Dakar | Castera

El Dakar no quiere volver a fallar

“No queremos cometer otro error”, expone David Castera, director de la carrera, de cara a una 48ª edición donde la innovación ha dejado paso al perfeccionismo.

David Castera, con Nani Roma (Ford) y Edgar Canet (KTM) en el pasado Dakar.
Charly Lopez
Carmen Ruiz
Mayo del 97. Es graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y realizó un Máster de Marketing y Comunicación en la UCAM. Aterrizó en AS en 2019 para hablar de motor. Y no fue casualidad. Tras cubrir su primer Dakar, puede asegurar que la arena no tiene nada que envidiarle al asfalto.
Les Comes (Barcelona) Actualizado a

Nadie sabe mejor que David Castera (54 años, Francia), la facilidad que presenta el Dakar para cambiar cualquier plan de un momento a otro. Y después de seis años descubriendo Arabia Saudí, ahora ha llegado el momento de adoptar otra estrategia. Todas las ideas del francés han ido enfocadas a presentar una carrera sin sorpresas, más allá de las que depare el propio desierto. Como explica el director de la prueba a la prensa española, “innovar no es solo crear cosas nuevas, porque no en todo se acierta, sino también optimizar y pulir todos los detalles". Por eso, la 48ª edición del mítico raid (del 3 al 17 de enero), se presenta con todos los aciertos del pasado y “a prueba de fallos”.

―¿Cuáles son los mayores alicientes del próximo Dakar?

―Hemos llegado a este recorrido, después de analizar qué pasó durante este año (la edición de 2025) y en los anteriores, porque mirar el histórico de las cosas siempre es importante. Hemos hecho muchas cosas nuevas desde que llegamos a Arabia. Pero innovar no es solo crear cosas nuevas, porque no en todo se acierta, sino también optimizar y pulir todos los detalles. También queríamos hacer un Dakar un poco más fácil a nivel de logística. Con estos criterios hemos hecho este Dakar 2026, con salida y llegada en la misma ciudad (Yanbu) y el día de descanso en una ciudad grande como Riad. Con etapas en bucle y un concepto nuevo maratón-refugio, que es una mezcla entre la 48 horas y la maratón.

―¿En qué consiste ese nuevo formato?

―Mantiene el concepto maratón a nivel de asistencia limitada, pero con un vivac como el de la 48 horas, sin nada. Llegarán a meta en medio del desierto y habrá un vivac mínimo. Pero ahora la salida del segundo día será como en todas las etapas. Es un mix y ¿por qué hago esto? Esto lo hago para evitar que el segundo día de la 48 horas se junten todos y vayan en trenecito. Lo que quiero es que el que gane la etapa tenga alguna recompensa para el día siguiente; que sea mejor ganar que no hacerlo. Ahora los pilotos preferían quedar el 15 que ganar en las etapas de rutas separadas. Así que lo que haremos es que el ganador elija posición de salida, como en el prólogo. Estamos en ese proceso de ver cómo lo plasmamos. No está totalmente decidido porque tiene que pasar por la FIA, pero vamos en esta dirección.

“Queremos que sea mejor ganar que no hacerlo, por eso el ganador eligirá posición de salida”

David Castera

―¿Le resulta más fácil a la FIA introducir esa nueva fórmula que aceptar el sistema de bonificaciones?

―Sí, no le gustan mucho las bonificaciones. Los equipos, cuando hablo me refiero a los equipos grandes, los cuatro principales (Toyota, Dacia, Ford y Mini), tampoco les gustan. Entonces, no voy a empujar por algo que no quieren en este momento. Ahora estamos buscando otra alternativa para no entrar en eso. En las motos por ejemplo no cambiamos nada. En moto tenemos el bonus y estamos bien, creo que nadie pidió nada. Y si nadie te dice nada, no hay que cambiar nada (risas). El problema está en los coches.

―A nivel de recorrido, ¿habrá menos arena ahora que se pierde el Empty Quarter?

―No vamos a tener menos arena, sino arena diferente. La diferencia es que en el Empty Quarter 300 km son muchos y fuera de él se pueden hacer 450 y que sean difíciles. Pero va a haber dos etapiccwin247.completamente en arena que van a ser muy difíciles. Por ir allí se sacrifican cuatro etapas, que ahora se cambiarán por ejemplo por cuatro jornadas de 450 km con arenas, con piedras… donde pueden pasar más cosas que en las dunas. Tengo que encontrar en el futuro la manera de aprovechar ese desierto sin sacrificar tanto tiempo para ir allí. Pero estamos en ello y volveremos.

“El equilibrio global es mejor este año. Pero si Sainz y Loeb no hubieran caído, nadie habría dicho nada”

David Castera

―La dificultad de los primeros días marcó la última edición. ¿Buscará en este Dakar el equilibrio que faltó entonces?

―Sí, sí, es una de las razones (por las que cambian la manera de empezar). Yo sabía que había un riesgo, pero también hay riesgos que se deben tomar en la carrera. Pero es verdad que este año el equilibrio es mejor. El año pasado había cuatro etapas al principio que eran muy duras. Si Carlos (Sainz) y Loeb no hubieran caído, nadie habría dicho nada, pero también tuvimos ese problema. Pero el equilibrio global está mucho mejor y otro error que no queremos cometer es poner una primera etapa muy dura, que este año será más para entrar en ritmo. Eso no quiere decir que será fácil, porque en el Dakar no hay nada fácil, pero es una etapa sin una dificultad en particular.

―Con la llegada de Defender (Land Rover) al Dakar, ¿qué espera de la nueva categoría Stock?

―Es una categoría que estaba dormida pero con la nueva reglamentación hemos despertado mucha gente, entre ellos el Defender y Toyota. Creo que estos coches, que cuestan 350.000 euros, van a entrar entre los 30 o 40 primeros fácilmente. Otros están mirando para venir, Ford y Nissan. Si entran estos cuatro con 10 vehículos cada uno… va a ser una gran oportunidad para jóvenes, para la promoción de pilotos, para los ‘gentleman driver’… y también para el campeonato del mundo porque tanto Defender como seguramente Toyota estarán.

“Los nuevos coches Stock van a estar entre los 30-40 primeros fácilmente”

David Castera

―¿Prefiere tener a Carlos Sainz compitiendo en un Ford o como presidente de la FIA?

―Yo no tengo que elegir ni decirle a él qué es lo tiene que hacer. Pero antes de empezar a hablar, hay que estar seguro de lo que harás; porque si no, se habla demasiado para nada. También yo he pensado muchas cosas que no he hecho…

―¿No sería un honor que el próximo presidente de la FIA fuese alguien que viene del rally-raid?

―En la FIA ahora hay gente que sabe de rally-raid y que trabaja bien con nosotros. Nos sentimos muy bien tratados ahora, para nosotros no cambiaría mucho. Tampoco sé si nosotros seríamos su primera prioridad porque la FIA siempre se preocupa primero por los eventos más grandes.

El Dakar no quiere volver a fallar
David Castera, director del Dakar, en la edición de 2025.Frederic Le Floc'h

―¿Le han frenado las nuevas tecnologías?

―Es muy difícil para un organizador apostar por una tecnología si no es seguro que sea el futuro. Lo que sí vamos a intentar es cambiar toda la gasolina convencional por la bio. Espero que para 2027 la caravana completa sea completamente limpia para minimizar nuestro impacto.

―Parece que es el primer año en el que se resiste a traer grandes novedades...

―Puede ser... Como organizador creo que tengo la necesidad de innovar. Me gusta crear y hacer cosas nuevas, porque es enriquecedor e interesante. Es el desafío que me gusta de la organización, si no me aburriré en mi trabajo y no quiero que pase eso. Estoy pensándolo para el futuro. Quiero crear y aportar cosas positivas. Encontraré algo nuevo que crear porque es lo más atractivo de mi trabajo. Cada vez que invento cosas hay quien llora, pero el Dakar sigue siendo el Dakar. Pero también hay que estabilizar las cosas, mejorarlas y trabajarlas. Es un Dakar a prueba de fallos. Todo lo que hacemos no es perfecto, así que creo que hay muchas cosas que han mejorado. Va a haber historias bonitas.

Noticias relacionadas

―¿Habrá algún día clave para este Dakar?

―Este año sí, el seis. En la etapa seis. Es una etapa que puede ser complicada, pero esto ya sabes cómo es. Se necesita poco para que cambien las cosas. Por ejemplo Loeb (en 2025) se fue en una etapa normal. Hizo un error y fue suficiente.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Más motor