“Como compañero de Verstappen no lo pasé tan mal”
Sainz recuerda su época en Toro Rosso con el holandés y admite que tuvo que controlar a su “demonio” interior cuando Ferrari fichó a Hamilton: “Mi ángel fue más poderoso”.

Carlos Sainz compartió algunas reflexiones sobre su pasado junto a Verstappen y el golpe que supuso quedarse sin asiento en Ferrari para 2025 cuando aún no había comenzado la temporada 2024. El español aseguró en el podcast High Performance que cambiar a un coche más rápido no siempre implica vivir situaciones más fáciles: “Creo que todo el mundo lo está pasando realmente mal siendo compañero de equipo de Verstappen”.
Pero eso no fue lo que le ocurrió al piloto de Williams cuando convivió con el neerlandés en Toro Rosso: “Solo puedo decir que cuando era compañero de equipo de Max no lo pasé tan mal. Obviamente, me sorprendió increíblemente lo rápido que era, la locura de piloto que es. Probablemente, será uno de los mejores de la historia, si es que no lo es ya”.
Además, tener como compañero al tetracampeón del mundo, le ha dado la tranquilidad de saber que puede compartir equipo con cualquiera: “Ese primer año juntos, desde entonces, me ha dado la confianza para saber que puedo enfrentarme a cualquiera. He sido compañero de equipo de Charles (Leclerc), Lando (Norris), Nico Hulkenberg... Creo que he sido compañero de pilotos muy rápidos, probablemente los mejores del deporte, y ahora Alex (Albon), increíblemente rápido también”.
Desde que Ricciardo compartiera equipo con Verstappen los segundos pilotos de Red Bull siempre han tenido problemas. Tsunoda este año solo lleva 10 puntos y ha afirmado recientemente sentirse “perdido”. Pero Sainz está seguro de que, debido a su experiencia, ese asiento no le quemaría: “Solo me hace querer estar contra los mejores, no me ha hecho ir en plan, ‘no, no quiero’, sé que puedo soportarlo, y sé que he tenido éxito en el pasado”.
Los ‘demonios’ de Ferrari
El último año en Ferrari fue otro de esos momentos difíciles a los que Carlos ha tenido que enfrentarse como piloto de F1. Antes de que empezara la temporada 2024, la escudería italiana firmó un contrato multianual con Hamilton que entraba en vigor en 2025. El piloto de Williams tuvo que lidiar con la situación y, aunque lo hizo de la manera más profesional posible, admite que se reprimió en algunos momentos: “Por supuesto. Mi demonio, todos tenemos un ángel y un demonio, y el demonio decía: ‘Hay tantas cosas que me gustaría decir o hacer o cambiar’. Pero mi ángel fue más poderoso en ese momento y dijo: 'No, no seas ese tipo, sé el tipo profesional, sé el tipo que va a darlo absolutamente todo hasta la última carrera por este equipo, y dale a todo el mundo que no tiene nada que ver con esa decisión...’. Les debo mi máximo nivel profesional y un buen año para el equipo, para mí, para todos. Voy a ser el profesional, el bueno, no el que quiere incendiar este lugar”.
Ante las dificultades que tuvo el piloto manifestó que otros no habrían actuado igual: “Entiendo que a un piloto con un gran ego quizás le gustaría destrozar Ferrari ese año y convertirse en un político o en una infección dentro del equipo”. Pero Sainz tomó la decisión correcta lo que, además de demostrar su integridad moral, le sirvió para añadir dos nuevas victorias a su palmarés.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar