Series
Crítica de ‘Alien: Planeta Tierra’. Ahora todos escucharán tus gritos
La serie basada en el clásico de Ridley Scott amplía la mitología y se postula como uno de los mejores productos de la saga.

La codicia de las grandes corporaciones puede conducir a la debacle de la humanidad. Años antes de que la teniente Ripley se enfrentara al horror de los xenomorfos en ‘Alien: El octavo pasajero’, la especie alienígena más peligrosa llegó a nuestro planeta. La primera temporada de ‘Alien: Planeta Tierra’, que MeriStation ya ha podido ver casi al completo, se sumerge en esa historia de orígenes.
‘Alien’ ha dado muchas vueltas desde su estreno en 1979. Las secuelas añadieron distintas explicaciones sobre las criaturas y el contexto de la historia, un vaivén narrativo que ha causado controversia en las recientes ‘Prometheus’ y ‘Alien Covenant’. Con ‘Alien Romulus’, Fede Álvarez volvió a las raíces, pero como bien explica Noah Hawley, showrunner de la serie, la mitología apenas se ha desarrollado. En esto, la nueva producción de FX destaca por encima del resto de productos.
- Te puede interesar: ‘Alien: Earth’ sorprende con 5 monstruos diferentes en su nuevo tráiler

Híbridos sintéticos y una amenaza que se cierne sobre la Tierra
El argumento de ‘Alien: Planeta Tierra’ comienza con un experimento, la esperanza de la humanidad, que al mismo tiempo es el enriquecimiento de una gran corporación. ¿Y si la conciencia de un ser humano pudiera trasladarse a un cuerpo sintético? La compañía elige a un grupo de niños con enfermedades terminales y los somete a una peligrosa operación. A partir de entonces, dejan de ser críos, su ser se fusiona con un cuerpo artificial de aspecto adulto, pero ¿siguen siendo humanos después del proceso? ¿Queda algo de la esencia de sus respectivos yoes del pasado? Las reflexiones existenciales impregnan los diálogos y las conversaciones de los personajes. Se trata de una dicotomía entre la humanidad y la artificialidad de sus cuerpos.
Mientras todo esto ocurre, una nave penetra en la atmósfera de la Tierra y se estrella en la superficie. Wendy (Sydney Chandler) y los otros niños híbridos son enviados por la compañía a la zona del accidente. Reconvertidos en soldados de élite, investigan el suceso y descubren la existencia de los xenomorfos.

Aunque hemos visto una versión con algunos efectos especiales sin terminar, se nota que la producción de ‘Alien: Planeta Tierra’ está cuidada al máximo. Respeta la estética de la original y muestra los xenomorfos más realistas y naturales hasta la fecha. El uso de efectos prácticos, combinado por supuesto con CGI, da como resultado un acabado redondo, sin los artificios que a veces tienen las producciones que se apoyan únicamente en los efectos digitales.
La serie profundiza en tres de los aspectos más interesantes de la saga: las corporaciones, la reflexión sobre los seres sintéticos y la mitología. Tiene tensión, sangre y terror. Persecuciones agónicas y monstruos espeluznantes. Refleja en pantalla los tejemanejes empresariales y la guerra contra otros competidores. Tal es su codicia que se arriesgan a destruir a la humanidad para investigar a los xenomorfos, hasta el punto de sacrificar lo que haga falta (menos su propio bolsillo). Es verdad que los primeros episodios tardan en arrancar, pero esa construcción es necesaria para que la historia y los personajes se asienten.

Da la impresión de que ‘Alien: Planeta Tierra’ es el principio de algo nuevo. Sigue siendo el ‘Alien’ de toda la vida, pero con más capas y mayor complejidad. El formato serie le viene a la perfección a desarrollar todo lo que tiene que contar.
, tu web de videojuegos y entretenimiento para conocer todas las noticias y novedades sobre el mundo del videojuego, cine, series, manga y anime. Análisis, entrevistas, tráileres, gameplays, pódcast y mucho más. También te animamos a seguir .¡Síguenos en ambas y, si estás interesado en licenciar este contenido, pincha !