Actualidad
Sony lo tiene claro: el rumbo third party de Microsoft con Xbox beneficia a PlayStation, y así lo han afirmado en una reunión
El CEO de Sony Interactive Entertainment, Hideaki Nishino, está “contento” con la estrategia third party de Xbox, ya que considera que beneficia a PlayStation.

Vivimos tiempos muy extraños en la industria de los videojuegos. Mientras que las exclusividades era algo que hace años dábamos por hecho en cada una de las grandes fabricantes de consolas —Sony, Nintendo y Microsoft—, en tiempos recientes, tanto Sony como Microsoft han pivotado hacia una estrategia multiplataforma. Más notorio ha sido el viraje de Xbox hacia un rumbo third party, provocando lanzamientos históricos de otrora vacas sagradas de la compañía como Gears of War: Reloaded en PS5. En una reunión de Sony Interactive Entertainment, su CEO, Hideaki Nishino, ha afirmado que están “encantados” con los acontecimientos recientes, y consideran que la estrategia de Xbox beneficia a la marca PlayStation.
En Sony están “encantados” con la estrategia third party de Xbox porque consideran que beneficia a PlayStation
En una reunión reciente de accionistas de Sony Interactive Entertainment, su CEO, Hideaki Nishino, ha hablado sobre el estado actual de la industria de los videojuegos, tal y como recoge el medio . Concretamente, se ha debatido sobre la estrategia de Microsoft con su consola Xbox, la principal competidora de la PlayStation 5 de Sony. A grandes rasgos, Nishino ha revelado que están “encantados” con el giro salvaje que la marca rival ha dado, llegando al extremo de lanzar muchos de sus videojuegos que antaño eran exclusivos en consolas PS5, como Forza Horizon 5 o Indiana Jones y el Gran Círculo.

“Creemos que la competitividad en el negocio es sana, y nos empuja a innovar. Hay varios participantes que hacen que la industria de los videojuegos avance, y mientras que estamos explorando nuevos modelos de negocio, creemos que, al final del día, la situación es buena para nosotros. Confiamos en nuestra estrategia actual, y no hay una necesidad urgente de que pivotemos hacia otros modelos, pero continuaremos atentos a las tendencias de juego y consumo”, comentaba Nishino. Aunque no se menciona explícitamente, las referencias al cambio de tendencia de Microsoft y Xbox están claros.
Históricamente, el principal atractivo de las consolas de videojuegos ha residido en su catálogo de videojuegos exclusivos. Es decir, todos aquellos títulos que, o bien por acuerdos de exclusividad, o porque por razones técnicas no eran posibles en ninguna otra consola, se consideran alicientes de compra para cada máquina en particular. No obstante, esta tendencia se ha difuminado en PlayStation y Xbox cuando comenzaron a llevar sus juegos a PC desde comienzos de esta generación.

Mientras que títulos como Horizon: Zero Dawn o The Last of Us Parte II han llegado también a ordenador, el viraje ha sido más pronunciado en el ecosistema Xbox. Es más, que la propia Microsoft defina a Xbox ya no solo como una consola, sino como un ecosistema, ya daba pistas con respecto al estado actual de la marca. En la actualidad, no existen los títulos exclusivos first party de Xbox en consola, ya que también son lanzados simultáneamente en PC. Las cabezas visibles de la marca como Phil Spencer y Sarah Bond justifican este cambio como “una decisión necesaria”, que implica que la compañía ha pivotado hacia los servicios en detrimento de las ventas de hardware e incluso de los títulos en formato físico.
, en enero de 2024, Microsoft despidió al personal encargado de sus propios lanzamientos en físico, lo que explicaría la dejadez en lanzamientos tan destacados como Doom: The Dark Ages, un juego que no venía completo en disco y que supone el enésimo caso de “falso físico”. Este tipo de decisiones, que van directamente en contra del perfil de usuario que encumbró a la marca principalmente durante la era de Xbox 360, han generado todo tipo de reacciones negativas.

En su lugar, Microsoft está centrada en ofrecer servicios, usando Game Pass —nótese como en tiempos recientes se ha eliminado el “Xbox” del nombre— como caballo de batalla. Este servicio de suscripción permite acceso ilimitado a un catálogo rotatorio de videojuegos tanto propios como de terceros siempre y cuando se mantenga una suscripción activa. Es decir, es un servicio de alquileres que no implican posesión de los juegos por parte de sus usuarios.
Por todos estos motivos, desde Sony se han mostrado complacidos con el rumbo de los acontecimientos, hasta el extremo de que no les preocupa Microsoft porque lo que está haciendo les beneficia de manera inmediata. La estrategia de Microsoft es a largo plazo y aunque ya parece dar sus frutos, todo apunta a que pretenden llegar a una saturación por omnipresencia, aspirando a un monopolio de facto en los mercados digitales.
El estado actual de la industria de los videojuegos: Sony, Microsoft y Nintendo
Las voces más críticas con Xbox consideran que “está cavando su propia tumba” mediante acciones como ceder a la competencia juegos tan atractivos como el nuevo remaster de Gears of War o el último juego de Indiana Jones. Esto implica, a todos los efectos, que se diluye voluntariamente gran parte de lo que hizo única a la marca a lo largo de su historia.

El principal motivo tras estas decisiones parece ser maximizar beneficios y recortar costes de donde se pueda. Las numerosas adquisiciones de estudios en tiempos recientes como ZeniMax Media/Bethesda o Activision Blizzard King han provocado que los costes operativos del conglomerado de Xbox Game Studios se disparen, generando a su vez muchos empleos redundantes que han terminado en despidos de centenares de personas.
En vista de todos estos factores, queda claro por qué desde Sony son optimistas con respecto al futuro de su marca. Mientras que Microsoft se adentra en un terreno cada vez más digital mediante nuevo hardware como ROG Xbox Ally, en PlayStation aún planean dar soporte al formato físico, si bien es cierto que jugadiccwin247.como no incluir lector de discos en consolas PS5 Pro para venderlo aparte y que además requiera autenticación online no favorecen al usuario.

Las afirmaciones de Nishino representan un capítulo más en la encarnizada guerra de consolas, donde la competitividad entre grandes empresiccwin247.como Sony y Microsoft determinan el rumbo de la industria de los videojuegos.
Por su parte, Nintendo ha lanzado en junio de 2025 Switch 2, su nueva consola, que ha registrado unas fuertes ventas iniciales, si bien es cierto que ha estado salpicada por varias polémicas como el elevado precio de juegos como Mario Kart World o las llamadas tarjetas llave de juego, que no incluyen el juego completo en la tarjeta. Mientras que la primera Switch representó un bastión del formato físico, donde incluso el juego indie más desconocido podía aspirar a tener una edición con tarjeta de juego física, esta tendencia ha cambiado de manera preocupante con Nintendo Switch 2.

En definitiva: cada compañía tiene sus propios pecados y aspectos a mejorar. Entretanto, nosotros, los usuarios, somos los que debemos valorar qué opción de entre las ofrecidas se amolda más a nuestros gustos, preferencias y hábitos de juego. Ya sea en PC o en consolas, hay una amplia oferta disponible tanto de distintas máquiniccwin247.como de videojuegos disponibles en una o varias de ellas. Debemos tomar una decisión informada usando la cabeza, y, sobre todo, mirando a nuestro bolsillo.