Entrevista
Antoni Daimiel y NBA 2K26: “Soy de los que piensan que no todo es extraordinario, no todo es la canasta y el partido del año”
Hablamos con la voz de la NBA en nuestro país sobre su futuro profesional, el EuroBasket, las nuevas caras de la liga y su colaboración con la saga de 2K.

Lleva más de 30 años comentando partidos de la NBA y más de 13 haciéndolo también en los videojuegos. (Ciudad Real, 15 de febrero de 1970) es la voz de un deporte. Se trata del gran valedor en España de la mejor liga de baloncesto del mundo y la única persona junto a la que hemos pasado más madrugadas que con nuestra mujer. Una fuente insondable de anécdotas, datos y reflexiones no solo sobre la pelota, sino sobre la vida y el periodismo, la profesión que un día le apasionó. Hoy atiende a MeriStation y el Diario iccwin247.como siempre, con una sonrisa y sin pelos en la lengua, para hablarnos de su futuro profesional, el EuroBasket y todos los temas de rigurosa actualidad con motivo del lanzamiento de NBA 2K26 el próximo 5 de septiembre. El árbitro pita y se produce el salto inicial.
MeriStation: La primera pregunta que tengo que hacerte es obligada, Antoni, y en nombre de todos los aficionados a la NBA en España. Este año, además de en NBA 2K26, ¿te vamos a oír comentando partidos en algún otro lado?
Antoni Daimiel: “Es una buena pregunta (se ríe). Me incumbe absolutamente, claro, pero si yo tuviera la respuesta en estas fechas, créeme que estaría mucho más tranquilo. Lo que pasa es que me he ido de vacaciones en dos etapas y bueno, ahora mismo no se puede confirmar nada. Se sabe del compromiso desde hace más de un año de Amazon Prime, que es un compromiso a nivel global con NBA, y luego aquí en España está por decidir. Por lo que yo sé, está por decidir. Yo tengo un contrato en vigor con Movistar Plus y aún está por ver qué pasará con los derechos complementarios a los que ya tiene Amazon Prime para los próximos 11 años. Lo que sí es seguro es que estoy en 2K26 y esa es una una certeza que me pone especialmente contento. Son muchos años ya y es una experiencia muy agradable para mí“.
MeriStation: Otra de rigurosa actualidad. ¿Viste el ‘desastre’ de España en el primer partido del Eurobasket? Como en estos torneos siempre vamos de menos a más, ¿crees que podemos ser optimistas? Porque parecemos abocados a una transición muy dura.
Daimiel: “Es difícil de calibrar porque España, durante la etapa Scariolo, ha sido un equipo imprevisible para bien. En varias ocasiones, como en el último EuroBasket, en el que fuimos campeones, y el Mundial 2019, donde también lo fuimos contra todo pronóstico, vimos selecciones que tuvieron un resultado por encima de lo que sería el talento al peso de su plantilla. ¿Qué ocurre? Que ahora estamos en una etapa más complicada porque hay muchos jugador joven y hemos tenido lesionados, retirados... Quizás en cuanto a nombres no vivimos épocas ni cercanas a lo que fue el baloncesto español cuando llegó a tener 10 u 11 jugadores presentes en la NBA, pero yo he aprendido una cosa de LeBron James que vale aquí“.
“No vivimos épocas ni cercanas a lo que fue el baloncesto español”.
“Cuando LeBron James llegó a la NBA, yo obviamente veía que era un gran jugador y que había muchas expectativas puestas en él, pero digamos que sus cualidades no me terminaban de llenar el ojo. Me gustaba más otro tipo de baloncesto. Lo veía muy, muy fuerte y con un gran poderío físico, a veces hasta robótico, pero yo tenía algunas dudas con él. Entonces hubo un partido en su segunda temporada en la liga, allá por 2005, en Playoffs contra Detroit, donde hizo ganar a Cleveland metiendo los 25 últimos puntos del equipo en el último cuarto y la prórroga. Yo ni siquiera lo estaba comentando. Estaba en mi casa, en el sofá y recuerdo que ese día me acosté prometiéndome que nunca más dudaría de LeBron o de alguien a quien viera hacer algo así. Siempre iba a poner mis velas a favor del viento con ese tipo de casos y con la Selección española de Scariolo me pasa lo mismo”.
“Todos sabemos cómo es España y la afición y la prensa española. Nadie me verá a mí dar los primeros pasos hacia la duda”.
“Yo recuerdo algún EuroBasket y algunos Juegos Olímpicos en los que también empezamos mal y todos sabemos cómo es España y la afición y la prensa española, muy de atacar y criticar, pero el equipo se alimentaba de ese tipo de comentarios para resurgir y acabar muy bien los campeonatos. Por lo tanto, nadie me verá a mí dar los primeros pasos hacia la duda. Obviamente va a ser muy difícil porque hay una gran diferencia de talento y Scariolo insiste mucho en ello. Tenemos dos bases muy jóvenes, muy inexpertos, no contamos con demasiada profundidad en otras posiciones... Es un equipo con limitaciones, pero habrá que ver. Yo considero que la primera fase la pasamos. Se meten 4 de 6 y uno de ellos es Chipre. Digo yo que pasaremos. Luego en los cruces, pues veremos. Ahí es donde se pone la cosa peligrosa para España”.

MeriStation: Centrándonos ya un poquito en el tema de la locución para NBA 2K26, varias veces te he oído hablar de la jubilación y de que ya estás haciendo cuentas para ver cuánto te queda. Tengo curiosidad acerca de cuál es tu plan. ¿El día que digas “hasta aquí” vas a desaparecer por completo, vas a decir “a mí ya no me veis más el pelo”? ¿O solo dejarás de comentar partidos y seguiremos oyéndote en los NBA 2K como pasa con Sixto Miguel Serrano? ¿Te ha picado el gusallino de la locución?
Daimiel: “Es una buena pregunta porque no me la habían hecho nunca y tampoco me lo había planteado. Digamos que mis deseos de jubilación o prejubilación tienen que ver con tener más tiempo para mí. Hay una una frase muy famosa de de Pepe Mujica, el expresidente uruguayo recientemente fallecido, que dice que en realidad, cuando te pagan no es por por tu volumen de trabajo, sino que están comprando el tiempo en el que tú estarías haciendo otras cosas que te llenan más. Es eso lo que se está pagando. A mí me gustaría tiempo para hacer otras cosas que llenan mi vida. Llevo mucho tiempo trabajando y haciendo cosas que me gustan, pero me hubiera gustado tener tiempo también para otras cosas a nivel personal y profesional. Tiempo para hacer cosas muy diferentes”.
“No te pagan por tu volumen de trabajo, sino por tu tiempo. Me hubiera gustado tener tiempo para otras cosas a nivel personal y profesional”.
“Lo que pasa es que mi colaboración con 2K es muy placentera. Es una recompensa tremenda porque son solo unas sesiones de de grabación y además hay un muy buen ambiente durante las mismas; es algo relativamente divertido. Ten en cuenta que yo llevo 30 años comentando partidos de la NBA en directo y en 2K hago el ejercicio de tratar de comentar algo que va a pasar en el futuro, no algo que esté pasando de verdad. Simulamos lo que sería un partido real para el jugador y es muy interesante. A veces yo voy viendo los los guiones y lo primero que pienso es si yo esto lo diría así, si puedo cambiar alguna expresión... pero también el tono”.
“Desde los medios de comunicación deberíamos regular mucho más las emociones. Graduar el tono es parte de nuestra misión”.
“Yo no me distingo por ser un comentarista muy estridente. Soy de los que piensan (y creo que estoy en minoría en estos tiempos) que no todo es extraordinario, que no toda canasta es la canasta y el partido del año. Creo que que desde los medios de comunicación deberíamos regular mucho más esas emociones que transmitimos porque son emociones que le dan valor a a la jugada, al hecho que estás contando. Graduar con tus emociones y con tu tono que una jugada sea mejor o peor también forma parte de nuestra misión. 2K es muy reconfortante porque no considero ni que me quite mucho tiempo ni que sea un marrón ni nada de eso. Si se diera el caso de que dejara un gran volumen de trabajo, podría permanecer y seguir la estela de Sixto Miguel Serrano”.

MeriStation: Tú no eres vergonzoso de tu voz, ¿no? Si en el futuro encuentras a tu hijo jugando al 2K, no le vas a decir que ponga las voces en inglés ni nada... ¿o sí?
Daimiel: “No soy vergonzoso porque me he acostumbrado, pero a mí nunca me gustó ver mis partidos en diferido. Mi hijo ya va a cumplir siete años y si está haciendo zapping con el mando y de repente pone un partido que yo he hecho la noche anterior, yo le digo “¡eso yo ya lo he visto, quítalo!“, pero no tanto por vergüenza, sino por no repetir la experiencia. No he tenido ese carácter perfeccionista sobre lo que yo hago. He intentado agarrarme a “la perfección a priori”, es decir, tratar de prepararme, de hacer las cosas lo mejor que yo sé y lo mejor posible, pero no viéndome mucho ni corrigiendo. No sé si por el riesgo de que pueda haber siempre un toque de de vanidad o de egocentrismo en lo de oírse y lo de verse“.
MeriStation: Y en estos tiempos en los que hay muchas películas, sobre todo de animación, que cogen a influencers o famosos para poner voz a los personajes (armándose la mundial en redes sociales cada vez que pasa), ¿a ti te ha llegado alguna oferta así? ¿Te verías con la soltura necesaria?.
Daimiel: “No, no me ha llegado, pero estaría encantado. Alguna vez puse la voz a alguna publicidad que tenía que ver con baloncesto y que querían simular también una narración, pero nunca ha sido con nada que tenga que ver con la animación y estaría encantado. Como te he dicho, la edad de mi hijo (siete años) me ha llevado a consumir mucho este tipo de largometrajes, series y tal y estaría genial pasar la experiencia”.
MeriStation: ¿En la secuela de ‘Space Jam’ no llegaron nunca a decirte nada? ¿Contactaron a Lola Índigo y no contaron con Antoni Daimiel? No me lo creo.
Daimiel: “Bueno, Lola es Lola (risas)”.

MeriStation: Sobre el juego, ¿cómo ves el melón que se abre este año con el modo a lo crossover entre entre la NBA y la WNBA? Que además llega en un momento de reivindicación para la liga femenina, donde parece que vamos irremediablemente hacia un lockout. ¿Cómo ves esta batalla de los sexos en formato videojuego?
Daimiel: “Es hablar por hablar porque en el fondo desconozco las motivaciones de 2K, pero a mí como consumidor me gusta. Lo entiendo como una respuesta a un boom que tiene que ver con el baloncesto femenino y con la WNBA. Yo en mis últimos viajes a Estados Unidos lo he percibido. Es una locura. He estado en sports bars llenos de gente y la mayor parte de las pantallas eran para ver un partido en directo de WNBA. Por tanto, yo creo que es una respuesta a la inclusión que las propias jugadoras han solicitado en sus reivindicaciones, pero también a la atención que están acaparando merecidamente sus grandes figuras. Es un juego dentro del juego y por tanto creo que está totalmente legimitado”.
MeriStation: Después de un modo así, si fueras el jefe de de los NBA 2K, ¿tú abrirías el año que viene por completo la Caja de Pandora y dirías de cruzar también a equipos de Euroliga y NBA pudiendo hacer ligas y Playoffs con Madrid y Barcelona, por ejemplo? ¿Cómo crees que evolucionaría la turra sobre en qué posición quedarían ambos equipos allí?
Daimiel: “No podemos eludir el proyecto que hay de NBA con FIBA para crear una nueva competición. Es un proyecto que Adam Silver insiste en que la intención es ponerlo en marcha en dos años y estoy seguro de que la saga 2K va a estar muy pendiente de ello. Al ser NBA, me imagino que facilitará mucho las cosas. Yo soy muy escéptico de todos estos debates y de todas estas falsiccwin247.competiciones que se hacen comparando un baloncesto con otro, o a los jugadores. Lo de cómo quedarían el Real Madrid o el Barcelona si fueran para allá... Yo llevo muchos años oyéndolo y me cansa bastante”.
“Estoy cansado del debate sobre dónde quedarían Madrid y Barça en la NBA. Los mejores jugadores del mundo están allí”.
“Los mejores jugadores del mundo están en la NBA y por tanto es la mejor liga del mundo, ya está. Además me parece que una liga con un funcionamiento espectacular y su condición de querer ser global y llegar a cada rincón del mundo, la cual arrastran desde los años 80, ha sido muy importante para esta concepción. A nosotros ahora nos sabe a poco porque solo tenemos a Santi Aldama y a Hugo González y en el pasado a 10, 11 o incluso 12 jugadores. Pero cuando salga gente de aquí con potencial, los querremos allí, ¿no? Y de estar allí, estarán en el 2K".

MeriStation: Muchas veces vemos a los jugadores picarse con las puntuaciones que les ponen en el juego. Trae Young ha sido uno de ellos este año porque no estaba entre los 10 mejores triplistas de NBA 2K26. Tú que los tienes un poco más de cerca, que convives de vez en cuando con ellos y que conoces a los españoles, ¿crees que están más pendientes de los ratings de lo que estarían dispuestos a admitir?
Daimiel: “Seguro. Seguro que están muy pendientes y no lo admitirán. Pero no solo por una cuestión de ego, de pensarse mejor, sino de marca e imagen. Tiene que ver con el currículum y cuestiones económicas. Al final, 2K con sus valoraciones da un estatus a los jugadores. También puede ser un reto motivador para la pretemporada. El ejemplo de Trae Young es otra muestra de que es un jugador para mí infravalorado por la opinión pública”.
“Esto es como los rankings que hacen Sports Ilustrated y ESPN, donde van poniendo por orden los jugadores y es cuestión de gustos. Hay tantos jugadores que son muy buenos que te basas en quién te gusta más a ti. Trae Young, por haber estado en un equipo como Atlanta y por sus condiciones físicas sobre todo, es un jugador que no suele gustar. Ni a los aficionados ni a los entrenadores. Se queda bastante huérfano, pero es buenísimo y a mí me encanta ver y retransmitir partidos de Trae Young. Entiendo que todas estas valoraciones son importantísimas para ellos y hay que convivir con que uno se enfade. Siempre tendrá la oportunidad de subirlo luego sobre la marcha”.
John Wall tiene más opciones de entrar en el Hall of Fame que de tener una portada como la de Carmelo en NBA 2K.
MeriStation: Cómo sé que tú también eres aficionado a los Wizards (por lo que te doy el pésame), ahora que John Wall se nos va, ¿ves imposible que sea Hall of Fame? ¿No se merece al menos una portadita de las ?
Daimiel: “Ha sido un jugador con una carrera difícil. Por las lesiones, por su carácter también, algunas decisiones de final de carrera... Creo que era un gran jugador. No sé si entrará en el Salón de la Fama. A lo mejor sí. A lo mejor dentro de unos años. No el primer ni el segundo año que sea seleccionable, pero puede que acabe entrando. Y una portada como la de Carmelo, que es otro de mis favoritos, pues lo veo más complicado porque leyendas van pasando los años y hay muchas y cada vez más. Se va renovando bastante el el carro de las leyendas. Ahí le va a costar más seguramente. Tampoco ha sido un jugador muy mediático, precisamente por haber estado en Wizards”.

MeriStation: ¿Me darías tres nombres de jugadores a los que te gustaría ver en portadas de NBA 2K? Uno simplemente porque te guste a ti; otro porque creas que simboliza algo importante (como si me dices a Caruso para reivindicar la clase obrera defensiva, por ejemplo); y un tercero que creas que va a estar sí o sí por calidad.
Daimiel: “Yo creo que de las retransmisiones ya se deduce quiénes son mis favoritos. Kyrie Irving y James Harden. Otro que crea que va a estar sí o sí es Wemby. Estoy convencido de que va a marcar una época. Soy pro Wembanyama a tope. El que reivindicaría podría ser el propio Trae Young del que hemos hablado. Imagínate que acaba traspasado a un equipo con aspiraciones y que responde y acaba ganando un anillo siendo un MVP de las finales. Sería una historia de superación tremenda, de lucha contra toda esa infravaloración. No tengo tanta esperanza en otros nombres como Ja Morant y luego creo que hay jugadores obvios que van a dominar la próxima década, como Anthony Edwards”.
“Soy pro Wembanyama a tope. Estoy convencido de que va a marcar una época. Con Cooper Flagg prefiero esperar. La gente va demasiado rápido“.
MeriStation: Has mencionado a Wemby, pero no a Cooper Flagg. ¿Te ilusiona el número 1 o quieres esperar un poco?
Daimiel: “Quiero esperar. Cuando hay jugadores con mucha fama o mucho nombre en high school, la gente va demasiado rápido. Ha habido grandísimos jugadores en lo que les ha tocado jugar hasta los 18 o 19 años que luego por lo que sea han jugado en la NBA, pero no han sido súper tops. Este parece que lo va a ser. Tiene muchísimas condiciones. Creo que es buenísimo para él y para su equipo haber acabado en Dallas, pero creo que hay que ser prudentes, pacientes. Yo he visto jugadores como Olowokandi, Adam Morrison... Jugadores que tú veías vídeos de ellos antes del draft y pensabas que iban a mandar en la NBA, pero luego pues por diferentes motivos no lo hacían. Siempre hay muchísimos riesgos y peligros. Cuando eres muy bueno lo salvas todos. A ver si lo hace Cooper Flagg”.
“Nunca me cogería a Oklahoma en NBA 2K26 para revalidar el título”.
MeriStation: Y ya para acabar, Antoni, he leído que a ti lo que te gusta sobre este tipo de juegos es la gestión. ¿Tienes alguna manía como mánager?
Daimiel: “Me gustan los retos. Yo nunca me cogería a Oklahoma City Thunder para revalidar el título. Aparte de los Wizards, me cogería un equipo que no ha estado en Playoffs, como Brooklyn, para tratar de traspasar y desarrollar jugadores, para crecer. Siempre me han gustado los retos y el paso a paso. En el Football Manager, cuando era niño, siempre me cogía a equipos de segunda división. Mi reto era subirlos a primera y luego desde ahí crecer. Me gusta lidiar con las dificultades en estos juegos. No quiero parches y cosas que me hagan poder ganar de repente. Quiero que sea real y costoso, como la vida”.

¡Síguenos en ambos y, si estás interesado en licenciar este contenido, pincha !
- Deportes
NBA 2K26 es un videojuego de deportes y baloncesto a cargo de Visual Concepts y 2K Games para PC, Switch, Switch 2, PlayStation 4, Xbox One, PlayStation 5 y Xbox Series. El derecho a presumir está en juego en Mi CARRERA, MyTEAM, Mi NBA, La W y Jugar ya. Exhibe tu colección de movimientos con hiperrealismo, gracias a la tecnología ProPLAY, y desafía a tus amigos, o rivales, en los modos competitivos.