Fórmula 1

El duro camino al podio de Nico Hülkenberg

A sus 37 años y en su gran premio número 239 el piloto alemán consiguió por fin colarse entre los 3 mejores en una carrera en la Fórmula 1. En este fotorrelato haremos un pequeño recorrido de su trayectoria hasta este momento.

En 2010, un joven Nico se incorporaría a la Fórmula 1 de la mano del equipo Williams tras ganar el título de la GP2. Sin embargo, tras una temporada de altas y bajas, el equipo Williams decidió sustituirlo por el ganador de la GP2 del año siguiente, Pastor Maldonado, que tenía consigo el gran apoyo económico de la petrolera venezolana PDVSA. De la temporada de Hülkenberg en Williams lo más destacable fue, sin dudas, su pole position en el Gran Premio de Brasil.
1 / 10

2010: El inicio del Sueño

En 2010, un joven Nico se incorporaría a la Fórmula 1 de la mano del equipo Williams tras ganar el título de la GP2. Sin embargo, tras una temporada de altas y bajas, el equipo Williams decidió sustituirlo por el ganador de la GP2 del año siguiente, Pastor Maldonado, que tenía consigo el gran apoyo económico de la petrolera venezolana PDVSA. De la temporada de Hülkenberg en Williams lo más destacable fue, sin dudas, su pole position en el Gran Premio de Brasil.

FOTO:Mark ThompsonGetty Images
Tras quedarse sin asiento titular en 2011, Nico Hülkenberg se unió al equipo Force India como piloto de pruebas. Aunque no participó en ninguna carrera ese año, su presencia constante en las sesiones de entrenamientos libres le permitió mantenerse activo y demostrar su potencial. Fue una etapa de aprendizaje, adaptación y espera, donde su talento seguía llamando la atención de los equipos.
2 / 10

2011: Año de aprendizaje con Force India

Tras quedarse sin asiento titular en 2011, Nico Hülkenberg se unió al equipo Force India como piloto de pruebas. Aunque no participó en ninguna carrera ese año, su presencia constante en las sesiones de entrenamientos libres le permitió mantenerse activo y demostrar su potencial. Fue una etapa de aprendizaje, adaptación y espera, donde su talento seguía llamando la atención de los equipos.

FOTO:Hindustan TimesHindustan Times via Getty Images
Después de un año como piloto de pruebas, Hülkenberg volvió a la parrilla como titular en Force India. Mostró consistencia y velocidad, especialmente en las carreras caóticas. Su mejor actuación fue en el GP de Brasil, donde lideró gran parte de la carrera bajo lluvia, pero un toque con Lewis Hamilton, cuando el inglés bloqueó sus neumáticos en la primera curva del circuito en la vuelta 54, le costó una posible victoria. Aun así, fue una clara muestra de lo que podía hacer.
3 / 10

2012: Regreso como titular con Force India

Después de un año como piloto de pruebas, Hülkenberg volvió a la parrilla como titular en Force India. Mostró consistencia y velocidad, especialmente en las carreras caóticas. Su mejor actuación fue en el GP de Brasil, donde lideró gran parte de la carrera bajo lluvia, pero un toque con Lewis Hamilton, cuando el inglés bloqueó sus neumáticos en la primera curva del circuito en la vuelta 54, le costó una posible victoria. Aun así, fue una clara muestra de lo que podía hacer.

FOTO:Darren Heath PhotographerDarren Heath/Getty Images
Hülkenberg se unió a Sauber, donde protagonizó una temporada muy sólida a pesar de un coche limitado. Su actuación en Corea del Sur, donde mantuvo a raya a Hamilton y Alonso para firmar un sólido 4º puesto, fue una de sus mejores defensas en pista. Durante la temporada Nico sonaba para incorporarse a la Scuderia Ferrari para ser compañero de Fernando Alonso para la temporada 2014, pero finalmente el equipo de Maranello prefirió optar por Kimi Raikkonen para ocupar el segundo asiento de la Scuderia.
4 / 10

2013: Salto a Sauber, rendimiento sólido pero sin recompensa

Hülkenberg se unió a Sauber, donde protagonizó una temporada muy sólida a pesar de un coche limitado. Su actuación en Corea del Sur, donde mantuvo a raya a Hamilton y Alonso para firmar un sólido 4º puesto, fue una de sus mejores defensas en pista. Durante la temporada Nico sonaba para incorporarse a la Scuderia Ferrari para ser compañero de Fernando Alonso para la temporada 2014, pero finalmente el equipo de Maranello prefirió optar por Kimi Raikkonen para ocupar el segundo asiento de la Scuderia.

FOTO:Clive RoseGetty Images
Volvió a Force India, donde se mantuvo competitivo, logrando múltiples top 6 con un Force India que con el apoyo de la infraestructura de Mercedes conseguía mantenerse competitivo durante toda la segunda etapa de Nico con el equipo, en la que siempre rondaron entre la 4ª y la 6ª posición del mundial de constructores. Aparte,  en las 24 horas de Le Mans de 2015, logró una victoria histórica con Porsche en su debut, algo que muy pocos pilotos de F1 han conseguido. Sin embargo, en la F1 los podios seguían esquivos.
5 / 10

2014–2016: Regreso a Force India y estabilidad

Volvió a Force India, donde se mantuvo competitivo, logrando múltiples top 6 con un Force India que con el apoyo de la infraestructura de Mercedes conseguía mantenerse competitivo durante toda la segunda etapa de Nico con el equipo, en la que siempre rondaron entre la 4ª y la 6ª posición del mundial de constructores. Aparte, en las 24 horas de Le Mans de 2015, logró una victoria histórica con Porsche en su debut, algo que muy pocos pilotos de F1 han conseguido. Sin embargo, en la F1 los podios seguían esquivos.

FOTO:Ker RobertsonGetty Images
Hülkenberg firmó con Renault para liderar su proyecto de regreso a la élite. A pesar de buenas actuaciones individuales, el coche nunca fue lo suficientemente competitivo y para 2019, con el fichaje de Daniel Ricciardo por el equipo, el papel de Nico en el equipo pasó a un rol más secundario. En Alemania 2019, tuvo una gran oportunidad de podio, pero un error bajo lluvia lo dejó fuera de pista y del podio… otra vez.
6 / 10

2017–2019: Renault y el sueño frustrado de un gran equipo

Hülkenberg firmó con Renault para liderar su proyecto de regreso a la élite. A pesar de buenas actuaciones individuales, el coche nunca fue lo suficientemente competitivo y para 2019, con el fichaje de Daniel Ricciardo por el equipo, el papel de Nico en el equipo pasó a un rol más secundario. En Alemania 2019, tuvo una gran oportunidad de podio, pero un error bajo lluvia lo dejó fuera de pista y del podio… otra vez.

FOTO:Mark ThompsonGetty Images
Sin asiento titular, Nico se convirtió en el "súper suplente" de Racing Point (luego Aston Martin), reemplazando a Sergio Pérez y Lance Stroll cuando dieron positivo por COVID. En Silverstone 70th Anniversary GP, clasificó 3º y terminó 7º, sorprendiendo a todos por su rendimiento inmediato sin preparación.
7 / 10

2020–2022: “Super Sub” y actuaciones sorprendentes

Sin asiento titular, Nico se convirtió en el "súper suplente" de Racing Point (luego Aston Martin), reemplazando a Sergio Pérez y Lance Stroll cuando dieron positivo por COVID. En Silverstone 70th Anniversary GP, clasificó 3º y terminó 7º, sorprendiendo a todos por su rendimiento inmediato sin preparación.

FOTO:Bryn LennonGetty Images
Hülkenberg regresó a la parrilla como piloto titular de Haas F1 Team. Aunque el coche no era competitivo en ritmo de carrera, brilló en clasificación, consiguiendo una sorprendente 2ª posición en la parrilla en Canadá, lo que reafirmó su capacidad a una vuelta, especialmente bajo la lluvia. Lamentablemente para él, el coche no tenía capacidad para mantener el ritmo de los otros equipos
8 / 10

2023: Haas y una nueva oportunidad

Hülkenberg regresó a la parrilla como piloto titular de Haas F1 Team. Aunque el coche no era competitivo en ritmo de carrera, brilló en clasificación, consiguiendo una sorprendente 2ª posición en la parrilla en Canadá, lo que reafirmó su capacidad a una vuelta, especialmente bajo la lluvia. Lamentablemente para él, el coche no tenía capacidad para mantener el ritmo de los otros equipos

FOTO:BSR AgencyGetty Images
En su temporada final con Haas, Nico volvió a demostrar su temple. Aunque el VF-24 no le permitió luchar por podios, sumó puntos con regularidad y fue una roca para el equipo. Su constancia y liderazgo cerraron con dignidad su etapa en la escudería estadounidense, dejando claro que aún tenía mucho que ofrecer. Por ello, el equipo Sauber se hizo con sus servicios para liderar al equipo en 2025, pero sobre todo a partir de 2026 con la reestructuración de la mano de Audi.
9 / 10

2024: Último baile con Haas

En su temporada final con Haas, Nico volvió a demostrar su temple. Aunque el VF-24 no le permitió luchar por podios, sumó puntos con regularidad y fue una roca para el equipo. Su constancia y liderazgo cerraron con dignidad su etapa en la escudería estadounidense, dejando claro que aún tenía mucho que ofrecer. Por ello, el equipo Sauber se hizo con sus servicios para liderar al equipo en 2025, pero sobre todo a partir de 2026 con la reestructuración de la mano de Audi.

FOTO:Kym IllmanGetty Images
A sus 37 años, en su carrera número 239, Nico Hülkenberg escribió historia en Silverstone. Bajo una lluvia impredecible y saliendo desde el 19º puesto, llevó a su Stake F1 Team al tercer escalón del podio. Fue una carrera épica, donde el talento, la paciencia y la fortuna se alinearon por fin para premiar una trayectoria marcada por la lucha y la perseverancia.
10 / 10

2025: Finalmente, el podio

A sus 37 años, en su carrera número 239, Nico Hülkenberg escribió historia en Silverstone. Bajo una lluvia impredecible y saliendo desde el 19º puesto, llevó a su Stake F1 Team al tercer escalón del podio. Fue una carrera épica, donde el talento, la paciencia y la fortuna se alinearon por fin para premiar una trayectoria marcada por la lucha y la perseverancia.

FOTO:Clive RoseGetty Images
Normas