Videojuegos
De Hyrule al DNI: el boom del nombre Zelda en España tiene un causante directo y se llama Breath of the Wild
The Legend of Zelda: Breath of the Wild provocó un peculiar fenómeno en el registro civil hace siete años y medio: varias parejas decidieron llamar “Zelda” a sus hijas recién nacidas.

En el registro civil de España hemos podido ver todo tipo de ocurrencias estos últimos años, normalmente relacionadas con fenómenos culturales como ‘Juego de Tronos’. Esto ha propiciado que muchas parejas decidiesen poner a sus niñas nombres como Daenerys o Arya o, como en el caso que nos ocupa, Zelda, como en la saga de videojuegos de Nintendo. Una peculiar coincidencia entre la edad media de las infantes con este nombre sugiere que hay un videojuego en concreto que es el causante de este boom: The Legend of Zelda: Breath of the Wild (2017).
En España hay 31 niñas que se llaman Zelda, y todo apunta a Breath of the Wild
Según el , a fecha 1 de septiembre de 2025, en España hay un total de 31 mujeres que se llaman Zelda. Esto, de por sí, no sería noticiable de no ser por un factor clave: su edad media es de 7,5 años. Es decir, la edad media de estas niñas es muy significativa porque un año antes, en abril de 2017, —hace ocho años y medio— se lanzó el inmensamente popular The Legend of Zelda: Breath of the Wild en Nintendo Switch.

Esta peculiar coincidencia en el tiempo es demasiado perfecta como para ignorarla. Todo apunta a que muchas parejas pudieron descubrir o redescubrir este nombre gracias al boom de Breath of the Wild, y decidieron usarlo para su hija durante el período de gestación o durante el nacimiento de la criatura en el período del primer año tras el lanzamiento del juego.
The Legend of Zelda: Breath of the Wild supuso una gran revolución y fue un éxito inmenso de crítica y ventas, y es ampliamente considerado como uno de los mejores videojuegos de todos los tiempos. Para muchos expertos —incluidos nosotros en Meristation, que lo puntuamos con la nota máxima—, se trató de todo un hito en los juegos de mundo abierto, con una libertad sin precedentes y una jugabilidad emergente sin rival en el momento de su lanzamiento. A fecha junio de 2025, este título ha vendido algo más de 33 millones de unidades, lo que lo sitúa como el cuarto videojuego más vendido de Nintendo Switch.

Dada su enorme repercusión cultural e histórica, no parece descabellado asumir que hubo parejas españolas que decidieron ponerle el nombre de la princesa Zelda a su hija recién nacida gracias a este título. Se trata de una anécdota muy peculiar que pone de manifiesto lo mucho que puede llegar a marcar un videojuego a una persona: hay quien se ha traído la fantasía de Hyrule al mundo real, decidiendo convertir a su descendencia en parte del “linaje real” de estos populares videojuegos. Lo interesante es que no hablamos solo de un dato curioso o de un único “caso aislado”; se trata de un reflejo de cómo la cultura del videojuego ha alcanzado la misma capacidad de influencia que en su momento han tenido la literatura o el cine, capaz de moldear incluso decisiones íntimiccwin247.como el nombre de un hijo.