Fórmula 1

El secreto de Aston Martin

La combinación de “un alerón delantero nuevo con un suelo viejo” en el AMR25 permitió a los de Silverstone celebrar su mejor fin de semana del año en Hungría.

Fernando Alonso sale del box de Aston Martin en la F1.
Marton Monus
Carmen Ruiz
Mayo del 97. Es graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y realizó un Máster de Marketing y Comunicación en la UCAM. Aterrizó en AS en 2019 para hablar de motor. Y no fue casualidad. Tras cubrir su primer Dakar, puede asegurar que la arena no tiene nada que envidiarle al asfalto.
Actualizado a

Fernando Alonso no encontraba explicación a lo que ocurrió con su Aston Martin durante el fin de semana del GP de Hungría de F1. La repentina competitividad del AMR25 pilló a todos por sorpresa en el garaje de Silverstone, pero no pasó desapercibida para nadie. Y mucho menos para el bicampeón, que nada más bajar del monoplaza fue tajante sobre lo ocurrido en ese gran premio. “Es una sorpresa, sin duda. Una grata sorpresa. Lo bueno es que fuimos competitivos y rápidos. Lo preocupante es que no sabemos por qué. Debemos comprender por qué éramos tan competitivos, es la tarea a tachar estas semanas", expresaba el español, que vio la bandera a cuadros en la quinta posición con Lance Stroll, séptimo.

Aston Martin vivió en Hungaroring su mejor fin de semana de lejos. Pero paradójicamente, llegaban de haber firmado en Spa su peor gran premio del año. Nunca un buen resultado había generado tanta controversia, pero el AMR25 pasó de la nada al casi todo en un abrir y cerrar de ojos. Y Alonso creía tener identificado el porqué: “El tema principal para nosotros fue el alerón delantero, que estrenamos este fin de semana. Si ese alerón delantero nos da tanto rendimiento, es una muy buena noticia, pero creo que es algo que hay que entender ahora mismo". Pero, ¿realmente fue esa evolución lo que convirtió al monoplaza de Silverstone en un coche óptimo en pistas de mucha carga aerodinámica? En parte sí, como explica Bernie Collins, ex estratega de la escudería británica, en el podcast de F1 de Sky Sports.

Aston Martin da con la tecla

“El tema principal en el ‘paddock’ era que van a montar un alerón delantero nuevo con un suelo viejo”, explicaba Collins, sobre el secreto que llevó a Aston Martin a destacar en la zona media. La combinación de ambos elementos dio resultado en Hungría, pero como destaca el antiguo estratega del equipo de Silverstone, ese rendimiento no tiene por qué convertirse en una tendencia: “Parte de ello (del rendimiento) dependerá de cada circuito, pero el cambio ha sido fenomenal, considerando que hemos estado en pistas con mucha carga aerodinámica este año y el coche no ha tenido un rendimiento como el de ese fin de semana”. Bernie advierte, pero en la sede británica ya eran conscientes desde antaño que no todo será color de rosa en lo que resta de temporada.

Noticias relacionadas

Con diez grandes premios por delante, aunque simplemente sea por estadística, Aston Martin sabe que les tocará sufrir. Monza es uno de esos escenarios donde los de Silverstone cuentan con tener un fin de semana negativo, pero lo importante es aprovechar el resto de oportunidades que el calendario ponga por delante, para saber si ese paso adelante es real.

Para Collins, lo que sí resulta evidente es que “el antiguo alerón delantero impedía el correcto funcionamiento de los componentes del suelo, ya que un solo componente como el alerón delantero podría mejorar el flujo de aire del resto del coche”. Hungría fue la prueba más evidente de ello, ya que “de repente, todo el suelo, el difusor y el alerón trasero funcionaron mejor” en el AMR25. Y ahora en la sede británica solo se enfrentan al más difícil todavía: lograr que ese progreso siga así en lo que resta de año. A ver cómo continúan en la vuelta de la F1 en Zandvoort.

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Fórmula 1

Productos recomendados