Impresiones
Impresiones finales de Shinobi: Art of Vengeance, una puesta al día que respeta al máximo la esencia de los originales
Los creadores de Streets of Rage 4 traen de regreso un gran clásico de SEGA manteniendo la fórmula original aunque le dota de muchas capas de profundidad.

Streets of Rage 4 abrió la veda, y SEGA se dio cuenta que había un buen puñado de sagas clásicas que no solo merecían volver, sino que tenían un gran margen para ponerse al día y sentirse frescas y actuales. Habiendo demostrado talento para aquel fantástico revival, la compañía nipona no tuvo que buscar muy lejos para traer de vuelta otra franquicia que se haría tremendamente popular en los 90, en Mega Drive. De esta manera, los galos de Lizardcube son los encargados de haber desarrollado Shinobi: Art of Vengeance, en el que Joe Musashi vuelve con más recursos que nunca.
Lo retro siempre vuelve, o al menos las fórmulas clásicas, si es que se han ido en alguna ocasión. El metroidvania mantuvo vivas las aventuras de acción y plataformas en 2 dimensiones dándoles un elemento de exploración casi inédito hasta el lanzamiento de Castlevania: Symphony of the Night. Sin embargo, sorprendentemente, en los últimos años, tras la saturación de este subgénero, hemos vivido ciertta deconstrucción que ha hecho regresar a los orígenes , el mejor ejemplo es este Shinobi: Art of Vengeance, que hemos podido volver a jugarlo en una sesión más larga que la primera ocasión.

La saga de Musashi nunca, jamás, se caracterizó por la exploración: era una aventura de acción completamente lineal y de dificultad endiablada... incluso para el estándar de aquella época, que ya era alto de por sí. Lizardcube se ha mantenido fiel a esa esencia, ya que aunque le ha dado un poquito más de amplitud al mapa, no podemos llegar a hablar de un metroidvania.
La estructura de Shinobi: Art of Vengeance es eminentemente lineal, no va a ser habitual -aunque sí posible- que nos perdamos por el mapa si queremos seguir nuestro objetivo principal, pero sí tenemos la posibilidad de descubrir áreas secretas para encontrar ítems que hagan más sencilla la aventura. Las dos nuevas áreas que hemos podido jugar ahora, Fish Market y Neon City, son una buena muestra: la estructura de ambos mapas es tanto horizontal como vertical, pero prácticamente siempre vamos a tener clara la dirección a seguir. Esto le confiere un ritmo, en ocasiones endiablado, al juego que después de todo, consigue que nos evoque a las sensaciones de las entregas clásicas. Insistimos: no es un juego en el que nos vayamos a perder por su mapa. Por mucho que pueda haber bactracking y objetos ocultos, no es un metroidvania en el que acción, plataformas y exploración comparten protagonismo, sino un juego de acción y plataformas, con un ligero toque de exploración en el que las áreas que podemos desbloquear más adelante están representadas en el mapa por un color morado.

La dificultad sigue siendo elevada pero hay más herramientas que nunca
Cuando jugamos el primer nivel, Oboro Village, nos pareció demasiado sencillo. De hecho, había algunas habilidades, como la ejecución, que nos parecieron rotísimas: esta, en concreto, acaba con todos los enemigos que estén con un nivel de salud suficientemente bajo para poder llevarlo a cabo, consiguiendo así un extra de monedas y salud para Joe. Lo comentamos en el momento con Vincent Lesueur, lead programmer del estudio francés. “Ahora te parece que es demasiado poderosa. Más tarde no te lo parecerá”, decía. Efectivamente, el miedo a una dificultad demasiado baja para lo habitual de la saga se disipó según visitamos otros niveles.
Y eso que contábamos con todas las habilidades desbloqueadas, ya que para poder descubrir todo de lo que es capaz Joe, Lesueur y Frederic Vincent -lead game designer- nos recomendaron jugar en modo Arcade, el cual prescinde de elementos narrativos y de progresión para ir directamente al meollo de la acción. Nos sentimos algo confundidos, ya que pudiendo usar todas las habilidades, no pasamos por el proceso lógico de ir consiguiéndolas poco a poco y aprender cómo y en qué situaciones utilizarlas. “Ahora es normal que estéis abrumados, pero estas habilidades se obtienen de manera progresiva, se enseñan a utilizar en el juego... Las aprovecharéis todas”, durante las, según él, entre 15 y 20 horas que dura aproximadamente.

Ya decíamos antes que el ritmo del juego es rápido, eso es gracias también al combate y la velocidad a la que ejecuta Joe sus ataques, pero eso no quiere decir que no se sienta poderoso. Los golpes se sienten también rotundos, pero los amantes de los grandes desafíos no tienen por qué temer: los enemigos también golpean muy, muy duro, y no solo los jefes finales, habiendo una variedad considerable que nos obliga constantemente a establecer nuevas estrategias dependiendo de cuántos y quiénes sean quienes nos enfrentamos.
Sin embargo, a pesar de que el combate raya a un gran nivel, nos hemos llevado una muy grata sorpresa con el apartado plataformero, no solo por su importante presencia en cuanto a cantidad, sino también en el desafío que supone en ocasiones. De hecho, hay una serie de habilidades (conocidiccwin247.como Ningi) dedicadas exclusivamente al plataformeo, tales como un garfio para llegar a lugares inaccesibles, una suerte de parapente para planear, un poderoso puñetazo para echar abajo muros destruibles...

Los amantes de los clásicos están de enhorabuena. No solo porque este Shinobi: Art of Vengeance vaya a salir bien, que tiene toda la pinta que así será, ya que lo que probamos es ya la build final a falta de pulir unos pocos bugs, según nos confirmaron los galos. Este es un paso más para traer de vuelta sagas que se creían olvidadas y que pueden tener éxito en la actualidad sin necesidad de darles un giro de 180 grados, sino manteniendo la esencia de siempre, como es este caso. El juego de Lizardcube apunta a hacer las delicias de los fans veteranos y los que no lo son tanto, con un juego frenético en el que predominan la acción y las plataformas, en este orden, pero que en absoluto se siente antiguo u falto de frescura. Nada más lejos, ya que ambos apartados son realmente profundos y tienen mucha, mucha tela que cortar.
. Tu web de videojuegos y de entretenimiento, para conocer todas las noticias, novedades y última hora sobre el mundo del videojuego, cine, series, manga y anime. Avances, análisis, entrevistas, tráileres, gameplays, podcasts y mucho más. ¡Suscríbete! Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha .- Acción
- Plataformas
Shinobi: Art of Vengeance es un videojuego de plataformas y acción 2D a cargo de Lizardcube y Sega para PC, Switch, PlayStation 4, Xbox One, PlayStation 5 y Xbox Series. El emblemático Shinobi regresa en un nuevo título con gráficos dibujados a mano, creado por el equipo del exitoso juego de lucha Streets of Rage 4.