Gaming Club

Actualidad

La Unión Europea aprueba a Microsoft y Xbox la compra de Activision Blizzard

Después del bloqueo de Reino Unido, la Comisión Europea da el visto bueno a la adquisición de Activision Blizzard por parte de Microsoft y Xbox.

Activision Blizzard

Dios aprieta, pero no ahoga. Tras el bloqueo de Reino Unido a la compra de Activision Blizzard, Microsoft pareció entrar en crisis y las declaraciones depresivas de Phil Spencer hicieron saltar todas las alarmas en la familia Xbox. Que si “estoy decepcionado conmigo mismo”, que si “nadie va a vender su PS5 aunque Starfield tenga un 11″... Pero la noche siempre es más oscura justo antes del amanecer y al fin llegan buenas noticias para los de Redmond. La Unión Europea ha dado su aprobación a la adquisición y se posiciona a favor de la compañía.

“La Comisión Europea ha aprobado la propuesta de adquisición de Activision Blizzard por parte de Microsoft. La aprobación está condicionada a que Microsoft cumpla todos los compromisos que ha ofrecido. Estos compromisos abordan por completo nuestras preocupaciones en lo que a competencia se refieren y suponen una mejora significativa para el mercado del juego en la nube con respecto a su situación actual”, se lee en la .

“La decisión de hoy es el resultado de una profunda investigación de la propuesta de adquisición de Activision por Microsoft. Como siempre, la Comisión Europea ha basado su decisión en evidencias y en una extenso reporte de información sobre el mercado, sus competidores y los consumidores, incluyendo feedback de desarrolladoras de videojuegos y distribuidoras, así como plataformas de juego en streaming de toda la Unión Europea”.

“La investigación preliminar creyó que Microsoft podría perjudicar la competitividad en lo que a distribución de juegos de PC y consolas se refiere, incluyendo servicios de suscripción y del juego en la nube. Sin embargo, al profundizar se ha llegado a la conclusión de que no, de que Microsoft no puede dañar las consolas y los servicios de suscripción de sus rivales en este aspecto. Pero al mismo tiempo se ha confirmado que Microsoft sí que puede perjudicar a la competencia en la distribución de juegos a través de servicios de streaming, y que fortalecerá su posición en el mercado de sistemas operativos”. Es para evitar este último riesgo que Microsoft deberá cumplir los pactos a los que se ha comprometido.

Un soplo de aire fresco para Xbox, que apelará la decisión de Reino Unido y seguirá peleando la compra, aunque todo apunta a que este proceso se va a terminar marchando a 2024. En cualquier caso, veremos si los ánimos mejoran y cómo se pronuncian ahora Phil Spencer y compañía sobre la adquisición y sus posibilidades de futuro.

Una página más del culebrón que estos últimos meses ha sacado los colores a Microsoft y Sony por igual:

Ampliar