Mercedes tiene problemas que resolver
Russell asegura que “los resultados parecen mejores que la realidad” y aunque esperaba una “carrera difícil” en Austria, “fue incluso peor de lo que temía”. Su futuro se decide en verano.


Mercedes llegaba a Austria con una victoria bajo el brazo y además, los antecedentes a su favor. Hacía tan solo un año que el monoplaza de Brackley se había impuesto en el Red Bull Ring, pero un 2024 de oportunidades en nada se parece a este 2025 de dominio para McLaren en la Fórmula 1. Los de Woking están a otro nivel y aunque su posición simplemente es una referencia de dónde está el listón para ser el primer equipo de la parrilla, también sirve de indicador para conocer las carencias de cada equipo frente al dominante. Y en ese punto, el W16 todavía tiene problemas que resolver según un George Russell, que insiste en que “los resultados parecen mejores que la realidad”.
El británico vio la bandera a cuadros de Spielberg en la quinta posición. Y aunque sobre el papel esa plaza no parece tan terrible, especialmente con el otro coche retirado después de dos curvas, la realidad es que para George “fue una carrera terrible”. Las altas temperaturas afectaron negativamente al W16 y además, el asfalto rugoso del Red Bull Ring tampoco puso de su parte. Y aunque Russell se esperaba “una carrera difícil”, la realidad es que “fue incluso peor de lo que temía”: “Tuvimos que lidiar con los coches de media parrilla y no teníamos ritmo. Terminamos a un minuto del ganador y creo que eso lo dice todo. Cuando la temperatura es demasiado alta, solemos rendir por debajo de lo esperado y nos cuesta mucho igualar el ritmo de los de cabeza. En cuanto llegamos a una pista donde se sobrecalientan los neumáticos, perdemos mucho”.
El tiempo le ha demostrado a Mercedes que su creación es sensible a las temperaturas y Russell es claro sobre lo que necesita la escudería de Brackley: “Resolver nuestros problemas”. El dilema en la fábrica está en cómo hacerlo, pero además, a estas alturas de la temporada, esas dudas también se unen a la de qué pilotos se subirán al próximo monoplaza que presenten las flechas de plata a partir del próximo curso. Ni George ni Antonelli tienen su futuro cerrado con una escudería, que mira con especial interés al box de Max Verstappen. Y aunque Toto Wolff, jefe del equipo, asume que de cara a 2026 tienen “muy pocas probabilidades” de fichar al piloto de Red Bull, no se quieren cerrar ninguna puerta. Aunque también saben que el tiempo juega en su contra.
El objetivo de Mercedes es tener lista su alineación de pilotos para la próxima temporada antes de que la Fórmula 1 regrese del parón veraniego; con el GP de Países Bajos (del 29 al 31 de agosto). Sin embargo, aunque los talentos de la fábrica parecen un valor seguro y Wolff aseguró que ambos “están haciendo méritos” para quedarse en Brackley, desde la fábrica sienten la tentación de explorar un poco el mercado. Pero de cara a un curso donde el foco está principalmente en el monoplaza que pondrán los equipos sobre el asfalto, ante la llegada de la nueva normativa, los principales esfuerzos se destinarán al desarrollo antes que al mercado. Por eso el austriaco pone plazos.
“Hay que ser respetuoso con las partes interesadas en todo ese proceso. La organización, los pilotos, todo el mundo. No quiero ser sádico haciendo esperar a un piloto, o no tomando ninguna decisión cuando debería tomarse. Así que creo que estamos en un buen momento”, explica Wolff, sobre un proceso que a pesar de todo continúa abierto y sobre el que “hay muchas discusiones alrededor”. El directivo austriaco nunca ha rehuido de los rumores que él mismo se ha encargado de convertir en realidad. Pero el tiempo es inexorable “y en los próximos meses” tendrán que anunciar su alineación de 2026. “En las vacaciones de verano todo estará hecho”. Pero no se sabe, si al gusto de Toto...
Rellene su nombre y apellidos para comentar