¿Qué libro leo esta semana?
‘El español’, la novela que reivindica el papel de España en la independencia de EE. UU.
Una historia de amor, venganza y aventura en el siglo XVIII que atrapa incluso a quienes no leen novela histórica

Nunca fue tan fácil leer una novela histórica. Tal vez esta sea la frase que pueda resumir nuestro sentir al haber finalizado la lectura de , la nueva novela de Jorge Molist. Viajamos a pleno siglo XVIII en España, concretamente en Madrid y Barcelona, para luego navegar a las americas.
En el apogeo del imperio español, Jaime, un joven menorquín que busca vengar a su familia enfrentándose a los británicos, y Almudena, una mujer atrapada por la represión en Madrid, cruzan sus destinos en una huida desesperada que los llevará desde Cádiz hasta La Habana y la lucha por la independencia americana. En esta aventura apasionante y peligrosa, marcada por un amor tan intenso como prohibido, Jorge Molist firma su novela más ambiciosa, inspirada en hechos reales, donde se revela que la verdadera fuerza de un imperio reside en las personiccwin247.comunes que lo sostienen.
teje una historia con gran mimo y cariño que mantendrá enganchado al lector de principio a fin; una historia de amor y aventuras plagada de personajes inolvidables y altamente carismáticos. ‘El español’ es la historia de un hombre, Jaume, movido por dos sentimientos tan poderosos como antagónicos: amor y venganza. Pero esta novela también es la historia de una mujer de armas tomar constantemente en lucha interna entre fe y corazón.
El Imperio español y su papel en la independencia americana
Reza Jorge Molist en la nota del autor ubicada al final de la novela lo siguiente: “Mi equipo, en la fiesta con la que me despidieron antes de retornar a España, me obsequió con un cajón que contenía cuatro tomos, de gran formato e ilustrados, sobre sus guerras: la de Independencia, la de Secesión y los dos mundiales. Una maravilla. A mí me interesó particularmente el primer tomo y me indigné al ver que ese libro de cuatrocientas páginas no contenía referencia alguna a la participación de España en la independencia de Estados Unidos, y en cambio elogiaba la de Francia (...) las no hubieran logrado la independencia sin la intervención de España. No al menos en el siglo XVIII”.
Frases tan contundentes como esta y muchas más se pueden encontrar en la mencionada sección que, desde aquí, recomendamos encarecidamente leer porque es tan entretenida como la propia novela.
, un español que luchó fervientemente por la revolución americana contra los ingleses.
¿Merece la pena leer ‘El español’?
Sí, por supuesto. Es una obra perfecta para los amantes del género pero, también, para todas aquellas personas que quieran iniciarse en el mismo. La prosa es tan fluida que, cuando el lector se quiera dar cuenta, ya habrá devorado más de la mitad del libro.