Impresiones
Un mes con Nintendo Switch 2: lo mejor y lo peor de la nueva generación del coloso híbrido
Tras jugar un mes con Nintendo Switch 2, repasamos los claros y oscuros de la máquina.

Años de rumores y filtraciones terminaron el 5 de junio de 2025. Nintendo Switch 2 llegaba al mercado manteniendo los niveles de expectación y éxito de su antecesora. Los récords hablan por sí mismos: es la consola que más rápidamente ha vendido de la marca a nivel global. En España ha penetrado como un auténtico misil. Pero ya se ha disipado la mística de todo lanzamiento. Ahora queda plasmar en frío qué tal ha sido este primer mes con la consola. En general las sensaciones son muy positivas, aunque también hay algunos puntos que merecen ser señalados, incluso a nivel de decisiones.
De 2017 a 2025: durante el camino se aprende
Hay un antes y un después en Nintendo a partir del 2017. El concepto híbrido llegó para quedarse, pero en aquellos tiempos la tecnología no permitió adoptar una serie de soluciones que aquí son la base sobre la que se sostiene esta secuela, empezando por los Joy-Con 2. La empresa ya imaginó un sistema imantado que sostuviera sendos mandos en la tableta, pero se decantaron por el mecanismo físico porque todavía los imanes no eran lo suficientemente fiables.
También se le achacó muchísimo al modelo original la presencia y el tacto de la consola. En la comparativa, Nintendo Switch es un juguete. Es imposible volver a jugar en ella tras Nintendo Switch 2 sin tener la sensación de que estás ante un producto inferior en cada punto, en cada esquina. Su sucesora se siente premium. El tacto es bueno. Elementos como la peana son completamente diferentes. Es más grande y rocosa.
El empaque de la consola en tus manos mantiene al mismo tiempo el espíritu maleable que le caracterizó en su día. Sacas los Joy-Con 2 y sin ningún accesorio extra puedes sumar a otro jugador a tu partida en modo local. El tamaño extra permite agarrarlos en horizontal de manera más segura, y se agradece el espacio extra de los sticks para que tengan mayor recorrido.
Tampoco es una consola que suene en modo portátil. Se calienta, por supuesto: al final estás utilizando juegos más demandantes que hace ocho años, pero el ventilador se mantiene suave. Falta la ergonomía que otras portátiles tipo Steam Deck ofrecen con el mango trasero de cada lado, pero entendemos que la idea de juego, de nuevo, maleable de la consola hace que mantenerse plana sea una exigencia de diseño.
Y entre todas esas mejoras y novedades se encuentra la pantalla, que bajo el ojo de la crítica ha estado envuelta en cierta polémica. Ha trascendido que la tasa de respuesta es alta para un panel LCD estándar, y que la gama HDR no es precisamente fiel. Esos son puntos negativos que permanecen de fondo, por supuesto, pero debemos ser justos con nuestras impresiones: a nivel de usuario, la experiencia es buena.

Cuando decíamos en nuestras impresiones que tenía un ‘pantallón’ a ojos de jugador, no engañábamos. Ofrece una buena calidad de imagen, sobre todo gracias a la densidad de píxeles. Hay poco que decir en negativo sin contar mediciones y otras cosas. También ha levantado alguna ceja la autonomía de la batería. Sinceramente, que Mario Kart World ofrezca algo más de 2 horas de juego ininterrumpido con internet activado y el brillo a tope es un éxito. Juegos más demandantes, batería menos longeva, pero no escasa.
GameChat: bien por los grupos, no tan bien por todo lo demás
A nivel de software la cosa cambia. Nintendo eligió ser conservadora con el sistema operativo y apostó por mantener la optimización de la original para construir funcionalidades como GameChat. No es una funcionalidad cualquiera: está grabada a fuego en cada mando de Nintendo Switch 2. Es una función clave a la que se le da relevancia.
Ahora bien, creemos que la idea completa de Gamechat todavía no ha llegado en el momento correcto a nivel tecnológico. De poco sirve compartir tu pantalla de juego con otro jugador si esta va 10 imágenes por segundo en un recuadro tan pequeñito. Entendemos el concepto de hacer que la experiencia sea mutua con tus amigos a través de la pantalla, pero ahora mismo lo vemos como una anécdota poco útil, o al menos que mejora de manera escasa los momentos de juego en Nintendo Switch 2.
Está más curioso, eso sí, todo lo que gira alrededor de la cámara. Ver a tus amigos al otro lado y que estén integrados de manera orgánica en los juegos compatibles mola. No es revolucionario, pero podemos ver visos de hacia dónde va el componente social del hardware de Nintendo. Tras probarlo todo, incluido Miiverse en Wii U como proto-twitter, el uso de la cámara es simpático. Queremos verlo en profundidad con los contenidos TV Edition de Super Mario Party Jamboree.
Lo mejor de las funciones de GameChat tiene que ver con la formación de grupos integrados en la consola, sin necesidad de una aplicación externa para usarla. Hasta 12 jugadores simultáneos por voz es un número importante. Y funciona como un reloj. Ahora bien, desde el momento en el que lo activas hay alguna función que se pierde por el camino. Nos gustaría poder hacer capturas y clips del área de juego mientras hablamos con amigos; nos encantaría poder invitar a otros amigos que no se han añadido en la primera sala sin tener que crear otra; estaría también genial poder marcar una opción que permita mantener la pantalla completa en el juego sin tener que pasar por el ajuste cada vez que saltamos a una sala. Hay cosas que mejorar y depurar conforme pasen los meses. Se nota que en cuanto a software ha llegado algo justa. El ejemplo del porcentaje de la batería es una muestra de ello.
Buen catálogo de lanzamiento, pero muy centrado en el público de Switch
Sobre el catálogo de lanzamiento se ha hablado de todo. Muchos lo tildan de escaso, pero en nuestra opinión no lo es en absoluto. Bien es cierto que el apoyo third party pierde peso si ya has jugado a esos títulos en otras plataformas. Alguien que haya disfrutado de Cyberpunk 2077 en PC, por poner un ejemplo, no verá con los mismos ojos su port a Nintendo Switch 2 que alguien que ha tenido su antecesora como plataforma principal. Y al mismo tiempo no hay que restarle mérito a la llegada de este tipo de juegos. Es una proeza técnica lo que ha conseguido CD Projekt RED en apenas unos meses de trabajo con un kit de desarrollo tan reciente.

Queda claro que Mario Kart World es el buque insignia de los primeros pasos de la consola, pero va más allá: es una bandera del juego como servicio para toda la generación. Nintendo tiene en la mano la llave para llevar el soporte postlanzamiento a un nuevo nivel que le permita dar motivos a los jugadores para volver constantemente. Quizá falta algo de peso que le acompañe. Una aventura tradicional tipo Metroid Prime 4: Beyond hubiera sido ideal para formar un tándem. La realidad es que la otra mitad se completa el 17 de julio con la llegada de Donkey Kong Bananza. Muchos se olvidan de que está ahí rondando en el horizonte, pero se mira frente al espejo de los Mario 3D ocupando su espacio como aventura de plataformas relevante de primera hornada.
Es una parrilla variada. Bravely Default ha roto las cadenas que le mantenían en 3DS y ahora se abre a un nuevo público. Street Fighter 6 se acopla a la perfección al concepto híbrido de la consola con un port de altos vuelos. Hitman 3 tiene algunas dificultades en cuanto a rendimiento, pero ahí está ejecutándose de manera nativa. Welcome Tour ocupa una plaza didáctica que desvela un montón de decisiones alrededor de la tableta y sus accesorios, solo apto para los entusiastas de la tecnología. Se suman otros traslados como Sonic x Shadow Generations y Yakuza 0 Director’s Cut.

Y todo ello sin contar las actualizaciones gratuitas en una selección de títulos first party, entre los que se encuentra Pokémon Escarlata y Púrpura, Super Mario Odyssey y Super Mario 3D World, entre muchos otros que van aumentando en número conforme pasan las semanas. Splatoon 3, por ejemplo, ha sido el primero en llegar después de la hornada inicial. Por no hablar de la retrocompatibilidad con el catálogo de Nintendo Switch, completo salvo contadísimas excepciones.
Conclusiones
Estamos contentos en líneas generales con el lanzamiento de Nintendo Switch 2. Es la secuela que pensábamos de un hardware que ha roto todos los moldes en ventas y popularidad. Es una sucesora de tacto premium, que ha mejorado notablemente las flaquezas vistas en 2017 en casi todos los apartados. GameChat no es la solución social definitiva (salvo por los grupos) y llega algo justa a nivel de software. Sin embargo, el catálogo acompaña tanto por lo que está por venir como por lo que ya vino. Nintendo se enfrenta a un momento crucial en su historia reciente: mantener viva la llama que ha encendido en estos últimos años post-Wii U.
. Tu web de videojuegos y de entretenimiento, para conocer todas las noticias, novedades y última hora sobre el mundo del videojuego, cine, series, manga y anime. Avances, análisis, entrevistas, tráileres, gameplays, podcasts y mucho más. ¡Suscríbete!Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha .