Actualidad
Rescatan el libro olvidado de Metal Gear que contiene el extra más ‘sesudo’ de toda la saga: escáners del cerebro de Hideo Kojima
Un investigador rescata la guía oficial de Metal Gear Solid: The Twin Snakes, y entre sus extras hallan escáners cerebrales de Kojima.

La franquicia Metal Gear está repleta de todo tipo de secretos y curiosidades no solo en los videojuegos en sí, sino también en su merchandising y otro material promocional. Recientemente ha sido escaneado un libro de Metal Gear Solid: The Twin Snakes que no salió de Japón y que contiene como extra una auténtica rareza: escáners cerebrales de Hideo Kojima, el padre de la saga. Es decir, esta obra inédita permitía echar un vistazo, de manera literal, a la mente de su creador.
Sale a la luz un libro de Metal Gear Solid: The Twin Snakes que no llegó a occidente y que contiene escáners cerebrales de Kojima
El pasado 6 de julio, el experiodista de videojuegos Bruno de Figuereido, especializado en investigar contenido del medio poco conocido y que tuvo origen en Japón, escaneó el libro ‘Metal Gear Solid: The Twin Snakes - Survival Guide: In The Darkness of Shadow Moses’, que jamás salió del país del sol naciente. Esta versión en PDF ahora se puede leer en . Según este investigador, es una de las guías de videojuegos más únicas jamás creadas; al margen de ofrecer pistas y trucos detallados para completar la aventura al 100%, también mostraba el lore completo de la saga hasta entonces, así como artworks y entrevistas con personal clave del título, entre los que se incluía Hideo Kojima.
El capítulo dedicado a Kojima es una de las secciones más estrambóticas de este libro: se trata de una biografía del creador de la franquicia Metal Gear que además incluye escáners cerebrales reales. El diseñador de videojuegos nipón se hizo estas pruebas en la clínica de Roppongi Hills, y tuvo a bien adjuntarlas para ilustrar la sección del texto que hablaba sobre su vida y obra. De esta forma, es posible ver el interior de su cabeza, lo que deja patente que su fascinación con respecto a la mente y su funcionamiento no es precisamente reciente.
En la actualidad, Hideo Kojima tiene su propio podcast en Spotify: . En él, mezcla conversaciones tipo talk-show —con invitados como Jordan Peele o Geoff Keighley— con reflexiones personales sobre su trayectoria en la industria de los videojuegos y sobre su proceso creativo y de dónde surgen sus ideas. Aborda temiccwin247.como videojuegos, cine, literatura, arte, filosofía y la sociedad en general.
The Twin Snakes: el remake de Metal Gear Solid exclusivo de GameCube
Metal Gear Solid: The Twin Snakes fue lanzado en 2004 en exclusiva para Nintendo GameCube. Se trató de un remake del Metal Gear Solid original de PSX, lanzado en 1998, pero con un apartado visual y sonoro actualizado para equipararlo a Metal Gear Solid 2: Sons of Liberty (2001), y también añadió numerosas mecánicas de este otro título, como el apuntado desde perspectiva en primera persona o colgarse de salientes. Esta nueva versión del aclamado título de la primera PlayStation fue desarrollado por Silicon Knights y Konami Computer Entertainment Japan.

Aunque Hideo Kojima no dirigió el remake, sí que actuó de productor. La recepción de The Twin Snakes fue generalmente positiva, si bien es cierto que las nuevas secuencias cinematográficas fueron duramente criticadas por ofrecer una acción y acrobacias muy estilizadas a lo ‘Matrix’. No obstante, esto fue así a petición del propio Kojima. Mientras que el director de las escenas, Ryuhei Kitamura, quiso recrearlas con gran fidelidad con respecto a las del juego original, Kojima le instó a abandonar este grado de fidelidad tan elevado y, en su lugar, hacerlas con su propio estilo, dando lugar a una recepción dispar en este apartado.
En definitiva, gracias a la acción individual de un investigador especializado en desenterrar tesoros ocultos de los videojuegos en Japón, hoy podemos disfrutar —en japonés, eso sí— de un ítem promocional insólito dentro de la saga Metal Gear. Hideo Kojima es, junto con Goichi Suda, uno de los pocos desarrolladores de videojuegos que verdaderamente pueden ser considerados autores gracias a su estilo propio y sus peculiaridades, y esta guía de Metal Gear Solid: The Twin Snakes no hace sino cimentar este estatus.
Metal Gear Solid: The Twin Snakes
- Aventura
- Acción