¿Qué serie veo hoy?
‘Gatillo’. El nuevo fenómeno coreano es un thriller social hiperviolento
Kwon Oh-Seung, director de ‘Midnight’, plantea qué pasaría si en un país democrático los ciudadanos marginados o acosados tuvieran acceso a armas de fuego.

Corea del Sur es un país en el que el acceso a las armas de fuego por parte de los ciudadanos está fuertemente restringido; incluso sus fuerzas policiales tienen a gala, desde 2023, patrullar con armamento no letal. Bajo esta premisa, Kwon Oh-Seung, director de ‘Midnight’, propone una distopía en la que una enigmática sociedad envía, a través de paquetes, armas a aquellas personas que se encuentran en situaciones límite: bullying escolar, aislamiento social, criminalidad, acoso laboral…
La serie comienza con una brutal matanza en una pensión, perpetrada por un joven estudiante que ve cómo sus continuas quejas son ignoradas por el resto de los huéspedes. Un policía y antiguo miembro de las fuerzas especiales, Lee Do (Kim Nam-gil), consigue neutralizar la amenaza y comienza a investigar por su cuenta qué hay detrás del incidente. Para ello cuenta con la ayuda de un enigmático personaje, Moon Baek (Kim Young-kwang), cuya relevancia se descubrirá a mitad de temporada.
Poco a poco van surgiendo nuevos ataques, y pronto se ve que todo está relacionado y forma parte de un plan más ambicioso que pone en jaque la seguridad del país, aunque no se sabe ni quién ni por qué está distribuyendo las armas.
En los diez episodios que dura ‘Gatillo’ desfilan todo tipo de personajes vinculados al mundo criminal coreano, desde pandilleros hasta mafiosos de alto nivel. La serie refleja con acierto la enorme presión social que se ejerce sobre los ciudadanos; no en vano, Corea del Sur cuatriplica la tasa mundial de suicidios. Plantea que todo el mundo tiene un gatillo interno que no se activa porque no hay acceso a pistolas y rifles. Cuando esta barrera se elimina, el verdadero yo emerge y se venga de la situación de desventaja en la que se halla.
El problema de la serie es que, para ser una apología del pacifismo, hay un excesivo enaltecimiento de la violencia, con escenas sobrecogedoras de matanzas en espacios públicos.
Tiene más de experimento social que de thriller policiaco y, aceptando el grado de sobreactuación de los actores coreanos, se ve con facilidad, aunque le sobran algunos episodios, ya que se enreda en detalles de tramas secundarias de escaso interés.
‘Gatillo’ consta de diez episodios y se puede ver en Netflix.

¿Merece la pena ver ‘Gatillo’?
- Recuerda a ‘El juego del calamar’ en su propuesta arriesgada y su violencia explícita.
- Hay una contradicción entre el mensaje que se quiere transmitir y el tratamiento visual de las escenas violentas.
- La relación entre los dos personajes principales funciona.
¡Síguenos en ambas y, si estás interesado en licenciar este contenido, pincha !