F1 | Pérez

“Sé que en Red Bull se arrepienten”

Checo Pérez habla sobre su salida de la F1, una decisión tomada por una “inmensa presión” que ahora pesa al equipo: “Lo sé de una fuente muy fiable”.

Tsunoda hace una parada con el Red Bull en Silverstone.
ANDREJ ISAKOVIC
María Viñas
Gallega en Madrid. Graduada en Periodismo por la Universidad Complutense. Aprendió en la SER y aterrizó en el AS en 2020. El olor a gasolina y los motores le acompañan desde pequeña y, aunque no sabe lo que es ir a 300km/h, le gusta contarlo. Le encontrarás recorriendo el mundo de circuito en circuito y con la pasión de descubrir nuevas historias.
Actualizado a

Pese a llevar unos cuantos meses fuera de la Fórmula 1, Sergio ‘Checo’ Pérez sigue estando muy presente en el paddock del Mundial. Su nombre ya ha sonado varias veces entre rumores para volver a la competición el próximo año, sobre todo con Cadillac, y aunque esta vez nada tiene que ver con eso, el expiloto de Red Bull vuelve ser noticia al hablar, precisamente, de su salida del equipo energético la pasada temporada. En una entrevista reciente con el podcast Desde el paddock, Pérez admite que su despido, tan solo meses después de renovar el contrato con los del Milton Keynes, respondió a una “inmensa presión” que el mismo equipo creó con sus comentarios y acciones.

“Tomaron decisiones debido a la inmensa presión, una presión que ellos mismos contribuyeron a crear”, reconoce el mexicano, que tampoco espera ni cree que tenga que esperar una disculpa de Red Bull por todo lo sucedido y la manera de optar por su salida de la escudería. ”Quiero decir, al final del día, así es el deporte", asume Pérez. El piloto fue despedido debido a los resultados de la pasada campaña, los cuales, costaron el Mundial de Constructores a los energéticos. De hecho, pese a que le renovaron a mitad de año, un punto en las últimas cinco carreras del año hizo que la balanza se decantase hacia su salida de la F1. Liam Lawson fue el elegido para sustituirle junto a Max Verstappen, aunque solo duraría dos carreras, para ser reemplazado por Yuki Tsunoda tras los malos resultados.

Pero mirando al pasado, el mexicano recuerda con cariño a la gente que le acompañó durante esos cuatro años: “Aun así, ¿Qué se puede hacer? Seguir adelante. Es duro. Tengo muy buenos amigos allí, y la gente podría pensar que me complace lo que pasó, pero no". Y, visto lo que sigue sucediendo con el segundo asiento de Red Bull, Checo tiene un pensamiento claro sobre su salida: “Sé que, en el fondo, se arrepienten. Y lo sé de una fuente muy fiable”. Pero ya no se puede dar marcha atrás. Así como también fue duro el adiós de Adrian Newey, su ingeniero estrella, hacia Aston Martin.

Noticias relacionadas

De hecho, el mexicano reconoce que este movimiento fue un punto de inflexión para los energéticos que, desde entonces, ven como todo ha ido a peor: “Teníamos un gran equipo. Al final, poco a poco se vino abajo, pero realmente teníamos algo especial, durante una de las épocas más competitivas de la F1. No dominamos una época como la de Mercedes, en la que tenían una enorme ventaja en el motor. En nuestro caso, la diferencia de rendimiento era mínima, y aun así construimos un motor potente. Cuando Adrian se fue, empezaron los problemas”.

“Sé que en Red Bull se arrepienten”
Sergio Pérez, durante la temporada 2024.ANDREJ ISAKOVIC

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Fórmula 1

Productos recomendados