Gaming Club

Libros

‘La revolución del genoma femenino’: un libro para mejorar la salud con perspectiva de género

El doctor Guillermo Antiñolo se centra en la medicina personalizada para proteger el cerebro, prevenir enfermedades como el cáncer o evitar el ictus, entre otras.

Citrato de magnesio: Qué es y para qué sirve este sumplemento alimenticio
Foto: Freepik

¿Por qué las mujeres parecen invisibles en la investigación médica si representan la mitad de la población? ¿Por qué continúan recibiendo tratamientos que no tienen en cuenta sus particularidades biológicas, fisiológicas y su manera única de envejecer y enfermar? La medicina sigue tomando al hombre como modelo universal de paciente, dejando a las mujeres en una situación de desventaja en diagnóstico, tratamiento y ensayos clínicos, ya que se ignoran las diferencias biológicas y hormonales de la mujer.

Esta es una de las principales conclusiones del libro La revolución del genoma femenino, del doctor Guillermo Antiñolo, que se embarcó en el proyecto del genoma femenino con un objetivo: encontrar respuestas que no existían para tratar la salud de la mujer y poner sobre la mesa la necesidad urgente de una medicina personalizada con perspectiva de género.

La obra, de lectura imprescindible para las mujeres, revela datos alarmantes: la menopausia acelera el envejecimiento de las mujeres, afectando su salud cardiovascular, ósea y cerebral, mientras que el desconocimiento sobre los estrógenos y su papel protector sigue sin ser prioritario en la investigación. Además, enfermedades como la osteoporosis, el ictus y el infarto afectan de manera diferente a hombres y mujeres, pero los estudios médicos siguen diseñándose con un sesgo androcéntrico.

Ampliar

Genómica e inteligencia artificial

La revolución del genoma femenino propone un nuevo modelo de atención sanitaria basado en la genómica, el big data y la inteligencia artificial, que permitiría tratamientos más precisos y efectivos adaptados a la biología femenina. Esta nueva perspectiva médica no solo ayudaría a prevenir enfermedades, sino que cambiaría radicalmente la forma en que se entiende la salud de la mujer en el siglo XXI.

En el libro, el Dr. Antiñolo llama a la acción de los profesionales de la salud, las instituciones y las propias mujeres, para que exijan una medicina equitativa, que tenga en cuenta sus necesidades reales y abandone la visión obsoleta que hasta ahora ha definido la práctica médica.

Suscríbete al , tu web de videojuegos y entretenimiento para conocer todas las noticias y novedades sobre el mundo del videojuego, cine, series, manga y anime. Análisis, entrevistas, tráileres, gameplays, pódcast y mucho más. También te animamos a seguir .

¡Síguenos en ambas y, si estás interesado en licenciar este contenido, pincha !