Fórmula 1

Williams no solucionará sus problemas hasta 2026

La escudería de Oxford ha identificado la debilidad del FW47 en las curvas largas, pero “no es algo en lo que vayamos a invertir en 2025″, confirma el jefe Vowles.

Carlos Sainz rueda por delante de Alex Albon con el Williams FW47 de F1.
Atlassian Williams Racing
Carmen Ruiz
Mayo del 97. Es graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y realizó un Máster de Marketing y Comunicación en la UCAM. Aterrizó en AS en 2019 para hablar de motor. Y no fue casualidad. Tras cubrir su primer Dakar, puede asegurar que la arena no tiene nada que envidiarle al asfalto.
Actualizado a

En Williams fueron claros desde el primer momento de la temporada. Este 2025 sería un año de transición hacia el nuevo futuro de la Fórmula 1 y, por lo tanto, la escudería de Oxford se centraría en maximizar esfuerzos para comenzar lo más preparados posibles esa nueva era a la que se enfrenta el Mundial. La mentalidad del equipo británico conllevaba sacrificar el presente y apenas han desarrollado piezas nuevas durante el año en curso. Pero como en toda regla siempre hay una excepción que se llevó a cabo en Spa, con el único paquete de mejoras de toda la temporada... que no solucionó la gran debilidad del FW47.

El monoplaza de Carlos Sainz y Alexander Albon sufrió en Montmeló, volvió a hacerlo en Hungría y se espera que la tónica se mantenga en Qatar. ¿Dónde está el fallo? “Tenemos unas características aerodinámicas más pobres en curvas largas, donde necesitas mantener el nivel de carga desde la entrada hasta la mitad de la curva", explicaba el piloto madrileño, tras la carrera en Hungaroring donde Williams salió de vacío. Y más tarde, James Vowles, jefe del equipo, incidió en esas debilidades en The Vowles Verdict: “Si miras el trazado de Budapest, lo ves muy rápido. Hay muchas curvas muy redondeadas en las que entras y mantienes una carga lateral durante mucho tiempo, y es una debilidad que ya señalamos en Barcelona".

Williams ha identificado el punto débil de su monoplaza y Sainz apunta a que “se necesita un cambio de filosofía en el diseño”, para que el FW47 “funcione bien en circuitos diferentes”. Y ahí está la cuestión. Conociendo la debilidad de su coche, ¿por qué en Oxford no piensan en corregirla cuanto antes? “Es algo que estamos deseando solucionar, pero de cara a 2026. Ya tenemos algunos aspectos del coche que lo corregirán. Pero, como mencioné hace tiempo, nuestro foco está en el próximo año y en lo que viene después. No queremos invertir recursos valiosos en arreglar unos pocos circuitos en 2025″, insiste Vowles, que deja claro que no solucionarán sus problemas hasta 2026.

Noticias relacionadas

Parece que el resultado de este curso no tiene relevancia en la escudería británica. En la sede de Oxford no han dado importancia a perder el cuarto puesto en la general de constructores, ni tampoco al hecho de que sus rivales hayan acortado distancias. Su lucha actual es la defensa de una quinta posición en la que aventajan por 18 puntos a Aston Martin (Williams tiene 70 en el casillero), pero a fin de cuentas, desde que comenzó el año contaban con que esa fuera su realidad a medida que se iba consumiendo esta temporada. Por eso, el jefe Vowles asume que “para ser transparentes” el problema les acompañará “también en Qatar” y se limitarán a recoger información y defenderse de la mejor manera posible. Con diez grandes premios por delante para acabar, otro mal resultado tampoco les va a hacer cambiar de opinión.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Fórmula 1

Productos recomendados