Reportaje
Los Oscar y los Razzie de los videojuegos: los mejores (y los peores) juegos basados en películas
La relación tóxica mantenida por el cine y los videojuegos ha tenido muchos hijos ilegítimos.

Hasta hace unos años, hasta que películiccwin247.como la de Super Mario y series como ‘The Last of Us’ rompieron la maldición, era vox populi que el cine y los videojuegos no se llevaban bien. Y aunque se hablaba mucho de las adaptaciones a la gran pantalla, de lo controvertidas que fueron cinticcwin247.como Prince of Persia y Need for Speed, tampoco se puede decir que los lanzamientos en consola fueran mucho mejores. Por eso, aún de resaca por los Oscar, hoy la redacción de MeriStation entrega sus propios premios, que bien podrían ser en realidad unos Razzie. Aquí están los mejores y los peores videojuegos basados en películas.
Alien Isolation y El quinto elemento
- Roberto Barragán, redactor de MeriStation
“Para el mejor, he decidido permitirme el lujo de no decir GoldenEye 007 porque sé que algún compañero lo dirá a continuación —espero—, pero no podía correr el riesgo de que Alien Isolation se quedase fuera de una lista así. Este juego desarrollado por Creative Assembly es una suerte de secuela alternativa de ‘Alien: El octavo pasajero’ protagonizada por Amanda Ripley, hija de Ellen Ripley, ambientada en Sevastopol, una estación espacial abandonada en la que nada más llegar nos damos cuenta de que las cosas no van precisamente bien. Alien Isolation es un survival horror en primera persona que reúne los ingredientes básicos del género en su vertiente más añeja: exploración, supervivencia, gestión de recursos, backtracking... Con el añadido de que durante prácticamente todo el juego debemos tener cuidado de no toparnos con el temible Xenomorfo. Un juego de terror imprescindible que incluso influyó en la creación de ‘Alien Romulus’ por parte de Fede Álvarez y que, a saber cuándo, tendrá una secuela a cargo de los desarrolladores del título original”.
“En cuanto al peor, siempre he tenido la sensación de que la película de ciencia ficción dirigida por Lub Besson y protagonizada por Bruce Willis y Milla Jovovich tenía un gran potencial para crear un videojuego muy interesante. Todo lo contrario al que nos llegó en de la mano de Kalisto Entertainment (Nightmare Creatures), un despropósito en forma de juego de acción con un diseño de niveles muy poco inspirado, unos rompecabezas realmente aburridos y una ejecución terrible en lo que a control y cámara se refiere. Lo único salvable era poder ver algunas escenas de la película entre una misión y otra, pero más allá de eso, no encuentro nada positivo que decir sobre él. No me he decantado por el E.T. de Atari porque no tuve la suerte de jugarlo, pero estoy seguro de que debe haber alguna copia de El quinto elemento enterrada junto a las suyas en el vertedero de Alamogordo en Nuevo México. Si saliese mañana tendría un 27 en Metacritic”.
El Señor de los Anillos: El Retorno del Rey y 007 Legends
- Rubén Martínez, redactor de MeriStation
“Me voy a adelantar a mi compañero Borja, mencionando como mejor adaptación de un videojuego al genial El Señor de los Anillos: El Retorno del Rey (2003). Este solvente beat ‘em up a lo Gauntlet era absolutamente espectacular, y un muy buen ejemplo de traslación de una historia de película al formato videojuego. Para ayudar a la inmersión había escenas cinematográficas extraídas directamente del largometraje, además de extractos de su banda sonora original y un excepcional doblaje al castellano con los mismos actores de la película. La guinda del pastel eran un apartado técnico solvente y una jugabilidad adictiva, e incluso tenía un modo cooperativo con el que podíamos liquidar orcos y uruk-hai en compañía. Acompañar a los héroes de la Comunidad del Anillo contra las huestes de Sauron nunca fue tan épico como en este sobresaliente título”.
“En el otro reverso de la moneda, como peor adaptación de videojuego tenemos al infame 007 Legends (2012). Lo que debería haber sido una celebración del legado del espía más popular de la ficción resultó ser un juego tan malo que terminó “matando” a su desarrolladora, la veterana Eurocom, que llevaba un cuarto de siglo en la industria. Los motivos eran muchos: una historia confusa en la que el Bond de Daniel Craig recordaba vía flashbacks varias de sus misiones más importantes —inspiradas en películiccwin247.como ‘Goldfinger’ (1964) o ‘Muere otro día’ (2002)—, una jugabilidad mediocre y genérica y una IA enemiga que brillaba por su ausencia. Para que os hagáis una idea de la magnitud del desastre: Eurocom cerró en diciembre de 2012, solo dos meses tras haber lanzado este nefasto título, y Activision decidió prescindir de una licencia tan jugosa, lo que ha posibilitado que el próximo juego de James Bond sea desarrollado por IO Interactive, los creadores de Hitman. Casi nada, ¿eh?”.

Cazafantasmas: El videojuego y Dragon Ball Evolution
- Ricardo Fernández, colaborador de MeriStation
“No es una adaptación tal cual extraída de las míticas cintas originales, pero sí una que todo fan de ‘Cazafantasmas’ hubiera querido ver en formato celuloide. Cazafantasmas: El videojuego es uno de esos productos en los que nadie confiaba y que resultó ser uno de los mejores títulos basados en una película hasta la fecha. No solo calcaba fielmente las sensaciones al control de una mochila de protones, sino que añadía multitud de guiños y personajes de las dos primeras cintas de la franquicia. El muñeco marshmallow, moquete, los hermanos Scoleri de la segunda película y un montón más de fanservice que se remataba con la mejor guinda del pastel; doblaje al castellano por los mismos actores de la película. Su versión remasterizada omitió esta característica, pero mejoró la calidad gráfica en la mayoría de consolas. Un juego que ningún fan de ‘Cazafantasmas’ debería de omitir”.
“Hay una gran cantidad de videojuegos basados en películas que podríamos añadir a la lista de los peores, pero a alguien de Dimps y Bandai Namco le pareció una buena idea resaltar su juego como el rey de este artículo. Dragon Ball Evolution para PSP es igual de malo que su película homónima, tanto es así que incluso a nuestro redactor le costó sudor y lágrimas escribir el avance del UMD que pronto tendría que analizar. De él, con una puntuación de 1.5, decíamos que no se podía entender cómo el equipo tras Street Fighter IV había mandado a Goku y sus amigos a su propio funeral. Un juego extremadamente corto, pobre en todos sus apartados (incluso jugabilidad) y con una banda sonora que invitaba a lanzar la portátil de Sony por el balcón”.
El Señor de los Anillos: El retorno del rey (GBA) y Harry Potter y las reliquias de la muerte
- Borja Ruete, redactor de MeriStation
“Si Las dos torres ya era un juego sólido, el videojuego que cierra la trilogía de ‘El señor de los anillos’ elevó todavía más el nivel. ‘El retorno del rey’ es un juego de acción que sigue la historia de los distintos personajes de la saga a través de distintas rutas: la del mago (Gandalf), la del rey (Aragorn, Gimli y Légolas) y la de los Hobbits (Frodo y Sam). Para mí es sin duda el mejor juego basado en películas, un ejemplo de cómo desarrollar un producto solvente en un período de tiempo muy corto. Como mi compañero Rubén ha mencionado la versión de GameCube, Xbox y PS2, me gustaría destacar la versión de Game Boy Advance, un título al estilo Diablo que sigue siendo muy divertido hoy en día. Los ocho personajes cuentan con distintos atributos, fortalezas y debilidades, lo que invita a probar distintas configuraciones a lo largo de la partida. Aunque por limitaciones del hardware no tiene diálogos, los actores originales llegaron a grabar los gritos que salen en el juego”.
“En cuanto a Harry Potter y las reliquias de la muerte, a Electronic Arts se le ocurrió la brillante idea de abandonar la fórmula que le había funcionado en casi todos los juegos anteriores, a excepción de El cáliz de fuego, que también era un juego de acción. Dejó atrás la aventura en entornos más o menos abiertos para ofrecer una experiencia más directa y lineal, un Gears of War deslavazado y con varitas, que tal vez pudiera haber encajado con la estructura de estas dos últimas películas, pero que no funcionó porque mecánicamente era desastroso. Soso, aburrido y desaprovechado, tanto Harry Potter y las reliquias de la muerte parte 1 como parte 2 recibieron críticas nefastas. No es para menos”.

Caballeros de la Antigua República y Minority Report
- Francisco Alberto Serrano, coordinador editorial de MeriStation
“Hay una tendencia en los juegos basados en películas y licencias cinematográficas en la que se considera que lo que quiere el público es revivir la experiencia, en formato de videojuego, con la misma trama, los mismos personajes y mismo desarrollo argumental. Incluso siempre se ha promocionado mucho que el juego use a los actores reales, o sus voces al menos, para darle autenticidad. Star Wars no es ajeno a este fenómeno, con variados títulos que se esfuerzan en reproducir algunos de los momentos más épicos de las películas, o tratar de que los vivamos desde otra perspectiva. En mi caso, este planteamiento no me seduce en demasía, y valoro más los que cogen un mundo interesante y le buscan su propia vuelta. Obviamente, Bioware no se inventó el universo de La Antigua República de la nada, teniendo todo el vasto universo expandido a su disposición para explorar y moldear (con la venia de Lucasarts), pero le dio una identidad propia, regalándonos grandes personajes y una magnífica historia que enriqueció Star Wars en su conjunto”.
“Malos juegos ambientados en licencias de cine hay muchísimos y es difícil quedarse con uno. El problema principal suele ser reiterado: falta de tiempo para llegar a la ventana de la película. Sólo así se explica como un estudio talentoso como Treyarch, que ya había firmado muy buenos juegos licenciados basados en Spider-Man, pudiera sacar algo tan carente de alma, corazón o fundamento como este juego basado en la obra de Steven Spielberg, Minority Report. El emocionante thriller se convierte aquí en el más insulso beat’em up posible, un auténtico tostón de principio a fin cuya única función es cumplir con el, suponemos, lucrativo contrato con la productora. Un gran potencial tirado a la basura”.

El Increíble Hulk y Aliens Colonial Marines
- Pedro Herrero, redactor y community manager de MeriStation
“Aunque parezca mentira, los buenos juegos de superhéroes no los inventó Rocksteady, y es que para celebrar el estreno de la película homónima de Edward Norton, en 2008 se lanzó El Increíble Hulk en todas las plataformas de entonces. No era un juego digno, eran un bastante buen título de acción que respetaba la esencia del personaje, y donde la destrucción era algo prácticamente inédito en el género, pudiendo causar verdaderos destrozos en un entorno abierto de un tamaño considerable. Además, contaba con las voces de los actores de la peli, y muchos de los personajes del lore de Hulk: Rick Jones, Thunderbolt Ross, Abominación... Recomendable incluso hoy”.
“Si imaginamos a los creadores de Borderlands a cargo de un juego de la saga de Ridley Scott podríamos pensar que nada podría salir mal. Desgraciadamente, salió mal absolutamente todo en un juego calamitoso donde la inteligencia artificial de los xenomorfos y sus animaciones eran de lo más deplorable visto en el género del FPS en muchos años. Con decir que los temibles alienígenas fueron víctimas de comparaciones con Chiquito de la Calzada está todo dicho... Posteriormente se especularía ―nunca llegó a demostrarse― con la posibilidad de que Gearbox hubiera empleado fondos de SEGA presupuestados para este juego en el desarrollo de Borderlands 2, y visto el resultado de ambos juegos, no parece difícil de creer”.
Disney’s Aladdin y Rambo: The Video Game
- Cristian Ciuraneta, redactor y responsable gráfico de MeriStation
“Que este aporte no sirva para volver a traer el eterno debate sobre qué versión de Aladdin es la mejor, a pesar de que la respuesta no puede ser más evidente. Y es que allá por los inicios de los años 90, con el estreno de una de las mejores películas clásicas de Disney, las grandes compañías del videojuego no querían quedarse sin su parte del pastel. Es por ello que se desarrollaron varias versiones de Aladdin a modo de plataformas 2D, siendo las de Super Nintendo –a cargo de Capcom– y Mega Drive –por parte de Virgin Games USA– las más destacadas gracias al superior hardware de ambos sistemas. Tenemos entre manos dos auténticos bombazos de las plataformas de la época y que a día de hoy siguen siendo dos joyas que podemos disfrutar en sus diferentes variantes y ports como parte del recopilatorio Disney Classic Games Collection. Y sí, el de Super NES es el mejor; ¿quién decidió que dar una espada a Aladdin como arma principal era buena idea?”.
“En cuanto al peor, Rambo y Stallone no merecían un juego como aquel. Hace ya once años llegaba a las tiendas uno de los peores videojuegos de las últimas décadas, un auténtico despropósito que mancillaba como pocas veces hemos visto en el medio una verdadera leyenda de la industria del cine. Poco podemos añadir a un título desarrollado por Reef Entertainment, compañía que parece decidida a destrozar los mitos del cine ochentero si tenemos en cuenta que poco años después lanzaría al mercado su propio first person shooter basado en Terminator, aunque pronto tendrán la oportunidad de redimirse con el próximo y prometedor shooter al más puro estilo 16 bits basado en la misma saga de Schwarzenegger. Pero volviendo Rambo: The Video Game, el título tiene el dudoso honor de tener una de las notas más bajas de la historia de MeriStation, donde sentenciábamos que “sí algo hemos aprendido en la corta historia de la industria del ocio digital es que un título licenciado de una película no es garantía de nada. Más bien al contrario. Y eso pasa con este Rambo: The Video Game”.
Spider-Man 2 y Los Ángeles de Charlie
- David Arroyo, coordinador editorial de MeriStation
“Siempre he pensado que hay más nombres de los que parece en la lista de juegos de películas que merecen la pena. Me va a dar pena no ver por aquí a clásicos como Indiana Jones and the Fate of Atlantis y The Warriors, títulos más recientes como Mad Max y Scott Pilgrim vs. the World, o apuestas personales como The Chronicles of Riddick. Sin embargo, si tengo que quedarme con uno es con el juego de Spider-Man 2, y no, no me refiero al de Insomniac, sino al de Treyarch, el que aprovechó la ola de Tobey Maguire. Sinceramente, no conozco a nadie que lo jugara y no lo recuerde con cariño. Fue el primero en hacer que desplazarse por el mapa fuera una delicia, la adaptación del personaje con más enemigos de su panteón (no faltaba nadie) y tenía incluso más interiores que los recientes. ¡Si hasta había misiones de repartidor de pizza!”.
“PlayStation 2 fue sin duda la época dorada de las adaptaciones de películas al mundo de los videojuegos. O la época más oscura, si tenemos en cuenta la calidad de aquello que proliferó. Y aunque hay muchos juegos con los que aún tenemos pesadillas, Los Ángeles de Charlie puede ser uno de los mejores ejemplo de la simpleza y el nivel de cutrerío de entonces. El juego convertía a la película de Cameron Díaz, Drew Barrymore y Lucy Liu en otro insulso beat’em up con unos gráficos terribles y decisiones un tanto llamativas (las protagonistas peleaban en bikini, por ejemplo). Un eterno día de la marmota con niveles para olvidar y para lavarse los ojos (y el cerebro) con aguarrás”.

GoldenEye 007 y 007: Quantum of Solace
- Alejandro Castillo, redactor de MeriStation
“Poco se puede decir del mejor juego protagonizado por 007 a estas alturas. Nintendo 64 tuvo el fantástico honor de recibir un título que años después sigue considerado como uno de los mejores shooters del siglo pasado. Desde la mítica introducción en la presa, hasta los largos pasillos pistola en mano, sigue demostrando las cualidades que le elevaron en su día a la máxima categoría del género. Hace unos años llegó en forma de port a Xbox y Nintendo Switch, con permiso de aquel remake para Xbox 360 y PlayStation 3, así que no hay mejor momento para descubrirlo o revisitarlo”.
“007 tiene la suficiente trayectoria en el mercado como para tener éxitos... y fracasos. Treyarch lamentablemente brindó uno de los peores juegos de la marca. Quantum of Solace no es malo. Es un shooter competente, pero al mismo tiempo lastrado por el concepto Call of Duty tan de moda en la época. Era una sucesión de dianas y nada más. Aunque tomara prestado el nombre de la segunda película de la era Daniel Craig, mostraba partes de ‘Casino Royale’ de una manera bastante poco vistosa, tanto en lo visual como en lo jugable. Había mucho margen de mejora precisamente con una película que es considerada la mejor del arco que protagonizó el actor, con permiso de ‘Skyfall’.
. Tu web de videojuegos y de entretenimiento, para conocer todas las noticias, novedades y última hora sobre el mundo del videojuego, cine, series, manga y anime. Avances, análisis, entrevistas, tráileres, gameplays, podcasts y mucho más.¡Suscríbete y, si estás interesado en licenciar este contenido, pincha .