El punto débil de Honda
“Hay que trabajar en la aerodinámica y sufrimos más el calor que los rivales, es una desventaja”, analiza Cecchinello, jefe del equipo LCR, sobre el rendimiento de la moto japonesa.

Lucio Cecchinello, jefe del equipo LCR Honda, estuvo presente el pasado sábado en los Honda Days en el circuito de Misano. Durante el evento compartió el balance del equipo a mitad de temporada: “Honestamente, es positivo, obviamente la victoria (de Zarco) en Le Mans fue algo excepcional, y el podio en Silverstone una confirmación de que Honda ha dado un paso adelante. Por otro lado, aunque hemos acortado distancias, todavía queda trabajo por hacer, así que el balance es positivo, pero debemos seguir trabajando para reducir la distancia con Ducati y también Aprilia”.
Sin embargo, en las carreras de Mugello y Assen, el equipo no hizo su mejor papel. Cecchinello achacó su actuación a los elementos que aún tienen que mejorar: “Discutiendo también con los ingenieros, el balance es que la moto en lo mixto y en lo estrecho se comporta muy bien, con un tren delantero que permite una entrada en curva incluso más rápida que la competencia. En lo rápido, sin embargo, en los circuitos donde hay muchas curvas rápidas nos cuesta girar la moto. Entonces, todavía hay que trabajar en la aerodinámica, y sufrimos más el calor que los rivales. Estamos tratando de entender con los ingenieros por qué ocurre esto, por ahora para nosotros es una desventaja”.
“La mayor evolución, el motor”
Al poner en perspectiva la moto de este año con la del año pasado, el italiano considera que el motor ha sido el “gran punto de desarrollo en 2025”: “Ha habido progresos en muchas áreas, pero seguramente la mayor evolución ha estado en el motor, no en términos de prestaciones máximas porque todavía tenemos que cerrar la brecha con las otras motos, pero sobre todo en términos de entrega. Los pilotos han apreciado mucho el motor 2025, ahora logran abrir el gas sin ‘romper el grip’. Así que en la salida de curva la transmisión de par es más suave y logran aprovechar mejor la aceleración”.
El también presidente de la IRTA tuvo la oportunidad de volver a pilotar una moto durante el evento: “Siempre es muy bonito, vengo de esas cilindradas, de 125cc, son motos con las que pasé el periodo más bonito de mi vida, cuando eres piloto eres despreocupado, tienes sueños y persigues objetivos y la vida es muy emocionante. Ahora también lo es, pero es diferente, cuando eres piloto es especial y volver a subirme a mis viejas 125cc siempre es un gran placer y una gran emoción. Es la emoción de volver a ese objeto que te ha dado tantas satisfacciones, a veces también has discutido, cuando corres siempre hay una relación de amor y odio, más amor aunque a veces la moto no hace lo que quieres”.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar