Dakar

Ebro vuelve al Dakar por la puerta grande

La marca española regresa al mítico raid en 2026 con un equipo oficial en la categoría reina. A falta de cerrar su alineación, competirán con un T1+ en un proyecto a largo plazo.

Ebro vuelve al Dakar con un T1+.
Ebro
Carmen Ruiz
Mayo del 97. Es graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y realizó un Máster de Marketing y Comunicación en la UCAM. Aterrizó en AS en 2019 para hablar de motor. Y no fue casualidad. Tras cubrir su primer Dakar, puede asegurar que la arena no tiene nada que envidiarle al asfalto.
Actualizado a

España siempre ha sido uno de los grandes protagonistas en el Dakar. La expedición española ha sido habitualmente una de las más representadas en el desierto a nivel de competidores, pero Ebro ha subido la apuesta con la presentación de su nuevo proyecto, que le hace volver al mítico raid por la puerta grande. La marca española regresa a la carrera en 2026 “con una apuesta deportiva a largo plazo” y sobre todo, con mucha ambición. Porque en esta ocasión su desembarcó llegará en la categoría reina y con un equipo oficial, que pondrá sobre el terreno un T1+ con el objetivo de luchar por un puesto destacado en la clasificación final de la carrera... y el Mundial de Rally Raid W2RC.

Después de descubrir de primera mano cómo funcionaba el desierto, Ebro ha decidido ir un paso más allá después de toda la experiencia recogida durante un 2022 (compitieron con Ariel Jaton, el primer piloto en llegar al final con un coche eléctrico), en el que la aventura fue completamente diferente. La marca española se estrenó en la carrera inaugurando la corriente estratégica Dakar Future con un SSV eléctrico que se desarrolló en la planta de Barcelona y actuó como coche 0. Entonces, llevaron a cabo un hecho sin precedentes en las más de cuatro décadas de la prueba. Y para esta 48ª edición del mítico raid, quieren volver a dejar huella con un proyecto que se presenta con la intención de llegar a lo más alto desde el próximo Dakar (del 3 al 17 de enero).

Cuatro años después de su participación en la carrera, en Ebro están decididos a escribir un nuevo e importante capítulo en su historia. Porque a pesar de la juventud de la marca española (inició la comercialización de sus modelos a finales de 2024), la ambición es desmedida; aunque todavía no es oficial en qué manos confiarán para llevar el proyecto a lo más alto. La alineación de pilotos del que será el quinto equipo oficial (junto a Ford, Toyota, Dacia y Mini) en el Dakar está encarada, pero todavía no se ha firmado ningún contrato. Según ha podido saber AS, la idea del fabricante es confirmar su formación (la prioridad es un perfil con experiencia) como límite en septiembre, cuando también se dará a conocer el nombre de la máquina junto a la que competirán en el desierto. Y a partir de ahí, establecerán un calendario de preparación antes de llegar a Arabia.

Noticias relacionadas

“Estamos entusiasmados por volver a participar en el Dakar. Es la prueba de motor más extrema del mundo, y para EBRO representa una oportunidad fantástica para seguir explorando nuevos desafíos que exigen espíritu de sacrificio, trabajo en equipo, valentía y determinación. Competir en desiertos inhóspitos nos permitirá poner a prueba y superar nuestros límites con el objetivo de crecer como marca y fortalecer las cualidades que definieron el ADN original de EBRO: la robustez y la fiabilidad”, asegura Pedro Calef, CEO de EBRO Motors, ante un nuevo desafío que empieza la cuenta atrás. Tras convertirse en el patrocinador principal de la Selección Española de Fútbol, su próximo hito será ese con el desierto, que es cuestión de tiempo.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Más motor