Cine
Mickey 17: Una odisea de clones, colonización y el costo de ser ‘prescindible’
Robert Pattinson y Bong Joon-ho entregan una historia donde morir no es el final.

Ver nuestro mundo actualmente me hace preguntarme si alguna vez hemos aprendido algo de toda esa ciencia ficción que advertía sobre la destrucción del planeta, las distopías y los gobiernos autoritarios que tomaban el poder. Parece que, tras su retraso de casi un año, Mickey 17 llega en un momento en el que incomoda más que nunca… siempre y cuando uno esté dispuesto a ver.
Mickey 17, la película más reciente del ganador del Óscar Bong Joon-ho (‘Parásitos’) nos presenta un futuro cercano construido con piezas familiares: la Tierra sufre un caos ambiental, las primeras misiones de colonización espacial ya son una realidad y la tecnología permite la clonación humana, aunque de manera regulada. En este mundo, Mickey Barnes (Robert Pattinson) busca escapar de sus deudas y los usureros que lo persiguen. Su única opción es ofrecerse como un “prescindible” en una misión al planeta Niflheim.
Gracias a una máquina de clonado, se imprime una nueva versión cada vez que Mickey muere, hasta llegar a su iteración número 17 a lo largo del viaje de cuatro años. Cuando una misión de exploración en el planeta sale mal y es dado por muerto, descubre que una nueva versión suya ya ha tomado su lugar, desatando una serie de problemas para los Mickeys. Este conflicto sirve de preámbulo para la historia, que también explora la colonia en Niflheim, liderada por Kenneth Marshall (Mark Ruffalo), un político ególatra obsesionado con convertir la misión en su mayor éxito.

A diferencia de otras historias de clonación, Mickey 17 no profundiza en cuestiones filosóficas, morales o religiosas sobre la humanidad de los clones. Para este mundo, el único problema es cuando hay múltiples versiones, significando el exterminio total de la persona. Bong Joon-ho, en cambio, pone el foco en el rol del “prescindible”: un ser destinado a realizar trabajos peligrosos, por la humanidad, desde operar maquinaria riesgosa hasta soportar radiación o servir como conejillo de indias para armas biológicas y vacuna. Todo esto sin recibir reconocimiento ni respeto… ni siquiera cuando es impreso de nuevo. A esto se suma las implicaciones de como la colonia es tratada por un político que le importa más su estilo de vida, aparecer bien en cámara y dejar una buena impresión para… la organización y la iglesia que lo respaldan.

El ritmo de Mickey 17 es ágil y, en su primer acto, utiliza una narrativa no lineal para contextualizar el mundo en el que Mickey Barnes vive… y muere. A pesar del tiempo que uno pasa primero conociendo a los personajes, se pasa rápido ya que son genuinos y memorables. Además, la película cuenta con una versión en IMAX, ofreciendo una experiencia visual impresionante.
Robert Pattinson da vida a Mickey con maestría, encarnando a un personaje atormentado por recuerdos de un accidente en su juventud y las múltiples veces que ha muerto. Mickey es un cobarde del que todos abusan, pero en su viaje conoce a Nasha (Naomi Ackie), quien se convierte en su compañera en este proceso de morir y renacer. En contraparte, Mickey 18 tiene una personalidad distinta, lo que permite a Pattinson demostrar su rango actoral. Por otro lado, Mark Ruffalo ofrece una interpretación sobresaliente, logrando que el espectador deteste a su personaje con facilidad.
