW29.6
  • GéneroPlataformas
  • DesarrolladorNintendo
  • Lanzamiento17/07/2025
  • TextoEspañol
  • EditorNintendo

Review

Análisis de Donkey Kong Bananza, la aventura que DeKá merecía está al nivel del talento de Mario

Jugamos largo y tendido a Donkey Kong Bananza, el primer gran exclusivo postlanzamiento de Nintendo Switch 2.

Donkey Kong se lo merecía. Tras años de sequía después de un Tropical Freeze que empujaba los límites creativos del plataformas en las dos dimensiones, el gorila más famoso del Reino Champiñón tiene por fin su gran aventura 3D. Vale, ya lo hizo Rare en Nintendo 64, pero aquí es la propia Kioto quien toma las riendas de un proyecto comandado por quienes mejor lo saben hacer.

Durante las impresiones finales de junio os contábamos que Donkey Kong Bananza está comandado por el equipo dedicado a las aventuras 3D de Mario. De Odyssey pasaron a este proyecto que nació en Nintendo Switch, pero que rápidamente las limitaciones técnicas relegaron a su sucesora. Porque eso es precisamente lo que se siente al jugarlo: es un juego con la firma del hardware de Nintendo Switch 2. Si buscábamos juegos que justificaran el salto a la consola, este es sin lugar a dudas uno de ellos.

Hemos destruido todo. Hemos saltado por todas las plataformas y recolectado el mayor número de Bananas posibles. Aquí hay magia. Suena a tópico, pero logra algo tan solo al alcance de los más grandes: ser un derroche ascendente de ideas y mecánicas de inicio a fin. Incluso al final, cuando ya has superado las 30 horas de aventura, sigue proponiéndote nuevas reglas sobre las que adaptarte. Jugamos por este tipo de juegos.

Un derroche de ideas que van más allá de la destrucción

Queremos empezar el análisis insistiendo precisamente en este punto. Cuando vemos el material promocional es evidente que se vende la destrucción como principal mecánicas sobre la que orbitan las demás que se van añadiendo. Cierto, de acuerdo, funciona así, pero al mismo tiempo no. Bananza poco a poco se va convirtiendo en un plataformas donde brilla la exploración y la interactividad.

Donkey Kong Bananza Análisis conclusiones nota Nintendo Switch 2
Ampliar

Si pensamos en Mario Odyssey lo hacemos con la imagen de la enorme imaginación de las ideas, las transformaciones de Cappy con los objetos y seres vivos como herramientas. Aquí en Donkey Kong Bananza eso cambia. El escenario está al servicio de nuestro paso por el mundo. Nosotros moldeamos el sandbox a nuestra conciencia y superamos los obstáculos puñetazo a puñetazo; mecánica a mecánica.

Los niveles son pequeños pero aprovechados. Se parecen en tamaño a los del fontanero, pero aquí ganan en profundidad y densidad. Hay mucho que hacer a través de la cadena de coleccionables. El alma collectathon está presente desde el inicio y en absoluto lo esconde. Si rajábamos del exceso de Energilunas en Odyssey, aquí encontraremos un número de Bananas más comedido. Son el combustible de DeKá para ir desbloqueando sus habilidades, más allá de la principal pieza de colección a conseguir. Junto a ellas aparecen tres tipos de fósiles que son la moneda de compra de las indumentarias de cada tienda, que potencian las habilidades pasivas tanto del simio como de Pauline.

Donkey Kong Bananza Análisis conclusiones nota Nintendo Switch 2
Ampliar

Cada Estrato, como se llaman las capas de los niveles en este viaje al centro del planeta, cuenta con su propia mecánica que alimenta el progreso en coleccionables e historia. No vamos a entrar en desvelaros las más relevantes porque romperíamos la magia de la sorpresa. Lo que hablábamos en las impresiones finales acerca de unas habichuelas que creaban unos puentes hacia nuestra posición, por ejemplo, es la punta del iceberg de lo que hemos encontrado.

Esas mecánicas son de todo tipo. Algunas juegan con las físicas; en otras interviene la creatividad para sortear los obstáculos creando cosas en tiempo real. No os hacéis una idea de la cantidad de cosas que hay por hacer en cada Estrato. Que por cierto, hablando de ellos, conviene recordar que hay varios niveles dentro. No todos cuentan con una: depende de las exigencias del guion vas a hacer más cositas antes de saltar al siguiente Estrato.

Donkey Kong Bananza Análisis conclusiones nota Nintendo Switch 2
Ampliar

La mezcla entre plataformeo y destrucción recibe el alivio jugable de las pruebas secundarias, que en la práctica funcionan un poco como los santuarios de los dos últimos The Legend of Zelda. Son pequeñas pruebas que nos exigen diferentes acciones para poder completarlas. Pueden estar centradas en el combate, plataformeo, destrucción a contrarreloj, carreras... Pican bastante. Incluso en algunas hay Bananas extra a recoger si somos avispados. Merece mucho la pena.

Las múltiples formas de Donkey Kong

Ya en el Direct que protagonizó en solitario pudimos ver una de las grandes novedades de Donkey Kong Bananza: las transformaciones de DeKá. Solo podemos hablar en estos momentos de tres de ellas, aunque lo cierto es que todas encajan a la perfección en la estructura jugable. Pauline protagoniza unas escenas de revelación que van acompañadas de las melodías que suenan cuando estás transformados. Es la pequeña quien, gracias a su voz, nos permite adoptar estas figuras.

Donkey Kong Bananza Análisis conclusiones nota Nintendo Switch 2
Ampliar

No son un botón del pánico al que aludir cuando las cosas se ponen feas. Son una extensión del personaje que hacen que la vida sea más sencilla. Más allá de los Estratos de los que son naturales, su presencia tiene sentido por la cantidad de elementos que los tienen en cuenta dentro de los mapas.

Ves una Banana en una isla lejana no accesible por tierra y sabes que necesitas tirar de Avestruz. Ves unos enemigos del material más duro y conectas directamente con la Bananza Kong. Se recupera tras su uso con un suspiro. Recolectando oro, la divisa más fácil de obtener, Rellenas rápidamente la barra de energía sin ningún tipo de tasa de refresco.

Donkey Kong Bananza Análisis conclusiones nota Nintendo Switch 2
Ampliar

Nos gusta especialmente cuando algunas barreras te exigen cambiar de potenciador mientras estamos transformados. No hay límites para pasar de Kong a Cebra o Avestruz, y viceversa. Mientras dure la carga vas a poder confluir entre todas. Y creednos: vas a tener que adaptarte a hacerlo, sobre todo cuando alcances el postgame.

Un toque RPG que convence

Decíamos con anterioridad que las Bananas son el combustible que rellena el depósito de habilidades de Donkey Kong. Hay un buen repertorio de mejoras que nos permiten llegar más lejos frente a los requisitos de los escenarios. Algunas incluso potencian acciones básica del personaje para hacer más sencilla la navegación.

Donkey Kong Bananza Análisis conclusiones nota Nintendo Switch 2
Ampliar

Partimos de que el control es perfecto. Tiene la inercia ideal. Busca que combines acciones para hacer que la cadena de movimientos nos haga ser mejores sobre el terreno. Hay un lenguaje no escrito que poco a poco va floreciendo en cuanto comprendes la manera en la que fluye DeKá.

Incluso desbloquean nuevas acciones. Surfear por mares es posible gracias a la inversión de Bananas en ella. Las transformaciones viven también de este coleccionable, ya que una parte de su repertorio está bloqueado tras este muro. Vas a llegar a los créditos sin haber completado todos los árboles de habilidad.

Donkey Kong Bananza Análisis conclusiones nota Nintendo Switch 2
Ampliar

Eso sí, los equipos internos de Nintendo deberían comenzar a replantearse seriamente hacia qué lugar quieren dirigir los encuentros contra los jefes finales. Históricamente han sido los puntos débiles de sus aventuras 3D, y aquí sigue esa tónica. La mayoría nos han durado segundos. Salvo un par de la recta final, donde sí son más ambiciosos en lo que proponen, el resto no llegan ni a anécdota. Falta pulir ahí, al igual que en los enemigos. Nos gustaría que intervinieran más en los encuentros de mundo. No todos están a la altura.

Roca técnica que dura más allá de los créditos

Hay que rebajar el nivel de polémica que han suscitado las declaraciones acerca de las caídas de framerate de Donkey Kong Bananza. Nada de eso es igual de exagerado: en el 99% de la aventura es una auténtica roca técnica. 60 frames por segundo sólidos que están acompañados por una imagen clara y nítida. La experiencia en dock es fantástica. No estamos en Nintendo Switch, donde los problemas de rendimiento eran la tónica.

Donkey Kong Bananza Análisis conclusiones nota Nintendo Switch 2
Ampliar

Los momentos de rascadas son mínimas. Si se muestran muchísimas partículas de destrucción en pantalla, la caída se aprecia y ya. Solo en un par de jefes finales cerca de la conclusión, donde sí se nota la fluctuación en determinados momentos, evita que digamos que va rocoso al 100%. Es un juego que a la vista es agradable, bonito. La imaginería de los creadores de Super Mario Odyssey es palpable.

Completarlo nos ha llevado alrededor de 30 horas con 475 bananas recolectadas. Hemos jugado con chip de hacer muchas cosas por el camino. Es largo si te plantas haciendo todo lo secundario. Si tiras directamente a la historia vas a poder pasártelo en 6 o 7, pero la experiencia no va a ser la misma (ni tampoco vas a rendir lo mismo al faltarte muchas habilidades).

Donkey Kong Bananza Análisis conclusiones nota Nintendo Switch 2
Ampliar

No podemos hablar en detalle sobre el postgame. Sí podemos decir que podéis preparar horas y horas de búsqueda de coleccionables y alguna sorpresilla más. Donkey Kong Bananza no termina cuando corren los créditos por la pantalla y mucho de lo que esconde mira al jugador tradicional, al que está pelado de jugar a aventuras 3D de la marca.

Conclusión

Donkey Kong Bananza tiene el toque de la varita de los grandes juegos de Nintendo. Mezcla a la perfección las características del gorila como personaje a través de la destrucción y el toque aventurero de las plataformas 3D de toda la vida. Es variado, diverso en posibilidades. Incita a explorar de manera constante y lo recompensa con una colección de elementos que te pica a buscar el 100%. Es cierto que le falta fuerza en los jefes finales, incluso aprovechar también los enemigos básicos para algo más que para ocupar un espacio de relleno en los mapas. Son debilidades que lo compensan con una tremenda aventura donde la diversión está por encima de todo lo demás.

Lo mejor

  • El derroche de ideas Estrato a Estrato: una mecánica nueva por nivel y así hasta el final del juego.
  • La exploración es fantástica. Incita constantemente a completar la colección de Bananas y fósiles.
  • La destrucción, el eje principal de Bananza. Todo cobra sentido puñetazo a puñetazo.
  • La manera en la que encajan las plataformas en un entorno cien por cien destruible. Una master class de diseño.
  • Audiovisualmente impecable. Está al nivel de los grandes Mario 3D.

Lo peor

  • Los combates contra los jefes finales siguen siendo la asignatura pendiente del equipo.
  • Falta aprovechar mejor los enemigos básicos. Se sienten un relleno con bastante margen de mejora.

Este análisis se ha realizado con un código proporcionado por Nintendo Ibérica

Donkey Kong Bananza Análisis conclusiones nota Nintendo Switch 2
Ampliar
. Tu web de videojuegos y de entretenimiento, para conocer todas las noticias, novedades y última hora sobre el mundo del videojuego, cine, series, manga y anime. Avances, análisis, entrevistas, tráileres, gameplays, podcasts y mucho más. ¡Suscríbete!

Si está interesado en licenciar este contenido, pincha

9.6

Excelente

Un título referente en su género, que destaca por encima de sus competidores y que disfrutarás de principio a fin, seguramente varias veces. Un juego destinado a convertirse en clásico con el paso de los años. Cómpralo sin pestañear.

Normas