Fórmula 1

La tortuosa adaptación de Hamilton: “Leclerc lleva un sobreviraje masivo”

El inglés insiste en la diferencia de estilos entre los dos pilotos de Ferrari: “Cuando yo deslizo, las ruedas se desgastan, pero él lo hace sin degradación”.

Hamilton realiza una parada en boxes con el Ferrari en Austria.
DENES ERDOS | AFP
Jesús Balseiro
Corresponsal de AS en los grandes premios de Fórmula 1 desde 2019. Colaborador de la SER. Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense, forma parte del diario desde 2013 y, además de la F1, ha cubierto dos Rally Dakar y ha asistido a competiciones internacionales de motor como los Mundiales de Resistencia, Turismos, Motocross o Fórmula E.
Actualizado a

Hamilton terminó el GP de Austria a 9.2 segundos de la tercera plaza de Leclerc. El balance en clasificación es de 8-3 a favor de Charles y en carrera asciende a 9-1. Aquel emotivo triunfo del siete veces campeón en el esprint de China, técnicamente en su segunda carrera con Ferrari, queda ya diluido en un proceso de adaptación tortuoso que hace saltar las alarmas en Italia. No todo es responsabilidad de los pilotos, el SF-25 es un auténtico paso atrás y la fábrica de Maranello echa humo para reconducir el comportamiento de la suspensión con una última evolución, pero es un hecho que Sir Lewis llega a su gran premio de casa sin cumplir con las enormes expectativas generadas alrededor del fichaje del siglo.

El inglés, de 40 años, explica las diferencias de estilo de pilotaje entre los dos compañeros después de utilizar en Spielberg unos reglajes más al estilo de Leclerc: “Estoy sufriendo con el balance, Charles pilota un coche con sobreviraje masivo y de alguna forma consigue deslizar las ruedas traseras sin tener degradación. Pero cuando yo deslizo las ruedas traseras tengo una degradación enorme. Así que supongo que es algo a lo que tienes que adaptarse, supongo que a Carlos le llevó un par de años hacerlo. Yo estoy mejorando, estuve más cerca en clasificación”.

“Perder ocho o nueve segundos con Charles no es suficiente, hay que seguir trabajando”, admite Hamilton, que aun así valora positivamente la mejora del fondo plano estrenado por Ferrari en Red Bull Ring: “La mejora era bastante pequeña, ni se mencionó el tiempo que debía darnos, pero quizás el resultado sí es más grande a la hora de montar el suelo. Eso es lo positivo, es bueno que el equipo trae una evolución y somos el segundo equipo más rápido. En clasificación vimos progresos, vimos un problema en el coche que me restó una décima, pero si pudiera volver atrás buscaría más ritmo para la carrera”.

Noticias relacionadas

Ferrari ascendió a la segunda posición en el campeonato de constructores, pero con menos de la mitad de puntos que McLaren. “En comparación con McLaren, no creo que les estemos alcanzando. Nunca digas nunca, ojalá nuestra próxima evolución funcione y nos acerque un poco más. Pero no estamos a un minuto”, sostiene Hamilton, que aun así apunta a 2026: “Hay que centrarse en el coche del año que viene, estoy seguro de que lo están haciendo todos los equipos. Hay que dar con la filosofía correcta en la suspensión y yo trabajo con los ingenieros para resolver los problemas que tenemos que resolver”.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Fórmula 1

Productos recomendados