Alonso: “Muy poca gente llega a comprender a Newey”
El español regresa en Zandvoort recuperado de la lesión muscular. “Quizás algún circuito de las próximas diez carreras nos vaya como Hungría”, transmite a AS.


Alonso regresa en Zandvoort recuperado de la lesión lumbar que sufrió en Bélgica y Hungría, transmite a AS, con ajustes en el asiento (que ha sido un problema recurrente) y con la ambición de volver a repetir un top-5 como en Hungaroring. ¿Habrá más ocasiones en las diez últimas carreras de 2025? “Es difícil saberlo. El ritmo de Budapest fue una sorpresa para nosotros, estábamos a una décima y media de la pole y fuimos quintos en la carrera. Se debe fundamentalmente a las características de la pista, quiero pensar eso, porque en la semana anterior éramos últimos en Spa”, responde el español a este medio: “Dependerá de los circuitos a partir de ahora y quizás haya un circuito en las próximas diez carreras que nos vaya algo mejor, intentaremos no desaprovechar esa oportunidad”
Su escudería ha ascendido hasta la sexta plaza en el campeonato de fabricantes, y es disputar la quinta posición a Williams. “Es el objetivo porque no queremos hacerlo peor que en los años anteriores, y llevamos dos años siendo quintos en el campeonato de constructores. Empezamos muy mal este año, pensábamos que el quinto no sería posible pero ahora vuelve a ser una posibilidad. Aunque ser quinto, sexto o tercero no importa. Aquí, ganas o no ganas. Y este año no vamos a ganar el Mundial”, dice Fernando. Además, una mejor posición en el campeonato restaría horas de túnel de viento en comparación con otros rivales directos.
Noticias relacionadas
El AMR25 progresa adecuadamente con el rompecabezas de las evoluciones. El fondo plano de Ímola y el alerón delantero de Spa han brindado un salto de calidad en el Aston. Pero en el pasado también ha habido evoluciones incorrectas. “Aprendes de los errores, de todo lo que no ha funcionado. Pero no es bueno llevar evoluciones que no han hecho lo que esperábamos. Hay errores en el proceso, eso te obliga a desandar para saber en qué punto estaba el error. Aunque aprendamos de esto, no debería haber sucedido nunca. Esto es la F1, no es una academia”, razona Alonso.
El toque de Newey
La fábrica de Silverstone apunta desde hace meses exclusivamente al coche de 2026 bajo las directrices de Adrian Newey. Y Alonso ilustra sobre la compleja personalidad del ingeniero: “Pasas más tiempo con él y aprendes cómo trabaja y cómo afronta los desafíos, el día a día de la F1. Pero es una persona muy especial, muy poca gente puede llegar a comprender a Newey de verdad y entender lo que está pensando y lo que está haciendo. Estamos en la fase de aprender de él, de cada conversación, idea, de prestar mucha atención a cada uno de sus comentarios. Gracias a eso crecemos como equipo”.
Rellene su nombre y apellidos para comentar