“Los cozy games se están volviendo cada vez más populares porque necesitamos evadirnos de la realidad”
Malapata Studio presenta Camper Van: Make it Home! para Nintendo Switch y Nintendo Switch 2.

Cuando un juego tan esperado como Silksong tiene fecha de lanzamiento, es muy atrevido publicar otro título indie el mismo día. Pero los malagueños Malapata Studio no tiene miedo de que Hornet les haga sombra. Al fin y al cabo, su debut Camper Van: Make it Home poco tiene que ver con el metroidvania. Este título cozy ya llamó la atención en los pasado Wholesome Games de Summer Games Fest y apela a un público que gusta del escapismo y los juegos reposados. Ya había sido publicado para Steam, y este señalado 4 de septiembre se estrena en Nintendo Switch y Nintendo Switch 2. En MeriStation acudimos a su presentación en las oficinas de Nintendo España, donde Anabel Sánchez (directora de Malapata), Raúl Moreno (programador) y Juanma Latorre (compositor y músico del grupo Vetusta Morla) nos hablan del proceso creativo de este acogedor juego donde vivimos la vida de caravana.
El videojuego como espacio seguro
“Los cozy games se están volviendo cada vez más populares porque necesitamos evadirnos de la realidad”, argumenta Anabel Sánchez. Camper Van: Make it Home se inspiró en la llamada camp life, un estilo de vida centrado en la experiencia de camping y en el pleno contacto con la naturaleza. Desde Malapata, deseaban hacer un juego acogedor, que se sintiera como un espacio seguro para el jugador.
Anabel Moreno y Raúl Moreno se conocieron en la empresa que trabajaban juntos, cuando en aquel momento desarrollar videojuegos era una actividad complementaria. Tuvieron como mentores a Arturo Monedero, vicepresidente de AEVI (Asociación Española de Videojuegos); y Mauricio García, director de The Game Kitchen. Para un proyecto indie, abrirse paso en el mercado es una misión casi imposible, con lo que el equipo tenía muy clara la estrategia: apostar por el marketing. El público objetivo era claro: principalmente, mujeres entre 21 y 35 años, amantes de los videojuegos cozy y entusiastas de la naturaleza.

“No hemos metido puntuaciones ni tiempos límite para completar tareas”
Camper Van: Make it Home tiene una evidente inspiración en títulos como Unpacking, pero con su propia personalidad. Además de evitar liccwin247.comparaciones, esta caravana tuvo que sortear dos grandes escollos: no convertirse en un juego acogedor sobre trabajar y guiar al jugador mínimamente para que supiera qué hacer con su caravana. “No hemos metido puntuaciones ni tiempos límite para completar tareas”, señala Moreno. “Queremos que el jugador sienta que la caravana es suya y que puede convertirla en su espacio seguro.
Las instrucciones en nuestra virtual vida de campamento son mínimas y, al mismo tiempo, la interfaz del juego se hace muy intuitiva. Nuestra protagonista inicia un viaje por carretera con su vehículo y visita nuevos lugares. En cada parada, decoramos la caravana y su rincón exterior a nuestro gusto. El hogar va cambiando con cada etapa y a través de los objetos somos testigos de cómo ha evolucionado la vida de nuestra protagonista: si cuenta con una furgoneta más amplia, si comparte su aventura sola o con alguien, la evolución de sus gustos y las partes nucleares de su personalidad.

La dura carrera para financiar un indie
El desarrollo de Camper Van: Make it Home empezó en 2021 y, al igual que la humilde vida de campamento, le costó encontrar financiación. “Metimos todos nuestros ahorros, con algunos de los de nuestros familiares y finalmente pudimos crear el primer prototipo jugable”. Fue gracias a KickStarter con el que consiguieron recaudar algo más de presupuesto, amén de un mayor reconocimiento por parte de jugadores sedientos de experiencias reposadas y bucólicas. “Cuando el juego salió para ser añadido a la wishlist de Steam, anunciamos el sorteo de un peluche de una caravana”, recuerda Sánchez cuando habla de eventos especiales de marketing. “En la presentación del BIG de Bilbao, llevamos una caravana y aquel se convirtió en el espacio de confort para los asistentes”.
A Anabel Sánchez le costaba encontrar un compositor que fuera el idóneo para un título como Camper Van: Make it Home. Finalmente, Arturo Monedero dio con la clave: “¿Quieres que llame a Juanma, de Vetusta Morla?”. Fue así como el compositor entró a colaborar con Malapata Studios. “Mi objetivo era crear música que pudiera estar en bucle mucho tiempo sin que cansara ni resultara invasiva”, comenta Latorre. Tenía que fundirse con la imagen y crear el ambiente. Al final creé 12 pistas que se adecúan a la narrativa del juego”. El músico añade que al final del juego hay un huevo de Pascua con una canción que trata de soltar aquello a que nos aferramos y nos acaba dañando, un mensaje que descubriremos en nuestra aventura por la naturaleza.
