SNK
Fatal Fury: City of the Wolves - el regreso de un clásico con un toque moderno
La ciudad de South Town está de vuelta.

Durante el boom de los juegos de pelea de inicios de los 90, varios nombres se lograron colocar entre los favoritos de los jugadores. Ya fuera por sus mecánicas, sus personajes o las limitadas historias, muchas basadas en la venganza que se veía en las películas de artes marciales, siempre había algo que te atrapaba. SNK es una de las marcas que lanzó varios títulos de pelea y aunque en el inconsciente colectivo esté más vivo King of Fighters, hay un título precursor. Fatal Fury fue en su momento un título muy llamativo, sus personajes, sus movimientos y su historia lograron ponerse al tú por tú con los grandes del momento. Y a pesar de que muchos de estos personajes terminaron con el ya mencionado KoF, la franquicia no tuvo más desarrollo, teniendo su último título en 1999. 26 años después, la franquicia está de regreso con Fatal Fury: City of the Wolves buscando demostrar que los clásicos no pasan de moda.
Fatal Fury: City of the Wolves es un juego de peleas desarrollado por SNK que es una secuela directa a los eventos transcurridos dos años después en Garou: Mark of the Wolves. Es en este juego donde ocurre un salto temporal de 10 años de los primeros títulos de la franquicia, donde Terry Bogard entrena a Rock Howard, hijo de Geese Howard, enemigo de los primeros títulos de Fatal Fury. Junto a Terry se integran personajes conocidos y nuevos que buscan obtener el título de The King of Fighters.
Como buen juego de peleas, este título cuenta con una buena selección de personajes (17 al inicio), cada uno con su estilo de pelea y poderes únicos. Si has llegado a jugar un título en la franquicia de Fatal Fury, o cualquier juego de peleas de SNK, encontrarás muchos detalles familiares. El combate sigue teniendo sus bases tan sólidiccwin247.como antes, demostrado en lo fluido en combates 1 vs. 1 donde la velocidad y la precisión de cada uno de los golpes son importantes. Cada uno de los combos tienen su ritmo, así que será cuestión de práctica para que salgan.

Ahora, uno de los extras que llegan al combate es el REV system. Este permite a los jugadores elegir un punto en su barra de energía donde este sistema entre en efecto, permitiendo a los personajes utilizar nuevos tipos. Uno puede elegir que esta área esté el primer, segundo o tercer tercio de tu barra de energía. Esto permitirá tener diferentes tipos de estrategia, ya sea que desde el principio mantengas seas totalmente ofensivo, o que de más poder en los últimos momentos de tu energía.
Algo que los jugadores de antaño pueden esperar es que el juego rescata uno de los aspectos que lo separaron del resto hace más de 30 años, la pelea en dos planos. Esto permite que el combate se pueda realizar a través de dos hileras, dándole un mayor aspecto de profundidad. Eso sí, cabe mencionar que aunque este es un detalle interesante, solo se encuentra actualmente en un escenario, y a menos que SNK planee ampliar esto a otros escenarios, se siente como una propuesta que puede ser olvidada por completo.

Recorriendo South Town
Fatal Fury: City of the Wolves cuenta con 3 clasificaciones en cómo podremos jugar. El primero es el modo offline donde encontraremos el modo versus, para el clásico como de pelear contra otro usuario de forma presencial o contra el CPU, el modo práctica, para conocer más a fondo a los personajes a través de pequeñas misiones, o el modo Arcade, donde elegirás un personaje y enfrentarás a 6 personajes y un jefe final. Por otro lado, está el modo online, donde podrás tener encuentros rankeados o casuales, revisar la tabla de clasificación, o entrar a los torneos de PlayStation 5.
Finalmente, tenemos la tercera clasificación, Episode of South Town. Este es un modo muy particular, ya que nos permitirá seguir una historia de cada uno de los personajes del juego, mientras que recorremos la mítica ciudad de South Town en esta opción que mezcla el juego de pelea con un RPG. En este iremos teniendo peleas con “NPCs” mientras que obtenemos experiencia y subimos de nivel para aumentar la barra de energía, desbloquear poderes y enfrentar a personajes del juego.

Este presenta situaciones particulares para cada personaje, mientras que Mai Shiranui tiene que regresar para investigar unos asesinatos, Kim Dong Hwan está en la ruta de los mejores lugares para comer en la ciudad (aunque esto lo esté poniendo en constantes peleas). Es un modo interesante y que no solo te mantiene entretenido, sino que va sirviendo como una opción para ir aprendiendo poco a poco a utilizar a tu personaje. Jugarlo con varios personajes también permitirá abrir otros minijuegos, regresando estos momentos diferentes en los juegos de pelea como hace 30 años. Lo que sí, es que parte de la presentación hubiera mejorado si hubiera una interacción que no sea solo en texto.

Entre personajes invitados
Uno de los aspectos que han vuelto llamativo a Fatal Fury: City of the Wolves es la llegada de sus dos personajes invitados, el DJ Salvatore Ganacci y la estrella del futbol, Cristiano Ronaldo. En su momento su llegada sonaba como un crossover bastante raro, ya que no tiene mucho sentido la presencia de dos personajes reales en un juego de peleas. Sin embargo, la adaptación de ambos se siente bastante bien, aunque es algo particular. Salvatore utiliza movimientos que son tomados de bailes y momentos de sus videos musicales, mientras que Cristiano Ronaldo adapta muy bien los movimientos del futbol en el combate.
Algo a mencionar es que a diferencia de todos los demás personajes, Cristiano Ronaldo no está disponible en todos los modos de juego. La decisión se siente extraña, ya que no se entiende por qué sucede esto y pareciera como una oportunidad perdida. Sin embargo, SNK anunció unos días antes del lanzamiento del juego que CR7 también llegará eventualmente en el resto de los modos de juego.

Extras y visuales
Dentro de Fatal Fury: City of the Wolves puedes encontrar otros extras. La primera es la opción de poder crear tus propias paletas de colores para los personajes del juego. Por otro lado, se encuentra el modo de Galería que permite ver desde los cut scenes a momentos que puedes desbloquear en otros modos. Finalmente, se encuentra Jukebox, que da la opción de poder escuchar la música del juego, así como de otros clásicos de títulos anteriores de las franquicias de pelea de SNK.
El título cuenta con un estilo visual de modelos de personaje en 3D con un estilo cel-shading al tono de un cómic. El juego siempre se mantiene en constante movimiento, con animaciones bastante fluidas y sin caídas de cuadros, haciendo que cada momento milimétrico cuente. La dirección artística ayuda mucho al juego, e incluso en algunos modos se juega mucho con esa mezcla entre el 3D, el cel-shading y los tonos de comic. Lo mismo se refleja en parte en sus escenarios, los cuales son muy coloridos y variados, aunque en ocasiones, los personajes que ven las peleas se ven sumamente acartonados y no con tanto detalle como uno esperaría.

Fatal Fury: City of the Wolves es una invitación a recorrer South Town después de hace 26 años. Aunque sus personajes no tuvieron el mismo reflector que otros personajes de SNK, su presencia aún se siente. El título se sigue manteniendo como un juego con una base sólida, con todos los elementos que hicieron a este título uno de los más importantes. Sin embargo, hay detalles que aunque no son problemáticos, SNK tiene que solucionar para no dar una perspectiva errónea. Desde la falta de presencia de CR7, o los personajes en los escenarios. Son detalles que no lastiman a este lobo, que aún mantiene su fuerza.
Sigue el . Tu web de videojuegos y de entretenimiento, para conocer todas las noticias, novedades y última hora sobre el mundo del videojuego, cine, series, manga y anime. Avances, análisis, entrevistas, tráileres, gameplays, podcasts y mucho más. ¡Suscríbete! Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha .