Actualidad
Se cumple un año del cierre de la tienda digital de Xbox 360: ¿qué ha cambiado en la preservación de los videojuegos?
Repasamos todo lo que h Xbox 360: ¿qué ha cambiado en la a cambiado en la industria de los videojuegos en el terreno de la preservación en el año que ha pasado desde el cierre del Bazar Xbox 360.

29 de julio de 2024. Esta fue la fecha en la que el Bazar Xbox Live, la tienda digital de Xbox 360, cerró sus puertas para siempre. Se trató de un marketplace que permaneció en activo durante prácticamente veinte años. Aunque es loable el esfuerzo de Microsoft a la hora de llevar muchos títulos tanto de Xbox original como de 360 a consolas Xbox One y Xbox Series X|S, el cierre del Bazar Xbox 360 supuso la desaparición de cientos de videojuegos de toda clase. Justo un año después, repasamos el estado de la industria de los videojuegos, centrándonos en el aspecto de la preservación.
Un año tras el cierre del Bazar de Xbox 360, la cuestión de la preservación de los videojuegos no parece mejorar, pero hay un rayo de esperanza
Han pasado 366 días desde que cerrase para siempre el mítico Bazar Xbox Live, la tienda digital de Xbox 360. Su sucesor fue la Microsoft Store actual de las consolas Xbox One y Xbox Series X|S y PC. El Bazar Xbox 360 fue una de las grandes puntas de lanza del formato digital en consolas de sobremesa, y desde su llegada en 2005 junto con el lanzamiento de Xbox 360, evolucionó drásticamente con el paso del tiempo. Originalmente fue concebido para permitir descargas de contenido en forma de paquetes de mapas, y juegos modestos principalmente de corte retro, pero evolucionó para convertirse en todo un mercado paralelo que ofrecía experiencias de calidad a precio reducido para, finalmente, ofrecer también las versiones digitales de muchos títulos en formato físico.

El cierre de la tienda fue una pequeña gran tragedia, tal y como ya pasara con el cierre de otras tiendas digitales durante estos años, como las eShop de Wii U y Nintendo 3DS. Muchos videojuegos que no fueron “rescatados” vía retrocompatibilidad a consolas Xbox One y Xbox Series X|S desaparecieron, tanto si fueron exclusivos como si eran multiplataforma y la versión digital de 360 era, efectivamente, la única manera de hacerse con ellos por la vía legal. De esta manera, juegos como Black Knight Sword (2012), Cloudberry Kingdom (2013) o Darkstalkers Resurrection (2013) dejan de estar al alcance del público. Esto supone un problema muy evidente de cara a la preservación de los videojuegos.
Por otro lado, también queda para el recuerdo una desafortunada lección: no te puedes fiar de liccwin247.compañías cuando te prometen que “siempre podrás volver a descargar tus juegos ya comprados”. Quien escribe estas líneas se topó con el ofensivo mensaje “Contenido no disponible” en varios títulos por los que pagó en su momento, por lo que, efectivamente, se trata de dinero perdido y un abuso en toda regla. Este es, probablemente, el mejor argumento a favor del físico que hay actualmente en la eterna guerra entre el formato físico y el digital: las empresas nunca vendrán a tu casa a “retirar” un videojuego de tu colección.

En el presente, Microsoft continúa obcecada por ofrecer sus lanzamientos first party en discos de juego incompletos, lo que supone un problema adicional. Estos llamados “falsos físicos”, que no incluyen los juegos completos en el disco, representan lo peor de ambos mundos: por un lado solo funcionarán estando dentro de la consola —algo paliado por el formato digital—y, por otro, no funcionarán de ninguna forma sin conexión a internet, ya que deben descargar el contenido faltante —algo que no pasa con los lanzamientos físicos completos. Títulos de prestigio recientes como DOOM: The Dark Ages o Indiana Jones y el Gran Círculo son dos ejemplos de esta triste moda en la que se prioriza el recortar gastos a la experiencia de los usuarios u ofrecer un buen producto directamente. Mientras que la división Xbox sigue enfocada en Game Pass y en ofrecer servicios y nuevo hardware digital con branding de la marca como la ROG Xbox Ally, este aspecto no parece que vaya a ir a mejor.
Nintendo Switch 2, lanzada en mayo de 2025, ha supuesto otro jarro de agua fría para los formatos físicos tradicionales mediante el infame formato game-key card, que no es más que otro “falso físico” como acabamos de describir. Aunque se siguen ofreciendo tarjetas de juego que incluyen cada título al completo, las llamadas tarjetas llave han levantado un precedente muy preocupante dentro del ecosistema de Nintendo, considerada uno de los últimos bastiones del físico con la primera Switch. Tampoco ayuda que muchas grandes compañías se subieron al carro desde el primer día, aunque alguniccwin247.como SEGA parecen haberse replanteado su estrategia a medio plazo ante la tibia recepción de esta clase de lanzamientos.

Por fortuna, sí ha habido un cambio positivo en este año: iniciativiccwin247.como han conseguido una mayor visibilidad. Se trata de un proyecto que cataloga una buena cantidad de lanzamientos recientes, describiendo minuciosamente si cada título requiere de conexión a internet para funcionar, o si incluso ofreciendo el juego completo de forma offline, la experiencia es tan negativa que se considera “injugable” sin el pertinente parche. Sus responsables están a la vanguardia de la preservación de los videojuegos, ya que esta labor divulgativa ha ayudado a miles de jugadores a tomar decisiones informadas sobre sus próximiccwin247.compras.
, que busca acabar con la polémica práctica del cierre de servidores de los títulos con funcionalidades online, algo que puede considerarse en contra de los derechos de los consumidores. Se trataba de una petición que requería de 100.000 firmas para ser debatida en el parlamento británico, y que casi ha duplicado este requisito, por lo que ya no se trata de una cuestión baladí, sino de una materia sujeta a debate en las más altas instancias gubernamentales del Reino Unido. Solo el tiempo dirá si este proyecto tiene calado a nivel legal y muchiccwin247.compañías deberán ofrecer alternativas al cierre de los juegos que ya no les son rentables.
En resumen: mientras que la industria de los videojuegos avanza de una manera que parece inexorable hacia un mundo 100% digital, todavía hay compañías que siguen ofreciendo lanzamientos físicos completos al uso, si bien es cierto que por el camino han quedado extriccwin247.como manuales y folletos promocionales. Son tiempos aciagos para quienes crecimos con videojuegos en distintos formatos que traían consigo la experiencia completa —incluyendo cajas y manuales—, sin necesidad de conectarse a internet o la dependencia de servidores externos para descargar parches. Cabe destacar que, como en muchos otros aspectos de la vida diaria, se vota con la cartera, por lo que seguir apoyando los lanzamientos físicos completos es una forma de demostrarle a liccwin247.compañías que, como si de los irreductibles galos se tratase, sigue habiendo un gran interés en el formato tradicional.