Gaming Club

Opinión

El precio de Silksong hace más mal que bien y son 32 euros, no 20

Miércoles de ceniza, de vinagre, de gritarle a las nubes desde un banco del parque.

Silksong

Ya sabéis lo que dicen de las redes sociales. Son el único lugar en el que puedes comentar que te gustan los gofres y alguien interpretará que te estás metiendo con las tortitas. Fue anunciarse el precio de Silksong y llenarse internet de futuros Nobel de economía que tachan de “estafa” a cualquier juego que no cueste lo mismo. Qué manera de mezclar cosas que no tienen nada que ver. Las churras con las merinas. El tocino con la velocidad. La inteligencia con los fanboys de...

Silksong puede permitirse el lujo de no ser un lujo gracias a los más de 15 millones de unidades que vendió Hollow Knight. El éxito de su predecesor le ha llevado a ser el juego más esperado del año sin necesidad de distribuidoras ni maniobras de marketing. Está en la lista de deseos de Steam de más de cinco millones de personas y aunque mañana Hornet apareciera también en la lista Epstein, todo apunta a que va a vender lo indecible.

“Ponen ese precio por el mismo motivo por el que pasan de dar explicaciones por la pésima estrategia de comunicación mantenida estos años”.

Es el mismo motivo por el que los tres desarrolladores que conforman el Team Cherry (repetimos, TRES) pasan de los análisis y de dar explicaciones por la pésima estrategia de comunicación que han mantenido durante los seis años sucedidos entre el anuncio del juego y su lanzamiento. Porque pueden. Porque están bañados en oro y su situación, una situación de privilegio y excepción, les permite vacunarse contra el crunch, mantenerse fieles a sus principios y elegir en temas donde otros no pueden, como el precio.

A la gente le cuesta entender que esto es una excepción, no una norma. Es un precio ajustado a los costes y las previsiones de ventas de un proyecto particular, no el estándar que debiera imperar en la industria. Por eso tampoco veréis quejarse a otros desarrolladores. Ni siquiera a aquellos a los que ha salpicado y obligado a mover su fecha de lanzamiento. Porque Hollow Knight ya salió en su día a 15 euros y parecía abonado a la mitad en las rebajas de cada plataforma. Sin embargo, eso no impidió triunfar a Blasphemous (25 euros), Hades (30) o Sea of Stars (40). Cada uno tiene sus circunstacias y no todos pueden valer lo mismo.

“Una guarrada más hubiera pasado desapercibida”.

Tampoco le quitemos mérito al Team Cherry por no haber caído en la tentación de inflar el precio hasta el infinito y más allá. Lo tenían en bandeja de plata. Había gente con 40, 50 y hasta 70 euros ya hipotecados en la cartera. Este año que Nintendo ha decidido subir sus juegos a 90 euros y con medio mundo dando por hecho (y hasta justificando) que GTA 6 costará 100 euros, una guarrada más hubiera pasado desapercibida. No está bien comparar indies con triple A, pero la industria podría reflexionar sobre que dos de los favoritos al GOTY 2025 sean Silksong y Expedition 33 (este lanzado a 50 euros). Son la prueba viviente de que no hace falta que todo sea cada vez más grande, lleve más tiempo y cueste más.

Llevo demasiados años en esta industria como para no saber que el precio de Silksong hará más mal que bien. No será responsabilidad del Team Cherry, Dios les libre. Será por culpa de todos aquellos abonados a liccwin247.comparativas, a juzgar cuándo debería costar un indie como máximo. Cada vez que sale un juego de plataformas o un título en 2D, los prejuicios tienden a ponerle un techo de cristal. El precio de Silksong se usará como otro argumento demagogo para emponzoñar la conversación en torno a ciertos proyectos y géneros. Especialmente sangrante es pensar que estemos hablando de dinero cuando deberíamos hacerlo de arte. Pero en cualquier caso, ojalá hayamos evolucionado y se me demuestre equivocado.

“Está la opción de pagar 32 euros para los que quieran demostrar más compromiso que el Team Cherry con la industria”.

Ah, y a los que aseguran que Team Cherry hace competencia desleal y carece de empatía con los demás por poner un precio tan bajo (creedme, también los hay), deciros que tiene fácil solución. Tranquilos que podéis pagar 32 euros, no 20. Así os hacéis con el juego y con la banda sonora de Christopher James Larkin. Si es , poco me parece. Qué mejor forma de mostrar vuestra solidaridad y vuestro compromiso con la industria. Porque esos valores no solo van en una dirección, ¿verdad?

, tu web de videojuegos y entretenimiento para conocer todas las noticias y novedades sobre el mundo del videojuego, cine, series, manga y anime. Análisis, entrevistas, tráileres, gameplays, pódcast y mucho más. También te animamos a seguir .

¡Síguenos en ambas y, si estás interesado en licenciar este contenido, pincha !

Hollow Knight: Silksong

  • PC
  • NSW
  • NSW2
  • PS4
  • XBO
  • PS5
  • XBS
  • Acción
  • Plataformas

Hollow Knight: Silksong es la secuela del celebrado plataformas de acción Hollow Knight a cargo de Team Cherry para PC, PlayStation 4, Xbox One, PlayStation 5, Xbox Series, Switch y Switch 2. Descubre un extenso reino encantado en Hollow Knight: Silksong, la secuela del galardonado juego de acción y aventura. Explora, lucha y sobrevive a medida que asciendes a lo más alto de una tierra bajo el hechizo de la seda y la música. Encarna a Hornet, la princesa y protectora de Hallownest, y aventúrate a lo largo de un nuevo reino en el que imperan la seda y la música.

Carátula de Hollow Knight: Silksong
Normas