Pérez y Bottas: el camino de regreso a la F1
El piloto mexicano y el finlandés volverán con Cadillac a la parrilla de la categoría reina del automovilismo en 2026 después de un año fuera del ‘Gran Circo’.

Cadillac F1 ya ha confirmado su alineación de pilotos para 2026. Valtteri Bottas y Checo Pérez se subirán al primer coche del equipo americano el próximo año. Así, acaba un culebrón de meses de rumores y especulaciones sobre qué pilotos podrían formar la alineación de Cadillac. Se ha hablado tanto de jóvenes, como de ya conocidos, aunque al final, el equipo con sedes en Indiana, Charlotte y Silverstone se ha decidido por una pareja de pilotos con mucha experiencia en el ‘Gran Circo’.
De hecho, Pérez y Bottas serán una de las alineaciones de pilotos con más experiencia en 2026 y una de las parejas más experimentadas de la era moderna. Ahora, ambos llegan a un equipo Cadillac que será, en el caso del finlandés, su cuarto equipo, tras pasar por Williams, Mercedes y Alfa Romeo/Sauber y, en el caso del mexicano, Cadillac será su quinta escudería, después de correr en Sauber, McLaren, Force India/Racing Point y Red Bull, en una trayectoria que ha sido muy distinta, tanto la de uno, como la de otro y un camino de vuelta a la Fórmula 1 que también ha sido muy diferente.
El camino de Valtteri Bottas
En el caso del piloto finlandés, inició su carrera en la categoría reina del automovilismo en el GP de Australia 2013, con el equipo Williams. Una temporada de debut en la que el piloto rookie, por aquel entonces, logró batir a Pastor Maldonado y se aseguró un puesto en el equipo británico para los siguientes años, en dónde consiguió sus primeros podios en F1, compartiendo garaje con Felipe Massa hasta 2016.

En 2017, Mercedes llamó a su puerta tras la marcha de Nico Rosberg. El finlandés se subía al mejor coche de la parrilla y consiguió su primera victoria en F1 en el GP de Rusia de ese mismo año y la segunda poco después, en Austria. Bottas llegó a pelear por el Mundial de Pilotos en 2019 y 2020, contra su compañero de equipo, Lewis Hamilton. Sin embargo, el británico le ganó la partida ambos años, pero el finlandés consiguió sumar varias vitorias, podios y pole positions a su palmarés.
La etapa de Bottas en Mercedes acabó en 2021, y en 2022 fichó por Alfa Romeo. Un equipo, que solo tenía de la marca italiana el nombre y el logo, ya que la estructura seguía siendo de Sauber. Botticcwin247.compartió garaje con Guanyu Zhou durante toda su etapa en el equipo suizo, que acabó en 2024 después de un año desastroso para Sauber, en el que quedaron últimos en el Mundial de Constructores con solo cuatro puntos que consiguió Zhou en el GP Qatar.

El finlandés terminó la temporada sin haber conseguido ningún punto y tanto Sauber como él, decidieron separar sus caminos a finales del año pasado. Fue entonces cuando Bottas se quedó sin asiento para este año, y volvió a Mercedes como piloto reserva, en dónde ha estado todo lo que llevamos de temporada.
Ahora, el piloto de 35 años vuelve a la parrilla del ‘Gran Circo’ tras disputar 246 grandes premios en Fórmula 1, en los que ha conseguido 10 victorias, 20 poles y 67 podios en 12 temporadas en la categoría. Un fichaje con el que Cadillac se asegura un piloto con mucha experiencia y que ya sabe lo que es llevar el motor Ferrari, de su experiencia en Alfa Romeo/Sauber.
El camino de Checo Pérez
Si hablamos del mexicano, el de Guadalajara debutó dos años antes que Bottas, en el GP de Australia 2011 con el equipo Sauber. Con este debut, Pérez se convirtió en el primer piloto mexicano en correr en la categoría reina del automovilismo en más de 30 años. A pesar de tener una temporada difícil, el mexicano siguió con Sauber en 2012, dónde brilló. A pesar de que el coche del equipo suizo no tuviera ritmo para pelear por victorias, Checo logró sus primeros podios en su segunda temporada en Fórmula 1.

El primero llegaría en Malasia 2012. Pérez peleó con Fernando Alonso por la victoria bajo el diluvio en el circuito de Sepang, aunque finalmente sería el asturiano el que subiría al escalón más alto del podio. A este 2º puesto, se le unió otro podio en Canadá y otro 2º puesto en Monza, consiguiendo tres podios que hacían que los equipos más grandes se empezasen a fijar en el mexicano y Pérez, aterrizó en McLaren.
2013 fue un año complicado para Checo, quien llegó a Woking para sustituir a Lewis Hamilton, que había puesto rumbo esa temporada hacia Mercedes. Aquel McLaren no era competitivo, y Pérez no consiguió ningún podio y solo pudo sumar 49 puntos a final de temporada, 17 puntos menos que los que consiguió en 2012 con el equipo Sauber, por lo que McLaren y Pérez separaron sus caminos a finales de ese mismo año.
En 2014, con el inicio de la era híbrida en la Fórmula 1, el piloto mexicano fichó por Force India, un equipo de media tabla en el que Checo se adaptó muy bien, consiguiendo un podio en la tercera carrera de la temporada, en Barhéin. Pérez siguió con el equipo indio hasta 2020, aunque desde 2019, el equipo se empezó a llamar Racing Point. De todas formas, el piloto mexicano siguió logrando varios podios y el que, hasta ese momento, fue el hito más importante de su carrera, su primera victoria en Fórmula 1 en el GP de Sakhir 2020. Tras acabar aquella temporada, Pérez se quedaba sin sitio en el Gran Circo para la transición de Force India/Racing Point a Aston Martin en 2021.
Sin embargo, su victoria en Sakhir y un gran campeonato en el que terminó en 4ª posición con 125 puntos, hicieron que Pérez fichase por el equipo Red Bull en una temporada en la que los de Milton Keynes querían plantarle cara a Mercedes y acabar con su dominio antes del cambio de normativa de 2022. Checo, fue protagonista en una de las mejores temporadas de la historia de la categoría, en la que el de Guadalajara se llevó la victoria en Azerbaiyán y sumó cinco podios más en su casillero, convirtiéndose en el primer mexicano en conseguir un podio en el GP de México. Además, ayudó a su compañero de equipo Max Verstappen, a llevarse el Mundial de Pilotos en Abu Dhabi, después de conseguir defenderse de forma numantina de Lewis Hamilton.

La etapa con Red Bull acabó en 2024, después de haber tenido un 2021 sólido, y un 2022 en el que consiguió dos victorias, una de ellas en Mónaco, y 11 podios, Verstappen compenzó a pasarle por encima. En 2023 consiguió otras dos victorias, nueve podios y quedó subcampeón del mundo, aunque no fue suficiente para que en 2024, Pérez no tuviera un buen año. El mexicano solo consiguió dos podios en las dos primeras carreras del año y acabó la temporada pasada 8º en el Mundial de Pilotos con 152 puntos, mientras que Verstappen ganó el campeonato con 437 (285 puntos de diferencia). Red Bull prescindió de Pérez a finales del año pasado y se quedó sin asiento en 2025.
Noticias relacionadas
Ahora, Checo llegará a Cadillac en 2026, tras un año en el piloto de 35 años no ha estado relacionado con la Fórmula 1. A pesar de ello, el equipo americano se asegura un piloto que también sabe lo que es ganar y muy experimentado, con 281 grandes premios en 14 temporadas en las que ha conseguido 6 victorias, 39 podios y 3 poles. Una nueva era para Pérez y para Cadillac, en la que el equipo americano quiere entrar con el pie derecho en la categoría reina del automovilismo, y qué mejor que hacerlo con dos pilotos que saben lo que es subirse al escalón más alto del podio.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar