Aston Martin se atasca con la última evolución del suelo
En Bélgica y Hungría recurrieron a la versión de Ímola y ahora analizan por qué el fondo plano estrenado en Silverstone no mejora las prestaciones.


Aston Martin no quiere descartar aún el suelo de Silverstone, pero en los últimos dos grandes premios se ha decantado por la versión de Ímola. A pesar de que Spa-Francorchamps y Hungaroring son circuitos con características opuestas; uno de alta velocidad y baja carga aerodinámica, otro de alta carga y curvas lentas y medias; los datos han confirmado en ambos casos que el fondo plano que incorporaron en el GP de Emilia Romaña ofrecía las mejores prestaciones y era el más adecuado.
No se puede decir que la fábrica haya perdido el rumbo con las mejoras, porque desde Ímola hasta Hungría las piezas nuevas han dado resultado. Llegaron retoques en la tapa del motor, un alerón delantero muy satisfactorio, nuevo morro y nuevo alerón trasero y difusor. En las últimas seis carreras han sumado el 73% de sus 52 puntos (son sextos en el campeonato de constructores), con solo un cero en Bélgica; y Alonso ha progresado hasta el undécimo puesto del Mundial gracias al quinto que logró en Hungaroring. Pero se atasca el suelo de Silverstone. En la pista magiar, probaron las dos versiones durante los entrenamientos libres y terminaron decantándose desde el sábado por la penúltima revisión.
En 2024, Aston alternó entre dos suelos durante la segunda mitad de la temporada porque la última actualización (de Zandvoort) generaba más carga aerodinámica, pero también más rebote en circuitos de alta eficiencia y rectas; así que en esos casos debían volver a la especificación antigua (de Suzuka). El objetivo es no caer en esa espiral también en 2025, quieren escoger un único suelo y recurrir al mismo en todos los circuitos. Y en cierto modo, hasta ahora ha sido así… pero no con la última pieza que salió del túnel de viento.
“El equipo decidirá según los detalles”
Mike Krack, responsable de pista de la escudería, señala a los números: “La primera parte del análisis era con qué paquete corremos en Budapest. La semana posterior se hace un análisis profundo para revisar todos los detalles. También analizaremos qué requerimientos tienen los próximos circuitos y luego tomaremos la decisión de si continuamos con uno (de los suelos) o qué hacemos. Pero es una decisión de equipo que se tomará en base a cada uno de los detalles”.
Noticias relacionadas
Oficialmente, dicen que necesitaban seguir testando el suelo de Silverstone porque allí no pudieron hacerlo de manera conveniente: “Silverstone es una pista especial, sabíamos que deberíamos seguir haciendo pruebas no solo por la lluvia (durante el GP de Gran Bretaña) sino por las características del circuito, que solo tiene curvas muy rápidas o lentas. Siempre planeamos que hacía falta una validación”. El problema es que esa validación no llega… o no es positiva. Alonso dijo que “la correlación es buena, todas las piezas hacen lo que se espera de ellas”. Pero también deslizó que las sensaciones con el último suelo no han variado: “Tuvimos las primeras señales en Silverstone con el suelo y esto es una confirmación”.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar