Actualidad
Nintendo tantea a los fans japoneses sobre las polémicas game-key cards de Switch 2: ¿es posible que rectifiquen?
Los usuarios japoneses de Switch 2 tienen la ocasión de dar su opinión honesta a Nintendo sobre las game-key cards, tarjetas de juego que no traen el juego completo, sino que requieren descarga de internet.

Se acaba de escribir un nuevo capítulo en la historia de las polémicas game-key cards de Nintendo Switch 2. La compañía nipona, consciente de las malas críticas recibidas, está escuchando a los usuarios japoneses, ya que en una encuesta reciente les han solicitado que compartan su opinión sobre estas tarjetas que no incluyen el juego completo y requieren conexión a internet. Dependiendo del feedback recibido, podría implicar que Nintendo se replantee su estrategia de lanzamientos físicos, potencialmente suprimiendo por completo este formato tan controvertido. En Meristation ya avisamos del problema que había en el horizonte de Switch 2, y parece que se ha dado el primer paso para enmendarlo.
Nintendo pregunta a los jugadores japoneses sobre las game-key cards: ¿serán retiradas del mercado?
El medio se hizo eco de esta noticia a mediados de julio de 2025. Según las informaciones compartidas, Nintendo ha enviado estos días una encuesta únicamente a los jugadores de Switch 2 de Japón, con la intención de que envíen sus comentarios y opiniones sobre los videojuegos publicados en formato game-key card. Esto implica que la Gran N habría tomado nota de las reacciones generalmente negativas en cuanto se conocieron las peculiaridades del formato: en la práctica, son “falsos físicos” que no incluyen el juego completo, sino que requieren que la consola esté conectada a internet para descargar el contenido que falta.

Este formato pretendía estar a caballo entre el digital y el físico tradicional, pero, en la práctica, representa lo peor de ambos mundos. Por un lado, solo puedes jugar al juego en cuestión con la tarjeta insertada en la consola anulando así la conveniencia de los juegos 100% digitales y, por otro, la tarjeta de juego no posee los datos necesarios del juego, por lo que necesitas una conexión a internet para descargar el contenido faltante, haciendo que la tarjeta de juego física carezca de sentido.

Desde que se conocieron los pormenores de las game-key cards, muchos usuarios en redes y comunidades como X o Reddit hicieron público su descontento porque supone un retroceso en los derechos del consumidor. Eventualmente, los servidores que albergan el contenido que falta en cada uno de estos títulos cerrarán, lo que dejará inservibles a todos aquellos videojuegos que decidieron apostar por este formato, algo totalmente en contra de los derechos más básicos del consumidor. Al saberse la existencia de este sondeo, muchos jugadores ya se han puesto en marcha, organizándose para hacerse oír.
Dependiendo de las respuestas de los jugadores nipones, pueden suceder varias cosas. Una es que la encuesta en sí se extienda al resto de territorios, de manera que Nintendo pueda tener más claro que este no es el camino a seguir. Por otra parte, podría servir para demostrar que quejarse funciona; una respuesta negativa generalizada, ahora con un feedback directo, podría hacer que la compañía se replantease su política de lanzamientos. Por lo pronto, de entre la primera hornada de juegos third party de Nintendo Switch 2, Cyberpunk 2077: Ultimate Edition ha sido el que mejor ha vendido precisamente porque viene completo en la tarjeta de juego.

En definitiva, se trata de una ocasión de oro para que sean los propios usuarios los que hagan que Nintendo se replantee su postura. Varios documentos filtrados indican que Switch 2 solo ofrece tarjetas de juego de 64 GB o game-key cards para las editoras que quieran lanzar títulos en su consola, lo cual es un enorme contraste con respecto a la primera Switch, donde había un abanico de tarjetas de juego mucho mayor, ofreciendo diferentes opciones para los creadores en función del tamaño de sus juegos: 2, 4, 8, 16 y hasta 32 GB. Y, precisamente para limitar costes y aumentar márgenes, esto habría empujado a publishers como Capcom o Sega a escoger tan polémico formato. La pelota ahora está en el tejado de Nintendo; solo el tiempo dirá si realmente hay propósito de enmienda, o si simplemente se trata de una cortina de humo.