‘Superman’ llega a las salas de cine el 11 de julio. Dirigida por James Gunn, director ejecutivo de DC Studios, la película es la primera del nuevo Universo DC y funciona como un reinicio de las películas del superhéroe homónimo. Será la decimotercera cinta basada principalmente en Clark Kent y estará protagonizada por David Corenswet como el Hombre de Acero. Además de él, Rachel Brosnahan dará vida a Lois Lane, Nicholas Hoult hará de Lex Luthor, Nathan Fillion se pondrá en la piel de Green Lantern y hasta Krypto, el perro de Superman, tendrá su propia aparición. La película se centrará, sobre todo, en el viaje personal e introspectivo de Clark Kent para buscar su herencia kryptoniana mientras trabaja como periodista en el Daily Planet de Metrópolis.
El superhéroe más iconográfico de las viñetas regresa a la pantalla grande, y con él, el eco
de un mito que no ha dejado de reinventarse desde 1938. En esta nueva visión dirigida por
James Gunn, el Hombre de Acero retoma el vuelo como emblema de esperanza para recordarnos
que incluso lo eterno necesita contarse de nuevo.
El superhéroe más iconográfico de las viñetas
regresa a la pantalla grande, y con él, el eco
de un mito que no ha dejado de reinventarse
desde 1938. En esta nueva visión dirigida
por James Gunn, el Hombre de Acero retoma
el vuelo como emblema de esperanza para
recordarnos que incluso lo eterno necesita
contarse de nuevo.
El origen de Superman se da en el planeta Krypton, donde nació fruto del matrimonio entre Jor-El y Lara Lor-Van. Con el nombre de Kal-El, fue enviado a La Tierra en una nave espacial cuando era un bebé por sus padres debido a que su planeta fuera destruido por un desastre natural. Aterrizó en la ficticia ciudad estadounidense de Smallville, donde fue adaptado por una pareja de granjeros, Martha y Jonathan, y recibió el nombre de Clark Kent. Cuando se dio cuenta de sus poderes, sus padres le sugirieron que los utilizara para hacer el bien. Todo lo que rodea a Superman, aunque fuese creado hace casi un siglo, nunca está de más recordarlo como un símbolo de que el mundo debería ser un lugar en el que el bien prevalezca sobre el mal.
Eslogan de la película ‘Superman’ (1978)
Eslogan de la película ‘Superman’ (1978)
La figura de Superman apareció por primera vez en la portada de ‘Action Comics’ nº 1, estrenada alrededor de abril de 1938. Su imagen levantando un coche y lanzándolo contra una serie de rocas mientras hombres miran aterrorizados (abajo) se convirtió en icónica desde el primer momento y mostró al primer superhéroe de la historia. Es una de las portadas más referenciadas de toda la historia. Como ejemplos, el cómic ‘The Amazing Spider-Man’ nº 306, la serie ‘Los Simpson’ y la película ‘El protegido’.
Durante los años 40, el planeta
estaba sufriendo el mayor conflicto bélico
de la historia. En ese contexto, la aparición
del Hombre de Acero en los tebeos se convirtió
en un símbolo de fortaleza y esperanza. Para muchos
niños, era reconfortante saber que había un
personaje que luchaba por el bien, incluso si solo
era en las páginas de un cómic.
Superman
inicia su historia
en el cómic
con esta icónica
imagen que
ocupó la portada
de Action Comics #1
Tras muchas pruebas
y conceptos fallidos
Jerry Siegel, guionista,
y Joe Shuster, dibujante,
crearon el personaje
en 1933, inspirados
en las revistas ‘pulp’
de ciencia ficción
de la época.
Un éxito temprano
La tirada del primer cómic de Superman
vendió un 65% de los ejemplares publicados.
Un logro comercial para la época.
Action Comics #1
tuvo una edición
de 200.000 ejemplares
de los que se vendieron
130.000 a 10 centávos
cada uno.
Etapas de Superman en el cómic
Arte
de Pacheco,
uno de
los grandes
dibujantes
españoles
que brilló
en la serie
regular de
Superman
Estas seis épocas están basadas
en los grandes cambios editoriales,
estilísticos y narrativos que
ha experimentado el personaje
desde 1938 hasta hoy.
Etapa
Años
Edad de Oro
(1938–1956)
26
2
Edad de Plata
(1956–1970)
Edad de Bronce
(1970–1986)
24
4
Edad Moderna
(1986–2011)
25
New 52
(2011–2016)
22
6
Rebirth y actual
(2016–2025)
5
9
20
8
18
16
18
10
14
16
12
14
Además de su aparición
mensual en Action Comics
y las tiras dominicales,
Superman se convirtió
en el primer superhéroe
con cabecera mensual
propia.
(1938-1956)
Sus primeras aventuras sentaron las bases
del cómic de superhéroes. Siegel y Shuster vendieron
los derechos por solo 130 dólares a DC.
Evolución del escudo
El emblema
diseñado por
Wayne Boring
se convierte
en marca
registrada
1938
Action Comics #1
1938
Action Comics #7
1940
Superman #6
1940
Action Comics #26
1944
Superman #31
Cómics destacados
Junio de 1938
Action Comics #1
Junio de 1939
Superman (Vol 1) #1
Mayo de 1952
Superman (Vol 1) #76
Características
Superman más rudo, sin capacidad
de volar al inicio, tono más pulp, lucha contra
criminales comunes y amenazas bélicas.
(1956-1986)
Curt Swan y Otto Binder consolidan el imaginario
del personaje, mientras Dennis O’Neil y Elliot S. Maggin
abordan temas sociales y actualizan el tono.
El símbolo más
conocido de Superman
apareció originalmente
en una portada del
dibujante Curt Swan
Escudo
1968
Superman (Vol 1) #211
Cómics destacados
Enero de 1971
Superman (Vol 1) #233
Enero de 1978
All-New Collectors' Edition (Vol 1)
Septiembre de 1986
Superman #423
Características
En la Edad de Plata Superman se vuelve
más poderoso, se desarrollan elementos como
Krypton, la Zona Fantasma, Krypto, Supergirl
y más ciencia ficción. En la Edad de Bronce el superhéroe
se humaniza y se cuestiona su rol. Desarrollo
de tramas más complejas.
John Byrne, guionista y dibujante
(1986-2011)
Tras Crisis on Infinite Earths, John Byrne
reinicia al personaje en Man of Steel.
Superman es aquí más humano.
La saga "La Muerte de
Superman" no solo marcó
un antes y un después
en la historia de los cómics,
sino que también generó
un impacto en la cultura
popular.
Escudo
1993
Superman
(Vol 2) #75
Cómics destacados
Abril de 1985
Crisis on Infinite Earths
(Vol 1)
Octubre de 1986
The Man of Steel
(Vol 1) #1
Enero de 1993
Superman
(Vol 2) #75
Características
Superman más vulnerable,
historia de origen recontada, eliminación de muchos
elementos fantásticos. Muerte y resurrección
de Superman (1992–93), boda con Lois Lane
y fenómeno All Star Superman (2005-08).
Un cómic inspirador
All-Star Superman es uno
de los cómics más influyentes
y premiados sobre el personaje
en el siglo XXI. James Gunn ha
declarado que esta obra fue
una de sus mayores referencias
para escribir el guión de Superman.
(2011-actualidad)
Reinicio completo con cambios visuales
y de carácter en The New 52 (2011), reconciliación entre
legado clásico y modernidad en Rebirth (2016).
Escudo
Superman comenzó
a usar una "armadura
kryptoniana" con esta versión
revisada del escudo anterior,
hecha por Jim Lee, que fue
una modernización completa
del logo clásico.
2011
Action Comics
(Vol 2) #1
Cómics destacados
Noviembre de 2011
Action Comics (Vol 2)
Julio de 2016
DCU: Rebirth #1
Septiembre de 2019
Superman: Up in the Sky (Vol 1)
Características
Tras el detestado periodo de The New 52
Superman se presenta ahora como una figura
paternal y recupera su sello de emblema
multiversal.
Durante los años 40, el planeta
estaba sufriendo el mayor conflicto bélico
de la historia. En ese contexto, la aparición
del Hombre de Acero en los tebeos se convirtió
en un símbolo de fortaleza y esperanza. Para muchos
niños, era reconfortante saber que había un
personaje que luchaba por el bien, incluso si solo
era en las páginas de un cómic.
Tras muchas pruebas y conceptos fallidos
Jerry Siegel, guionista, y Joe Shuster, dibujante,
crearon el personaje en 1933, inspirados
en las revistas ‘pulp’ de ciencia ficción
de la época.
Un éxito temprano
La tirada del primer cómic de Superman
vendió un 65% de los ejemplares publicados.
Un logro comercial para la época.
Action Comics #1
tuvo una edición
de 200.000 ejemplares
de los que se vendieron
130.000 a 10 centávos
cada uno.
Etapas de Superman en el cómic
Estas seis épocas están basadas
en los grandes cambios editoriales,
estilísticos y narrativos que
ha experimentado el personaje
desde 1938 hasta hoy.
Etapa
Años
18
Edad de Oro (1938–1956)
14
Edad de Plata (1956–1970)
16
Edad de Bronce (1970–1986)
25
Edad Moderna (1986–2011)
5
New 52 (2011–2016)
9
Rebirth y actual (2016–2025)
(1938-1956)
Sus primeras aventuras sentaron las bases
del cómic de superhéroes. Siegel y Shuster
vendieron los derechos por solo
130 dólares a DC.
Evolución del escudo
1938
Action Comics #1
1938
Action Comics #7
1940
Superman #6
1940
Action Comics #26
El emblema
diseñado por
Wayne Boring
se convierte
en marca
registrada
1944
Superman #31
Cómics destacados
Junio de 1938
Action Comics #1
Junio de 1939
Superman (Vol 1) #1
Características
Superman más rudo, sin capacidad
de volar al inicio, tono más pulp, lucha
contra criminales comunes
y amenazas bélicas.
(1956-1986)
Curt Swan y Otto Binder consolidan
el imaginario del personaje, mientras
Dennis O’Neil y Elliot S. Maggin abordan
temas sociales y actualizan el tono.
Escudo
1968
Superman (Vol 1) #211
El símbolo más
conocido de Superman
apareció originalmente
en una portada del
dibujante Curt Swan
Cómics destacados
Enero de 1978
All-New Collectors' Edition (Vol 1)
Septiembre de 1986
Superman #423
Características
En la edad de Plata Superman se vuelve
más poderoso, se desarrollan elementos
como Krypton, la Zona Fantasma, Krypto,
Supergirl y más ciencia ficción.
John Byrne, guionista y dibujante
(1986-2011)
Tras Crisis on Infinite Earths, John Byrne
reinicia al personaje en Man of Steel.
Superman es aquí más humano.
Escudo
1993
Superman
(Vol 2) #75
La saga "La Muerte de
Superman" no solo marcó
un antes y un después
en la historia de los cómics,
sino que también generó
un impacto en la cultura
popular.
Cómics destacados
Abril de 1985
Crisis on Infinite Earths (Vol 1)
Octubre de 1986
The Man of Steel
(Vol 1) #1
Características
Superman más vulnerable,
historia de origen recontada, eliminación
de muchos elementos fantásticos.
Muerte y resurrección de Superman
(1992–93), boda con Lois Lane y fenómeno
All Star Superman (2005-08).
Un cómic inspirador
All-Star Superman es uno
de los cómics más influyentes
y premiados sobre el personaje
en el siglo XXI. James Gunn ha
declarado que esta obra fue
una de sus mayores referencias
para escribir el guión de Superman.
(2011-actualidad)
Reinicio completo con cambios
visuales y de carácter en The New 52 (2011),
reconciliación entre legado clásico
y modernidad en Rebirth (2016).
Escudo
2011
Action Comics (Vol 2) #1
Superman comenzó
a usar una "armadura
kryptoniana" con esta versión
revisada del escudo anterior,
hecha por Jim Lee.
Cómics destacados
Noviembre de 2011
Action Comics (Vol 2)
Julio de 2016
DCU: Rebirth #1
Características
Tras el detestado periodo de The New 52
Superman se presenta ahora como una figura
paternal y recupera su sello de emblema
multiversal.
Desde el lanzamiento del primer teaser de ‘Superman’ el 19 de diciembre de 2024, la expectación sobre la película no ha parado de crecer. La historia, los personajes y los efectos especiales vistos en el tráiler hicieron los ojos chiribitas de los espectadores. La ilusión por la película de James Gunn es tal que ‘Superman’ se ha convertido en la película de 2025 que más entradas ha vendido en preventa, superando a ‘Lilo y Stitch’ y ‘Cómo entrenar a tu dragón’. Además, las cifras revelan que va en camino de recaudar entre 150 y 200 millones de dólares en su primer fin de semana en taquilla.
Desde su primer vuelo en la gran pantalla, distintos actores
han dado vida a Superman en el cine, cada uno marcando una época.
Distintos rostros, distintas miradas, pero una misma figura mítica
que ha sabido adaptarse sin perder su esencia: la del héroe
eterno que sigue surcando el cielo del imaginario popular.
Edad de cada
intérprete de Superman
en la fecha de estreno
de su película
Reeve tenía 24 años
cuando fue elegido para
interpretar a Superman
en la película de 1978,
convirtiéndose en el actor
más joven en asumir
el papel hasta hoy.
Actor
Año
Edad
Christopher Reeve
Brandon Routh
(1978)
(2006)
26
27
28
29
Henry Cavill
(2013)
30
31
David Corenswet
(2025)
32
Reeve ganó 14 kilos
de musculatura
para afrontar el papel.
David Prowse,
quien había dado
vida a Darth Vader
en el cine, se encargó
de su entrenamiento.
Richard Donner, director de Superman (1978)
Hacer volar a Superman sin efectos digitales
Zoran Perisic ideó la técnica Zoptic, un sistema
de proyección frontal que simulaba el vuelo del actor
utilizando lentes con zooms sincronizados: uno en el proyector
de imágenes y otro en la cámara que filma. La sensación
de profundidad y movimiento de este sistema hizo creer
al público que un hombre podía volar.
Zoran Perisic
(efectos visuales)
Pantalla de alta
reflectancia
Así funcionaba
el sistema Zoptic
4
Plataforma elevada con
soporte a medida del torso
del actor
3
Cámara
principal
2
Foco
Espejo
transparente
1
Proyector
sincronizado con
la cámara principal
Evolución de la taquilla en la franquicia de Superman
Las películas dirigidas por Zack Snyder en 2013 y 2016 revitalizaron la popularidad
del personaje e hicieron números históricos en las taquillas de todo el mundo.
Con 874 millones de dólares de recaudación, Batman v Superman
es el film más taquillero dentro de la franquicia hasta la fecha.
Rentabilidad
Alta
Media
Baja
874
millones
670
millones
657
millones
391
millones
Recaudación
300 millones
190
millones
80
millones
30
millones
Superman II
(1980)
Superman IV
(1987)
Justice League
(2017)
Superman
(1978)
Superman Returns
(2006)
Man Of Steel
(2013)
Batman v Superman
(2016)
Superman III
(1983)
Ingresos
245 millones
Ingresos
136 millones
Ingresos
41 millones
Ingresos
13 millones
Ingresos
187 millones
Ingresos
445 millones
Ingresos
624 millones
Ingresos
357 millones
Presupuesto
55 millones
Presupuesto
54 millones
Presupuesto
39 millones
Presupuesto
17 millones
Presupuesto
204 millones
Presupuesto
225 millones
Presupuesto
250 millones
Presupuesto
300 millones
7,4
6,8
5
3,7
6,1
7,1
6,5
6
Nota: Los presupuestos reflejan los costes de producción
y no incluyen gastos adicionales como marketing y distribución.
Las recaudaciones representan los ingresos brutos en taquilla a nivel mundial.
Especiales
Miguel Ángel Fernández
Textos
Sergio Sánchez Fuentes
Diseño
María Farcilli
Fuente
Warner, DC studios,
Lo que quiza no sabías de Superman (Dolmen),
Getty y elaboración propia.
Desde su primer vuelo en la gran pantalla,
distintos actores han dado vida a Superman
en el cine, cada uno marcando una época.
Distintos rostros, distintas miradas, pero
una misma figura mítica que ha sabido
adaptarse sin perder su esencia: la del héroe
eterno que sigue surcando el cielo
del imaginario popular.
Edad de cada
intérprete de Superman
en la fecha de estreno
de su película
Actor
Edad
Año
(1978)
(2006)
Christopher Reeve
Brandon Routh
26
27
28
29
30
Henry Cavill
(2013)
31
32
David Corenswet
(2025)
Richard Donner, director
de Superman (1978)
Evolución de la taquilla
en la franquicia de Superman
Las películas dirigidas por Zack Snyder
en 2013 y 2016 revitalizaron la popularidad
del personaje e hicieron números históricos
en las taquillas de todo el mundo.
Con 874 millones de dólares de recaudación,
Batman v Superman es el film más taquillero
dentro de la franquicia hasta la fecha.
Rentabilidad
Alta
Media
Baja
Recaudación
300 millones
190
millones
Superman
(1978)
Superman II
(1980)
Ingresos
245 millones
Ingresos
136 millones
Presupuesto
55 millones
Presupuesto
54 millones
7,4
6,8
80
millones
30
millones
Superman III
(1983)
Superman IV
(1987)
Ingresos
41 millones
Ingresos
13 millones
Presupuesto
39 millones
Presupuesto
17 millones
5
3,7
670
millones
391
millones
Superman Returns
(2006)
Man Of Steel
(2013)
Ingresos
187 millones
Ingresos
445 millones
Presupuesto
204 millones
Presupuesto
225 millones
6,1
7,1
874
millones
657
millones
Batman v Superman
(2016)
Justice League
(2017)
Ingresos
624 millones
Ingresos
357 millones
Presupuesto
250 millones
Presupuesto
300 millones
6,5
6
Especiales
Miguel Ángel Fernández
Textos
Sergio Sánchez Fuentes
Diseño
María Farcilli
Fuente
Warner, DC studios,
Lo que quiza no sabías
de Superman (Dolmen),
Getty y elaboración propia.