¿Qué serie veo hoy?
‘Los sin nombre’: entretenido thriller psicológico que no desmerece a la película de Jaume Balagueró
26 años después de la ópera prima del director catalán, Movistar+ ofrece una nueva versión que parte del libro de Ramsey Campbell.

En 1999, Jaume Balagueró debutaba como director con una inquietante película de terror, ‘Los sin nombre’, que tomaba prestadas algunas señas de identidad de ‘Seven’ (1995) de David Fincher: una historia oscura con crímenes atroces, un villano omnipresente y desconocido, y un guion que, entre giro y giro, llevaba al espectador a rincones incómodos del alma humana.
26 años después, Balagueró se embarca de nuevo en este viaje, esta vez como productor, con Pau Freixas (‘Pulseras rojas’) al frente del proyecto. No se trata de un remake ni de una revisión, ya que la miniserie se desmarca tanto del libro como de la cinta original para crear su propio universo, aunque comparte el mismo punto de partida: una madre que recibe una llamada de auxilio de su hija, asesinada siete años antes por un perturbado.
La mayor duración del formato permite enriquecer la trama con más puntos de vista. Freixas opta por llevar la historia hacia el thriller de investigación, lo que facilita su visionado, aunque sacrifica parte del brutal impacto de la primera adaptación.
En el reparto destacan dos mujeres: Miren Ibarguren y Milena Smit. La primera demuestra que su enorme talento para la comedia se traslada sin problemas a otro género, mientras que la segunda aporta una perspectiva nueva a una historia ya conocida. En cuanto al tercero en discordia, Rodrigo de la Serna —un expolicía con problemas reconvertido en investigador privado— ofrece una interpretación algo exagerada que cae en varios tópicos del género, aunque es cierto que el guion lo empuja a ello. Un libreto que presenta algunas lagunas evidentes, pero que logra mantener al espectador pegado a la pantalla episodio tras episodio.
La serie vuelve a demostrar la buena salud de la ficción española, con un apartado técnico que no escatima en medios: excelente tanto en fotografía como en dirección de arte, y con una banda sonora que consigue mantener la tensión.

¿Merece la pena ver ‘Los sin nombre’?
- Una historia conocida contada de otra manera.
- Miren Ibarguren está espléndida en el papel de madre desesperada.
- Entretenida, fácil de ver y con un apartado visual sobresaliente.
¿Qué más series hay para ver?
- ‘Tierra de mafiosos’: Guy Ritchie ofrece otra nueva mirada al mundo criminal londinense
- ‘La frontera’: un ameno thriller sobre ETA que no profundiza en el conflicto
- ‘Legado’. Una ‘Succession’ a la española que sujeta José Coronado
- ‘Cacería implacable: Osama bin Laden’. Así es una operación de inteligencia desde dentro
- ‘Matabot’. Una comedia de ciencia ficción tan divertida como interesante
- ‘El largo río de las almas’. A mitad de camino entre el thriller policial, el drama familiar y la denuncia social
- ‘El Eternauta’, el fin del mundo comienza con un apagón y una tormenta de nieve
- ‘No digas nada’. Radiografía interesante, pero edulcorada del conflicto de Irlanda del Norte
- ‘Vicios ocultos’. Otra divertida comedia negra sobre el mundo de los superricos
- ‘Punto Nemo’. Una serie que se queda lejos en todo
- ‘The White Lotus’, temp 3. La fórmula sigue funcionando igual de bien
- ‘Cuando nadie nos ve’. Un thriller español con Maribel Verdú y aroma a True Detective
- ‘Adolescence’. La mejor serie del momento, y probablemente del año, es un perturbador drama sobre un asesinato
- ‘Lockerbie’, interesante docudrama sobre el mayor atentado sufrido en el Reino Unido
- ‘Dexter: pecado original’. Otra vuelta innecesaria y a un pasado ya conocido
- ‘Día Cero’. Un thriller político al estilo ‘Sucesor designado’ y liderado por Robert De Niro
¡Síguenos en ambas y, si estás interesado en licenciar este contenido, pincha !