“Nada que demostrar” para Checo
El mexicano regresará a la F1 en 2026 con Cadillac para “disfrutar del deporte”, pero sin olvidar lo que vivió en Red Bull: “Fue un lugar muy complicado en el que estar”.


No ha pasado ni un año desde que se despidió del paddock, pero Sergio ‘Checo’ Pérez está de vuelta. No será de manera oficial hasta el próximo año, pero el mexicano ya sabe que tendrá un asiento asegurado para el 2026. Será con Cadillac F1 Team, el undécimo equipo que se unirá a la parrilla de salida de la Fórmula 1 con una alineación cargada de experiencia porque, además de la presencia del ex de Red Bull, Valtteri Bottas también regresará a la competición después de este curso como tercer piloto de Mercedes. Así que dos grandes nombres de la historia reciente de este campeonato vuelven a la acción con el objetivo de hacer grande un proyecto que tendrá que empezar desde cero. Pero ahí está la gracia y, sobre todo, la ambición.
A sus 35 años, tanto Botticcwin247.como Pérez están felices de poder liderar un proyecto que, esperan, pueda ser campeón algún día. Pero sobre todo celebran el regreso al Mundial y al deporte que tanto aman. En especial el mexicano, que en una rueda de prensa virtual tras anunciarse la alineación de Cadillac, aseguró que este es “un regreso para disfrutar”. “Quiero disfrutar del deporte, del deporte que amo, del deporte que tanto me ha dado...”, confiesa Checo, que no podía permitir que su adiós a la Fórmula 1 fuera tan triste, a la vez que polémico. Y es que, recordemos, después de firmar una renovación con Red Bull en junio, el mismo equipo decidió despedirlo en diciembre por la falta de resultados, lo cual, provocó que los energéticos acabaran cuartos en la clasificación general de constructores.
“No podía permitirme dejar la F1 como lo hice el año pasado, ¿sabes? Y por eso vuelvo con este nuevo proyecto. Y sí, espero que sea muy exitoso. Pero además de eso, más que nada, quiero disfrutar de este regreso”, explica el mexicano, que viene que ganas de reivindicarse y hacerles recordar su enorme talento. “Siento que no hay nada por demostrar (por lo sucedido en Red Bull, con Christian Horner al frente). No solo por los pilotos actuales o los próximos que ocupen mi asiento, sino incluso antes de eso. Ahora todos se olvidan, pero ha sido un lugar muy complicado en el que estar, donde hay que adaptarse constantemente y construir confianza mentalmente. Es un reto único”, añade Pérez.
¿Se acuerdan que les dije que nos volveríamos a ver?
— Sergio Pérez (@SChecoPerez)
Y, aunque dice no guardar rencor, manda un recado a los pilotos que ocuparon su lugar en este 2025, Liam Lawson y Yuki Tsunoda... o más bien al equipo que apostó por los pilotos más jóvenes de la marca. “No creo que tenga nada que demostrar cuando ves la cantidad de puntos que han conseguido. Son como cinco puntos en toda la temporada”, lanza Checo, aunque en realidad suman siete entre ambos pilotos energéticos.
Noticias relacionadas
Volviendo a los motivos que le hicieron tomar la decisión de volver a la F1 después de un año dedicado a lo personal, Pérez explica sus razones para confiar en Cadillac: “Al principio, sobre todo los dos primeros meses, no tenía muy claro lo que quería hacer a continuación. Cuanto más hablaba con el equipo Cadillac, más evidente se hacía que esto era lo que me entusiasmaba para volver. No es solo volver a la parrilla con un equipo normal, para luchar por podios, victorias y puntos. Se trata de todo un proyecto. Siento que la dinámica es diferente”.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar