¿Qué serie veo hoy?
‘Érase una vez el Oeste’. La mejor serie del momento es una excelente y ultraviolenta desmitificación del western
La obra de Peter Berg presenta la colonización de EE. UU. desde una perspectiva cruda, realista y alejada de cualquier romanticismo.

‘Érase una vez el Oeste’ (American Primeval) es toda una revisión de un género que tuvo en el siglo pasado su época dorada. Su guionista es Mark L. Smith, el mismo de ‘El Renacido’ y su director, Peter Berg (‘El último superviviente’, ‘La sombra del reino’) así que la serie tiene lo mejor de ambos: realista, cruda, una fotografía espectacular, buenos personajes y una historia que hace solo que crecer.
Este Oeste nada tiene que ver con el de John Wayne, es sucio y está poblado por gente salvaje sin códigos morales y que tiene la tendencia a responder con una violencia extrema ante cualquier situación. Los personajes aquí no se mueven entre el blanco y el negro, son casi todos gris muy oscuro o negro absoluto. No hay una versión maniquea del héroe pionero, el protagonista más recto moralmente se despacha más de una decena de ‘enemigos’ sin tener el más mínimo remordimiento.
A diferencia de los clásicos del género, la trama se construye sobre dos historias que tienen como protagonistas a dos mujeres. Una madre y su hijo que huyen hacia el Oeste y una joven mormona y su futuro marido que buscan la tierra prometida. Ambas sirven como hilo conductor de varias historias más que se ubican en el estado de Utah (1857) cuatro años ante de la Guerra Civil. Un territorio que se disputaban el Gobierno federal, los mormones y los indígenas, representados aquí por los belicosos shoshones y los colaboracionistas paiutes. A ello hay que añadir tramperos, cazarrecompensas, el ejército, una milicia privada, comerciantes, asesinos y ladrones.
El punto álgido de la miniserie es la recreación de la matanza de Montain Meadows, que fue un hecho real, y en la que un grupo de mormones disfrazados de indios y acompañados de varios paitues masacraron 120 colonos de una caravana. Esta secuencia está rodada con maestría y con tales dosis de violencia que recuerda por momentos al desembarco en Omaha del ‘Salvar al soldado Ryan’. Los paisajes son espectaculares.
Pero no solo hay una violencia física, existe otra moral que es incluso más desagradable de contemplar: el poco valor de la vida, la falta de escrúpulos, la justificación bajo el paraguas de la religión de cualquier delito, la presentación de la mujer como un objeto y la falta de ley.
Aunque es un reparto bastante coral, destacan Taylor Kitsch (‘True Detective’) como guía, Betty Gilpin (‘La caza’, ‘GLOW’) es la mujer que huye de los cazarrecompesas, Saura Lightfoot-Leon (‘La Agencia’) la joven esposa capturada por los indios y (‘Los excesos’).
La minserie consta de seis episodios y se puede ver en Netflix.

¿Merece la pena ver ‘Érase una vez el Oeste?
- Desmitificación del Oeste, todo es sucio, caótico y violento,
- Se ha puesto mucho cuidado en la ambientación: vestuario, escenarios, contexto histórico… Está muy bien rodada. La historia va de menos a más con personajes que viven al límite y con una gran profundidad psicológica.
- Las escenas de acción son tan fascinantes como terribles. Algunas imágenes son excesivamente crudas.

¿Qué otras series hay para ver?
- ‘Palomas Negras’. Una serie de espías diferente con aire a Tarantino y Guy Ritchie
- ‘Departure: vuelo 716′. La serie del momento tiene todo: thriller, conspiraciones, tragedia y dos buenos actores
- ‘El juego del calamar’. Menos original, pero más violenta y crítica
- ‘La Palma’. De catástrofe en catástrofe, incluida la miniserie
- ‘1992′. Un Álex de la Iglesia menos excesivo y más accesible
- ‘Chacal’. El mejor thriller del momento es un remake de un clásico de los 70
- ‘Dune: La profecía’. Por fin una serie de ciencia ficción de altura
- ‘Asalto al Banco Central’. Un paseo por las cloacas de la Transición española
- ‘Cross’. Un thriller policiaco bien medido e interpretado
- ‘Mindfulness para asesinos’. Una comedia negra a mitad de camino entre ‘Dexter’ y ‘Marbella’
- ‘La última noche en Tremor’. Un thriller psicológico tan bello como inquietante
- ‘Soy Zodiac’. En busca de uno de los asesinos en serie más famosos de EE. UU.
Sigue el . Tu web de videojuegos y de entretenimiento, para conocer todas las noticias, novedades y última hora sobre el mundo del videojuego, cine, series, manga y anime. Avances, análisis, entrevistas, tráileres, gameplays, podcasts y mucho más. ¡Suscríbete!