Actualidad
El éxito de Nintendo Switch se explica de forma muy simple: los juegos exclusivos y físicos siguen siendo muy necesarios
Repasamos los datos del informe financiero más reciente de Nintendo, donde se revelan las fortalezas de la máquina en dos aspectos fundamentales: su apuesta por el físico y su gran catálogo de exclusivos.

Con Nintendo Switch 2 cada vez más cerca, muchos ojos están puestos en la primera Switch, pues está a apenas diez millones de unidades de convertirse en la consola más vendida de todos los tiempos. Repasando datos de cifras de ventas de sus videojuegos, la razón de su éxito está muy clara: sus juegos exclusivos han sido uno de los principales puntos de venta de la máquina híbrida de Nintendo. Esta apuesta por las exclusivas en el sentido clásico y habitual cobra aún más valor especialmente cuando sus competidoras históricas, PlayStation y Xbox, desdibujan cada vez más el término mediante lanzamientos en PC y en plataformas antaño consideradas rivales.
El éxito de Switch explicado en cifras: sus juegos exclusivos son la principal razón de peso para hacerte con una
El pasado 4 de febrero de 2025 se publicaron los resultados financieros de Nintendo correspondientes al último trimestre de 2024. El usuario de X @pierre485_ se ha dedicado a desgranar de manera minuciosa estos datos, y ha llegado a conclusiones muy interesantes. La primera de ellas es que, en la actualidad, Nintendo Switch posee un total de 72 videojuegos first party exclusivos que han conseguido superar el millón de unidades vendidas. Entre estos títulos hay tanto proyectos “menores” como Princess Peach: Showtime! como juegos de mayor repercusión y envergadura como The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom o el incombustible Mario Kart 8 Deluxe.
Esta filosofía de encadenar proyectos más ambiciosos con otros más modestos ha servido para nutrir a Switch con un extenso catálogo de juegos exclusivos generalmente de gran calidad desde el lanzamiento de la consola en 2017. En última instancia, las cifras de ventas de estos títulos ponen de manifiesto un axioma de la industria: al usuario medio lo que más le importa es jugar, independientemente de otros aspectos como el apartado gráfico o el rendimiento. Aunque los avances en hardware y otras funcionalidades son clave para que la industria siga reinventándose, en última instancia el público que aprecia estos aspectos es una minoría.
Seamos claros: el hardware de Switch ya estaba relativamente desfasado durante el lanzamiento de la consola. Pero a la vista están las cifras de ventas, que ya rebasan los 150 millones de consolas vendidas, testigo viviente de que las especificaciones técnicas de la máquina no han sido consideradas un gran impedimento por los jugadores a la hora de hacerse con una por una sencilla razón: si quieres jugar a los últimos juegos de Nintendo —de manera legal, claro está—, necesitas una consola Switch.

Mientras que Sony y Microsoft han ido desdibujando el concepto clásico de los videojuegos exclusivos, Nintendo se ha mantenido firme al concepto de las exclusivas en el sentido habitual del término, convirtiéndolo en una ventaja competitiva. Varios juegos de PlayStation han ido a parar a PC, otros a Switch, mientras que en la actualidad Xbox ya no se considera una consola como tal, sino un ecosistema que también engloba al PC, y cuyos juegos otrora exclusivos también llegan a PlayStation e incluso a Switch. Ante la incertidumbre que han generado estas operaciones estratégicas, la única que se mantiene inquebrantable sigue siendo Nintendo, ofreciendo esta “tranquilidad” a sus usuarios.
También hay que destacar que el enfoque de la compañía a la hora de establecer un balance entre proyectos “menores” y otros de mayor calado ha sido inteligente en términos de inversión. Desde comienzos de esta década, las noticias sobre despidos y cierres de estudios han sido prácticamente una constante, lo que demuestra que las inversiones que a veces pueden llegar a ser de cientos de millones de dólares son un modelo de negocio que, sencillamente, no es sostenible. En otras palabras: juegos “pequeños” pero con un presupuesto acorde pueden seguir ofreciendo experiencias frescas y entretenidas que aportan diversidad al catálogo y que también pueden ser rentables. Se trata de la figura del “doble A” o “AA”, juegos a caballo entre las producciones independientes y los “AAA” de mayor inversión.

Mientras que unos cierran estudios y dejan a familias enteras en la calle, . Las buenas condiciones laborales son, efectivamente, un incentivo que redunda en una mayor calidad de los productos finales al disipar de las mentes de los trabajadores las posibles dudas sobre su futuro en la compañía.
Nintendo Switch, ¿el último bastión del formato físico?
Otro dato importante sobre el último informe financiero de Nintendo es que se trata de una plataforma donde el formato físico sigue cobrando un gran protagonismo. Mientras que los videojuegos first party de Xbox como Indiana Jones y el Gran Círculo son “falsos físicos” que no vienen completos en disco y a efectos prácticos son solo un instalador que requiere de conexión a internet para descargar los datos que faltan, los lanzamientos de Nintendo sí que suelen venir completos en formato cartucho, lo que permite el juego sin conexión sin problemas. Otras maniobras recientes como el lanzamiento de PS5 Pro sin lector de discos, considerándolo un accesorio opcional que hay que comprar aparte y que , tampoco auguran un buen futuro para el físico en este ecosistema.
En 2024, los ingresos generados a nivel global en la industria de los videojuegos fueron de 184.300 millones de dólares, de los cuales menos de un 5% representan el mercado de los videojuegos físicos. No obstante, los datos revelan que, en el caso de los videojuegos de Switch que cuentan tanto con versión física como digital, el porcentaje de ventas en formato digital solo supone el 30% del total, lo que demuestra que los usuarios de esta máquina siguen muy interesados en el formato físico como opción principal de compra. Ante el imponente avance del digital con distintos servicios y modelos de suscripción, Switch también representa el último bastión del formato físico.
Todo apunta a que Switch 2 seguirá una dinámica similar a la de la consola anterior, especialmente desde que se conoce que será retrocompatible a nivel físico, lo que le permitirá que podamos usar los juegos de la primera Switch. Si Nintendo continúa con esta filosofía de seguir ofreciendo juegos y experiencias de diversa magnitud que no están disponibles en ninguna otra parte y también garantiza sus lanzamientos en físico, puede consolidarse como otro gran éxito para la compañía nipona.