MOTOGP | ITALIA

“A mí me va bien que se hable aquí del duelo Marc-Pecco”

Álex Márquez: “Quizá yo acepto mejor que mis rivales lo que Marc está haciendo porque sé de lo que es capaz”.

El podio de Alcañiz, con los Márquez y Pecco.
LLUIS GENE | AFP
Mela Chércoles
Mela Chércoles nació en Madrid en 1975 y accedió a AS en 1996. Es enviado especial a los GGPP de Motociclismo desde 1999. Colaborador de la SER. Licenciado en Periodismo por el CEES, en la actualidad UEM. También ha cubierto el Dakar en 2004, la información del Real Madrid y la Selección Española de fútbol.
MUGELLO Actualizado a

Se le ve disfrutón a Álex Márquez esta temporada, tanto que en su llegada al GP de Italia no le importa lo más mínimo que vendamos el fin de semana como el del esperado duelo entre Marc Márquez y Francesco Bagnaia. Al segundo de la general le viene bien ir de tapado y no descarta que le domingo sea finalmente él del que más se hable...

-Este GP se está planteando claramente como un duelo entre Marc y Pecco. ¿Le beneficia para ir de tapado o le molesta?

-Al final, es la Prensa, aunque no pongo a todos, que alimentáis el duelo Marc-Pecco de alguna manera. A mí me va bien. Cuanto menos se hable de mí, mejor.

-¿Por qué?

-No me molesta, lo primero de todo. No tengo ego de que me molesta que no hablen de mí. Y segundo, me gusta más ser la sorpresa y pasar más tapado en algunos momentos que ser el protagonista y luego que no vayas. Me siento cómodo en esta posición.

-¿Está criticando a la Prensa?

-(Risas). No, estoy avisando, que a lo mejor luego tenéis sorpresa. (Risas).

-Si se metiera en medio de un duelo Marc-Pecco, ¿habría alguna diferencia a la hora de adelantar a uno u otro?

-No. Adelantaría al primero del Mundial y al tercero. No cambiaría absolutamente nada.

-¿Tendría más fijación por el primero, que le saca 32 puntos, o por el segundo, al que saca 61?

-En los dos, porque miro para delante y para atrás.

-Mucha gente dice que el problema de Pecco es que tiene mucho a Marc en la cabeza. Es evidente que a usted eso no le afecta...

-Yo no creo que, como dice mucha gente, Pecco tenga a Marc en la cabeza o que se lo tenga que quitar de la cabeza. Es normal que tengas a Marc en la cabeza cuando va primero del Mundial, tiene la misma moto que tú y está marcando más la diferencia. No es que lo tengas en la cabeza, es que es donde quieres llegar. Pero no sólo Marc; si fuera otro piloto, sería con otro. Pero al final, Pecco siendo dos veces campeón del mundo de MotoGP, lo que quiere es llegar ahí. Por eso tienes la referencia ahí. Pero no es porque sea Marc o porque esté obsesionado con Marc. Todos tenemos a Marc en la cabeza en el sentido de “¿Qué hace? ¿Está haciendo esto o esto diferente?”. No es: ‘Pecco va peor porque tiene a Marc en la cabeza y no se lo puede sacar...’. Eso es mentira. Al final, él quiere llegar al que es el mejor en este momento con la Ducati, que es Marc. Cuando pruebas a hacer esas cosas para llegar ahí y no te salen, como le ha pasado en esta primera mitad de temporada, te puedes frustrar un poco, te puede costar o puedes obsesionarte un poco. No es porque sea Marc, es porque es la referencia y es ahí donde tienes las mismas armas y quieres llegar a la misma situación. Esa es mi opinión.

-Es el que más cerca está de Marc, pero ¿tiene la sensación de que estamos frente a un tipo muy, muy difícil de desbancar?

-El otro día en una entrevista lo dije. Me preguntaron cómo gestiono lo que Marc está haciendo, y yo dije que quizá lo acepto mejor que mis rivales porque sé de lo que es capaz. Entrar en el box y ver en Aragón que nos ha metido 0.9 en el primer entrenamiento, no me sorprende. Para un rival directo le puede chocar, pero como llevo toda la vida con él y sé de lo que es capaz... Las cosas que hace, que a veces puedes entrar al box, frustrarte y decir: ‘Qué cabrón’. Pues yo no. Yo entro al box, veo que estoy a 0.9 y digo: ‘Vale, yo tengo que hacer lo mío y seguir’. No me vale de nada frustrarme con eso, cuando sé que va a seguir haciendo lo mismo y va a mejorar. Yo pienso dónde mejorar. Eso es un poco el porqué de cómo a lo mejor llevo yo esta situación de manera más natural, porque sé de lo que es capaz Marc. Sé las cosas buenas que puede hacer y de lo que puede pecar. Sé mi posición y sé lo que tengo que hacer.

-¿Qué tal el test en Aragón y qué sabe de la moto que probó Marc?

-Yo he preguntado poco, porque como al final mi moto va bien y yo estoy disfrutando, no pregunto y voy adelante. Tampoco sé si llevan algo diferente y si lo voy a tener, así que no me interesa. Pero por lo que me dicen a mí, son súper similares. A principio de año decidieron que no veían el motor 2025, así que no hay mucha diferencia. Por eso estoy en esta situación, porque del año pasado a este no han dado un paso muy grande técnicamente. Seguramente algunas piezas, no sé cuáles son, pero la diferencia es mínima. No sé con qué moto van.

-¿Qué opina de Toprak y su llegada a MotoGP en 2026?

Noticias relacionadas

-Lo de Toprak yo lo alabo, porque es un cambio de valiente. Si no lo pruebas, no lo sabes. Él ha probado la MotoGP. Sí que es verdad que el movimiento lo hubiera hecho un poco diferente, más al estilo Bulega: si quieres venir aquí, no tener que cambiar un año a Michelin y luego a Pirelli. Pero eso dice también lo valiente que es, que no le da miedo nada y que quiere estar aquí. Lo aplaudo. ¿Va a hacer algo o no? El tiempo lo va a decir, pero si no lo pruebas, no lo sabes. Al menos, quiere tener esto de: “He ganado en Superbike, voy a MotoGP”. Yo creo que no tiene dudas de que va a ser rápido, pero al menos sabes que lo has probado y te vas tranquilo a casa.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Motociclismo

Producto recomendados